guia 2
Enzimas digestivas
Boca
Amilasa salival (ptialina): inicia digestión de almidón \to maltosa.
Lipasa lingual: inicia digestión de triglicéridos (mínima acción en boca).
Estómago
Pepsina: degrada proteínas \to péptidos.
Lipasa gástrica: hidroliza triglicéridos.
Páncreas (secreción al duodeno)
Amilasa pancreática: almidón \to maltosa y glucosa.
Lipasa pancreática: triglicéridos \to ácidos grasos y monoglicéridos.
Fosfolipasa y colipasa: ayudan a la digestión de grasas.
Tripsina, quimotripsina, elastasa: proteínas \to péptidos más pequeños.
Carboxipeptidasas: péptidos \to aminoácidos libres.
Intestino delgado (enzimas del borde en cepillo)
Disacaridasas:
Lactasa: lactosa \to glucosa + galactosa.
Sacarasa: sacarosa \to glucosa + fructosa.
Maltasa: maltosa \to glucosa.
Peptidasas: péptidos \to aminoácidos y dipéptidos.
Enteropeptidasa: activa tripsinógeno \to tripsina (clave para activar otras enzimas pancreáticas).
Hormonas digestivas
Gastrina: Estimula secreción de HCl (células parietales) y motilidad gástrica.
Secretina: Estimula secreción de bicarbonato pancreático y biliar (neutraliza ácido).
Colecistoquinina (CCK): Estimula secreción de enzimas pancreáticas y contracción de la vesícula biliar.
Grelina: Estimula el apetito (secretada por el estómago).
Somatostatina: Inhibe secreción gástrica, pancreática y de hormonas gastrointestinales.
Péptido inhibidor gástrico (GIP): Inhibe secreción gástrica y estimula secreción de insulina.
Motilina: Estimula el complejo motor migratorio (peristalsis en ayuno).
Generalidades del aparato digestivo
Anatomía macroscópica: Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon), intestino grueso (ciego, colon, recto), ano. Órganos accesorios: glándulas salivarias, hígado, vesícula biliar, páncreas.
Componentes del TGI: Tubo digestivo + órganos accesorios.
Sistema nervioso entérico:
Plexo de Auerbach (mientérico): controla motilidad.
Plexo de Meissner (submucoso): controla secreciones y flujo sanguíneo.
Histología básica: 4 capas o mucosa, submucosa, muscular (circular + longitudinal), serosa/adventicia.
Motilidad: Deglución, peristalsis, segmentación, almacenamiento, defecación.
Masticación y deglución
Cavidad oral: Lengua, dientes, paladar, glándulas salivarias.
Fisiología:
Masticación: trituración mecánica.
Deglución: voluntaria (fase oral), involuntaria (faringe y esófago, reflejo).
Función de la saliva: Humidifica, lubrica, inicia digestión (amilasa salival), protección (lisozimas, IgA).
Dientes: Incisivos cortan, caninos desgarran, premolares/molars trituran.
Secreciones principales: Amilasa salival, lipasa lingual, mucina, bicarbonato.
Estómago
Anatomía macroscópica: Cardias, fondo, cuerpo, antro pilórico, píloro.
Tipos de células y secreciones:
Parietales: HCl y factor intrínseco.
Principales: pepsinógeno y lipasa gástrica.
Mucosas: moco y bicarbonato.
Enteroendocrinas (G): gastrina.
Control enzimático/humoral:
Nervioso (vago, acetilcolina).
Hormonas: gastrina, histamina, somatostatina.
Intestino delgado
Anatomía: Duodeno, yeyuno, íleon.
Motilidad: Segmentación y peristalsis (complejo motor migratorio).
Secreciones:
Enzimas del borde en cepillo (disacaridasas, peptidasas).
Secreción pancreática y biliar llegan al duodeno.
Función digestiva y absortiva: Principal lugar de digestión y absorción.
Duodeno: neutralización del quimo, enzimas.
Yeyuno: absorción de carbohidratos, proteínas, lípidos.
Íleon: absorción de sales biliares y vitamina B12.
Intestino grueso
Anatomía y fisiología: Ciego, colon ascendente, transverso, descendente, sigmoides, recto, ano. Absorbe agua, electrolitos, forma heces.
Motilidad: Movimientos de masa, segmentación haustral.
Defecación: Reflejo recto-anal (parasimpático). Esfínteres interno (involuntario) y externo (voluntario).
Microbiota: Fermenta fibra, produce ácidos grasos de cadena corta, vitamina K, B12, regula inmunidad.
Páncreas
Funciones digestivas:
Secreta enzimas (amilasa, lipasa, tripsina, quimotripsina).
Bicarbonato neutraliza ácido gástrico.
Controlado por secretina (bicarbonato) y colecistoquinina (enzimas).
Hígado y vías biliares
Anatomía macroscópica: Lóbulos derecho, izquierdo, caudado y cuadrado. Unidad funcional: lobulillo hepático.
Vías biliares: Canículos biliares o conductillos o conductos hepáticos o colédoco o duodeno.
Bilis: Agua, sales biliares, colesterol, bilirrubina.
Función: emulsificar grasas, eliminar desechos (bilirrubina, colesterol).
Hígado y digestión: Produce bilis, metaboliza nutrientes absorbidos, almacena glucógeno, vitaminas y hierro.
Funciones metabólicas: Gluconeogénesis, síntesis de proteínas plasmáticas (albúmina, factores de coagulación), detoxificación.
Bases fisiológicas y metabólicas de la nutrición
Carbohidratos:
Digestión: amilasa salival y pancreática o disacáridos o monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa).
Absorción: yeyuno por transporte activo (SGLT1, GLUT5, GLUT2).
Lípidos:
Digestión: lipasa gástrica y pancreática, sales biliares emulsifican.
Absorción: ácidos grasos y monoglicéridos en yeyuno, re-esterificación o quilomicrones o vía linfática.
Proteínas:
Digestión: pepsina (estómago), tripsina y peptidasas pancreáticas.
Absorción: aminoácidos y dipéptidos en yeyuno.
Micronutrientes y absorción:
Hierro: duodeno.
Calcio: duodeno (dependiente de vitamina D).
Vitamina B12: íleon (con factor intrínseco).
Sales biliares: íleon.
Transporte de nutrientes:
Glucosa y aminoácidos o vena porta o hígado.
Lípidos (quilomicrones) o linfa o circulación sistémica