Receptores de la Sensibilidad General y Especial, Generalidades de la Médula Espinal, Médula Espinal Anatomía Macroscópica.

0.0(0)
studied byStudied by 9 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/18

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

19 Terms

1
New cards

Clasificación de Sherrington

Sensibilidad General (Tacto. Temperatura, vibración, presión etc.)

  • Exteroreceptores (Tacto en toda variedad)

  • Propioceptores (Músculos, tendones, articulaciones etc.)

  • Interoceptores (Sensibilidad visceral)

Sensibilidad Especial (Olfato, vista, paladar, Oído etc)

2
New cards

Sensitivo

Todo lo que concierne al tacto, en todas su variedades.

  • Presión, vibración

  • Térmica, Dolorosa, Protopática, Epicrítica

3
New cards

Sensorial

Todo lo que concierne a los otros cuatro sentidos

  • Oído, Olfato, Gusto, Vista

4
New cards

Terminaciones de las fibras nerviosas

Clasificación de receptores de la sensibilidad general

  • Se unen con las neuronas de los ganglios espinales, menos en cráneo y cara

(conectados a neuronas pero no son neuronas)

  • Corpúsculos de Merkel/Terminaciones nerviosas libres

    • Percepción de sensibilidad protopática, más abundante

  • Krause/Ruffini

    • Frio, Krause. Calor, Ruffini.

  • Corpúsculos de Meissner

    • Sensibilidad epicrítica

  • Vater-Pacini

    • Encapsulados, sensibilidad de presión y vibración de una superficie. Profundo en epidermis. Multilaminado

  • Órgano de Golgi

    • Propioceptor, profundo.

  • Huso Neuromuscular

    • Propioceptor, profundo.

5
New cards

Protopática

Sensibilidad más primitiva, burda y simple.

6
New cards

Epicrítica

El tacto fino. Capta detalles finos.

7
New cards

Vía del olfato

Único sentido donde receptor es neurona (NEURO-NEURONAL)

  • Neuronas de bulbos olfatorios se desprenden y atraviesan la lámina cribosa, y se localizan en la mucosa pituitaria en el techo de las fosas nasales (salen de sistema nervioso)

8
New cards

Organización de la retina

Receptor y las siguientes dos neuronas se localizan en la retina.

  • Extensión del diencéfalo

Capa 2

  • Capa de los conos(diurna, color y enfoque) y bastones(nocturna, blanco y negro)

  • Receptores de la vía óptica

Capa 6

  • Dendritas de las células bipolares hacen sinopsis con los conos y bastones (un polo a bastón, otro al axon de capa 9)

Capa 9

  • Axon de las células bipolares. Dendritas/soma de células ganglionares son la segunda estación de la vía óptica.

    • Los axones de las neuronas ganglionares de la capa 9 de la retina FORMAN el nervio óptico

9
New cards

Oído

Auditivo

(Cóclea)

  • Órgano de corti escucha

  • Ganglio de corti/coclear hace sinapsis a organo de corti

  • Ganglio de corti (primera neurona de vía auditiva)

  • Axon de corti es el nervio coclear

Equilibrios

(Vestíbulo, conductos semicirculares)

  • Receptores on órganos de scarpa en ventrículo,

  • Ganglio de scarpa

  • Axones de ganglio de scarpa salen como nervio vestibular

10
New cards

Gusto

5 pares craneales en la lengua (Trigémino, glosofaríngeo, facial. neumogástrico, hipogloso mayor)

  • Papilas gustativas captan sabores en dorso de lengua

    • Fungiformes, calciformes, coraliformes, foliadas etc.

Dulce, salado→ Nervio facial

Amargo, agrio → glosofaríngeo, neumogástrico

11
New cards

Médula espinal

SNC

  • Protegida por un estuche óseo

  • Nervios espinales (salen a periferia)

    • Ensanchamiento Cervical de C3-T2 (Miembros superiores)

    • Ensanchamiento Lumbosacra L1-S3 (Miembros inferiores)

  • Su cavidad es el epéndimo

  • L1 en adelante se continúa con un hilo terminal por un cono medular que termina tipo S2-S3 (Fílum terminale)

    • No tejido medular activo

Salen por el agujero de conjunción que les corresponde

12
New cards

Epéndimo

Cavidad central del tubo neural

  • Dilata en romboencéfalo(cuarto ventrículo) y teloencéfalo (ventrículos laterales)

  • No en mesencéfalo (acueducto de silvio)

  • En médula, epéndimo propiamente dicho

Dentro de él circula el líquido cefalorraquídeo

13
New cards

Nervios espinales

  • Medial a lateral (Todos menos sacros)

    • 8 Cervicales (C7 sale por VC6, y C8 por VC7)

    • 12 torácicas

    Cola de caballo (borde inferior L1 óseo TERMINA Médula espinal)

    • 5 lumbares

    • 5 sacras (Salen posteroanteriores por agujeros sacros anteriores)

    • 1 coccígea

14
New cards

Agujero de conjunción

Formado por el borde inferior del pedículo de la vértebra suprayacente y con el borde superior del pedículo de la vértebra infrayacente

  • De él salen y entran los nervios

15
New cards

Meninges

Membranas que protegen la médula espinal y cerebro

  • En médula espinal (de profundo a superficial)

    • Piamadre

    • Aracnoides

    • Duramadre

  • En orden de posición de las estructuras (de profundo a superficial)

    • Epéndimo, sustancia gris, sustancia blanca, piamadre con sus ligamentos dentados, espacio subaracnoideo, aracnoides, duramadre, espacio epidural

16
New cards

Fisuras y surcos

Fisura media anterior

  • Más Vasos. Entran por aquí para irrigar.

Surco colateral anterior

  • Salida de la raíz anterior

Surco colateral posterior

  • Entrada raíz posterior al conducto raquídeo

Surco paramedial

  • Divide el funículo posterior en: Goll y Burdach

Fisura media posterior (poco extensa)

  • Vasos

17
New cards

Espacio epidural

Pasan venas y arterias

18
New cards

Espacio aracnoideo

Circula líquido cefalorraquídeo

19
New cards

Circulación

Médula espinal se irriga por las ramas dorsoespinales de las arterias intervertebrales. Es una irrigación poco abundante.

  • Extramedulares: arterias espinales anterior, posteriores y laterales.

  • Intramedulares: medianas, radiculares y periféricas.

  • Adamkiewicz (arteria radicular magna): principal aporte a médula lumbar y sacra. (L1)