1/24
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Amilasa salival (ptialina)
Enzima que inicia la digestión de almidón convirtiéndolo en maltosa.
Pepsina
Enzima que degrada proteínas a péptidos en el estómago.
Lipasa pancreática
Enzima que digiere triglicéridos en ácidos grasos y monoglicéridos en el páncreas.
Gastrina
Hormona que estimula la secreción de HCl y motilidad gástrica.
Lactasa
Enzima que convierte lactosa en glucosa y galactosa.
Motilidad
Movimientos del tubo digestivo como deglución, peristalsis, segmentación, almacenamiento.
Células parietales
Células del estómago que secretan HCl y factor intrínseco.
Bilis
Líquido producido por el hígado que emulsionifica grasas y ayuda en su digestión.
Ileón
Parte del intestino delgado donde se absorben sales biliares y vitamina B12.
Microbiota
Conjunto de microorganismos en el intestino grueso que fermente fibra y regula la inmunidad.
Carboxipeptidasas
Enzimas que convierten péptidos en aminoácidos libres.
Secreto intestinal
Enzimas del borde en cepillo que incluyen disacaridasas y peptidasas.
Tripsina
Enzima pancreática que activa otros enzimas y degrada proteínas.
Lípidos
Nutrientes que son digeridos por lipasa gástrica y pancreática.
Secreción biliar
Bicarbonato, sales biliares, colesterol, y bilirrubina producidas por el hígado.
Maltosa
Disacárido compuesto por dos unidades de glucosa, producto de la digestión del almidón por la amilasa.
Factor Intrínseco
Glicoproteína producida por las células parietales del estómago, necesaria para la absorción de vitamina B12 en el íleon.
Peristalsis
Contracción y relajación coordinada de los músculos del tubo digestivo que impulsa el contenido a lo largo del tracto.
Disacaridasas
Enzimas del borde en cepillo que hidrolizan disacáridos como maltosa y lactosa en monosacáridos.
Ácido Clorhídrico (HCl)
Sustancia secretada por las células parietales del estómago que ayuda a desnaturalizar proteínas y a activar la pepsina.
Duodeno
Parte inicial del intestino delgado donde ocurre la mayor parte de la digestión química.
Quimo
Masa semisólida de alimento parcialmente digerido que pasa del estómago al duodeno.
Vellosidades intestinales
Pequeñas proyecciones en la pared interna del intestino delgado que aumentan la superficie de absorción de nutrientes.
Colon
Parte del intestino grueso responsable principalmente de la absorción de agua y electrolitos, y la formación de heces.
Glándulas salivales
Enzima que convierte lactosa en glucosa y galactosa.