1/16
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Transición de la dentición natural a la artificial: transición de una dentición terminal:
cuando el paciente tiene piezas dentales que el tx para restaurarla sobrepasa las capacidades del diente para considerarse un tx exitoso)(la transición de un paciente de pasar del edentulismo total al uso de prótesis totales tiene consideraciones para tomar esa decisión)(la planeación del procedimiento es lo más importante)
¿Qué factores influyen en la decisión de extraer todos los dientes remanentes?
Condición de los dientes y los tejidos de soporte
Posicion de los dientes
Sobreerupcion de los dientes
¿Qué factores influyen en la decisión de extraer todos los dientes remanentes? sobreerupción de los dientes:
(debe tener espacio protésico necesario, se tiene que hacer algo que lleva a un plano de oclusión estable para mantener el soporte la estabilidad y la retención)
La extracción de los dientes sobre erupcionados puede ser requisito porque:
Reduce excesivamente el espacio vertical disponible para la prótesis opuesta
Consideraciones estéticas (un diente extruido= recesión gingival)(si mantenerlos no permite el ajuste de una prótesis que mantenga los grosores adecuados se indica la extracción)
¿Qué factores influyen en la decisión de extraer todos los dientes remanentes? posición de los dientes:
Dientes naturales opuestos a un reborde edéntulo
La situación en donde un solo arco edéntulo puede conducir a complicaciones protésicas mayores
¿Qué factores influyen en la decisión de extraer todos los dientes remanentes? posición de los dientes: La situación en donde un solo arco edéntulo puede conducir a complicaciones protésicas mayores: ¿Cuáles serían estas complicaciones?
Destrucción rápida del hueso que soporta la prótesis
Producción de un reborde flácido (la prótesis debe estar firmemente adherida al hueso, debe ser gruesa y vascularizada)
Quejas de una prótesis floja (no permite mantener la estabilidad)(irritaciones de los tejidos)
Fractura de la base protésica
¿Qué factores influyen en la decisión de extraer todos los dientes remanentes? condición de los dientes y los tejidos de soporte:
El pronóstico para cada diente remanente debe evaluarse cuidadosamente
Se podrá presentar:
Es factible emprender el tratamiento apropiado para eliminar cualquier patología presente (después del análisis radiográfico, el análisis de modelos, análisis clínico del paciente se puede tomar una decisión si es apropiado el tx para llevar alpx de un estado patológico a un estado fisiológico)
Si se confía en la capacidad del paciente de mantener una salud bucal buena o incluso razonable (compromiso del paciente)
situaciones a considerar si se conserva o se extrae un diente
(es importante tener en cuenta lo que el paciente quiere, pero no es determinante para la toma de decisiones)
Edad y salud del paciente:
Con el avance de los años frecuentemente aunado al empeoramiento de la salud, puede reducir la capacidad del paciente para adaptarse con éxito a las prótesis totales
(px jóvenes: enfermedades sistémicas que los lleva a estado de edentulismo)(la edad no es el factor más importante, es la prevención)(el éxito de la prótesis recae en el px)
Deseos del paciente:
El paciente a menudo tendra su opinion acerca de si deba extraerse o no los dientes remanentes y desde luego debe darse alta prioridad a estas opiniones
Dientes insalvables que el paciente desea conservar
Dientes sanos funcionales que el paciente desea extraer
La pérdida de los dientes naturales remanentes y la provisión de una dentadura artificial es un procedimiento importante e irreversible para el paciente
La pérdida dental en los paciente resulta en dificultades _________________________________________________________________________
fisiológicas (nutrición) estéticas y funcionales (capacidad de masticación se ve afectada mientras se adapta)
Cual es el objetivo final de una prótesis?
(sustituir el tejido (dientes) que se haya perdido para llevar al px a un estado funcional y fisiológico)
Permitir al paciente masticar los alimentos apropiadamente para promover una nutrición adecuada (funcional)
Restaurar la estética para preservar una apariencia que se considera normal (estético)
Restaurar la fonética (función)
Proveer al paciente confort y mejorar su bienestar en general (funcional, fisiológica, estética)
aspectos que resultan deficientes en un paciente
con edentulismo total:
función, fisiológico, estética
Causas y factores de riesgo:
Un gran número de variables se asocian a la pérdida
Principales factores:
Caries dental 50%
Enfermedad periodontal 35%
Problemas causados por restauraciones previas 15%
Estilo de vida, hábitos, genética y enfermedades sistémicas (del sistema inmune)
Factores de riesgo
Consecuencias anatómicas del edentulismo:
Disminución de ancho y alto del reborde (no hay diente, no se mantiene el estímulo de seguir formando hueso. se reabsorbe)
Inserciones musculares cercanas a la cresta (papila incisiva migra hacia vestibular, es fisiológico)
Rebordes milohioideo y oblicuos prominentes cona aumento de puntos dolorosos (músculos de la masticación, se modifican por el cambio óseo, aparecen zonas de dolor)
Adelgazamiento de la mucosa en el aspecto estético del tercio inferior de la cara (mucosa pierde su firmeza. la mucosa se vuelve sensible: se ulcera o aparecen épulis)
Pérdida de hueso basal (compromete el ancho y alto del reborde)
Efecto de la pérdida ósea en el aspecto estético del tercio inferior de la cara
Debido a esto es que se presenta una necesidad de ___________________ los dientes perdidos (también los tejidos blandos) y las estructuras adyacentes con sustitutos para permitirle al paciente vivir una vida normal
restaurar, reponer
Definiciones: prostodoncia:
conjunto de conocimientos y habilidades pertenecientes a la restauración de los arcos edéntulos con una prótesis removible
Definiciones: dentadura:
una prótesis removible que reemplaza la dentición completa y las estructuras maxilares y mandibulares asociadas.