1/163
Looks like no tags are added yet.
¿Qué son los signos vitales?
Medidas que se realizan para valorar las funciones básicas de los órganos internos, constituyen indicadores de salud y vitalidad.
¿Cuáles son los signos vitales utilizados rutinariamente?
Temperatura
Presión arterial
Frecuencia Cardíaca
Frecuencia de pulso
Frecuencia respiratoria
¿Qué es la temperatura corporal?
Nivel de calor producido y mantenido por los procesos metabólicos
¿Gracias a qué suele mantenerse constante la temperatura corporal?
Mecanismos de regulación que equilibran las pérdidas y ganancias de calor
¿Cuáles son los dos tipos de temperatura corporal?
Temperatura central
Temperatura periférica
¿Qué es la temperatura central?
La del núcleo central del cuerpo (cerebro, grandes vasos, vísceras, músculo profundo y sangre)
¿Qué traduce la temperatura central?
El grado de perfusión sanguínea en las vísceras
¿La temperatura central es influenciable por la temperatura ambiente?
No. Salvo por temperaturas extremas.
¿Por medio de qué instrumentos se registra la temperatura central?
Catéteres especiales en el esófago o en aurícula derecha
¿Qué es la temperatura periférica?
Es una transmisión disminuida de la temperatura central
¿Qué refleja la temperatura periférica?
La perfusión sanguínea de la superficie corporal
¿Por qué factores es influenciable la temperatura periférica?
Por la temperatura del medio ambiente y por el grado de perfusión de la piel (vasoconstricción o vasodilatación por shock o calor)
¿Es confiable utilizar la temperatura periférica como una medida objetiva de la temperatura central?
No.
La temperatura corporal normal refleja el equilibrio entre estos dos procesos opuestos:
Termogénesis
Pérdida de la temperatura al medio ambiente
¿Qué es la termogénesis?
Producción de energía en forma de calor por los tejidos vivos
¿Por medio de qué mecanismos se puede perder la temperatura hacia el medio ambiente?
Emisión de rayos infrarrojos y la transferencia de energía desde la piel y los pulmones
¿Qué comprende la regulación de la temperatura?
Complejas interacciones de respuestas autonómicas y endocrinas
¿Por quienes son dirigidas las interacciones de la regulación de la temperatura?
Neuronas termosensibles ubicadas en la región preóptica, el hipotálamo anterior y las estructuras adyacentes
¿De dónde reciben información las neuronas termosensibles implicadas en la regulación de la temperatura?
De la sangre que perfunde el hipotálamo, receptores térmicos cutáneos, de los ubicados en los grandes vasos, vísceras y médula espinal.
¿Qué pasa con el hipotálamo cuando aumenta la temperatura interna?
Activa fibras eferentes del sistema nervioso autónomo que aumentan la pérdida de calor al producir vasodilatación cutánea y aumento de la sudoración
¿Cómo se disminuye la perdida de calor cuando hay un descenso de la temperatura? (hipotálamo)
Mediante la vasoconstricción cutánea y disminución de la producción de sudor y puede aumentar la producción de calor, aumentando la actividad muscular (escalofríos)
¿Por qué razón externa se puede perder la regulación de la temperatura?
Temperaturas bajas en extremo
¿Por qué razón interna se puede perder la regulación de la temperatura?
Infección que produce aumento de citocinas
¿Cuál es la temperatura corporal promedio por vía oral?
34.7°C a 37.4°C, donde la mayoría de los pacientes sanos se encuentra entre 36.4°C y 37.4°C
¿Cuál es el rango de temperatura normal por vía rectal?
0.3°C superior a la obtenida en el mismo momento en la cavidad oral (35°C a 37.7°C)
¿Por cuántos grados excede la temperatura oral a la de la axila?
0.6°C
¿Qué es la hipotermia?
Temperatura rectal inferior a 35°C
¿Qué sucede con el metabolismo cerebral en la hipotermia?
Se reduce por la disminución del flujo sanguíneo cerebral y la disponibilidad de nutrientes
¿Cuáles son los síntomas y signos que puede presentar un paciente hipotérmico?
Piel fría y pálida
Temblor incontrolable (si es muy baja la temperatura, puede cesar)
Debilidad y pérdida de coordinación
Confusión
Somnolencia
Bradipnea y bradicardia
¿Qué personas tienen mayores posibilidades de presentar hipotermia?
Edades extremas (niños y ancianos)
Enfermedades crónicas (especialmente cardiovasculares)
Desnutrición
Ebriedad
¿Cuáles son los dos tipos de causas más comunes de la hipotermia?
Ambientales y patológicas
¿Qué causas ambientales pueden provocar hipotermia?
Permanecer en ambientes fríos extremos sin la protección adecuada
¿Qué causas patológicas pueden provocar hipotermia?
Hipoglicemia, uremia, insuficiencia hepática y tumores cerebrales
¿Cuál es el rango de temperatura para que se considere febrícula?
Temperatura oral entre 37.5°C y 38°C
¿Qué es la febrícula?
Respuesta mediada por una cascada de citocinas y prostaglandinas, producida por un proceso que genera inflamación siendo su origen infeccioso o no
¿Qué tipos de causas pueden provocar la febrícula?
Patológicas y fisológicas
¿Qué causas patológicas pueden provocar febrícula?
Enfermedades infecciosas, neoplásicas y colagenopatías
¿Qué causas fisiológicas pueden causar febrícula?
Erupción dentaria en lactantes y ovulación, siendo en estos casos autolimitada
¿Cómo se define la fiebre?
Temperatura oral de 38.1°C a 40.9°C
¿El mecanismo que presenta la fiebre es el mismo de la febrícula?
Sí
¿Qué causas pueden provocar la fiebre?
Infecciones, neoplasias, colagenopatías y necrosis tisular (infarto agudo de miocario), fármacos, hipertiroidismo y tromboembolia pulmonar
¿Qué fármacos pueden provocar fiebre?
Vancomicina, tiroxina y atropina
¿Qué son los patrones febriles?
Comportamiento de la fiebre en el transcurso de una enfermedad
¿Cómo NO debe ser considerado el patrón febril?
Como patognomónico del cuadro causado por un agente infeccioso, pero puede convertirse en una valiosa herramienta para el estudio etiológico
¿Qué patrones febriles se incluyen en el documento?
Fiebre continua, fiebre intermitente o en agujas y remitente
¿Cómo son las oscilaciones diarias en la fiebre continua?
Oscilaciones diarias <1°C, sin descender a la temperatura normal
¿En qué patologías se presenta la fiebre continua?
Fiebre tifoidea, neumonía neumocócica y dengue
¿Cómo son las oscilaciones en la fiebre remitente?
Oscilaciones diarias >1°C, sin descender de la temperatura normal
¿En qué patologías se presenta la fiebre remitente?
Bronconeumonías y sinusitis
¿Qué se encuentra en la fiebre intermitente o en agujas?
Se encuentra apirexia entre los accesos febriles
¿Cómo se comporta la temperatura en la fiebre intermitente o en agujas?
La temperatura sube bruscamente después de un escalofrío y desciende también rápidamente a lo normal a lo largo del día, o bien se alternan días con y sin fiebre.
¿De qué se acompaña la fiebre intermitente o en agujas?
Diaforesis
¿En qué patologías se observa la fiebre intermitente o en agujas?
Septicemias, infecciones urinarias y paludismo
¿Qué es la hipertermia?
Temperatura oral ≥41°C
¿Por qué se produce la hipertermia?
Falla de los mecanismos periféricos o hipotalámicos para mantener la temperatura normal sin estar mediado por pirógenos endógenos
¿Podemos usar antipiréticos en la hipertermia?
No, no son útiles.
¿Cuáles son las tres causas de la hipertermia?
Producción excesiva de calor, disminución de la disipación de calor y pérdida de la regulación central
¿Qué causas pueden provocar la producción excesiva de calor en la hipertermia?
Ejercicio físico exhaustivo, anestésicos halogenados y tirotoxicosis
¿Qué es la tirotoxicosis?
Síndrome caracterizado por niveles excesivos de hormonas tiroideas circulantes en plasma sanguíneo
¿Por qué se puede dar la disminución de la disipación de calor en la hipertermia?
Golpe de calor
¿Qué es el golpe de calor?
Trastorno grave en donde un organismo en homeostasis térmica no alcanza a disipar más calor del que genera o absorbe superando los 40°C afectando el sistema nervioso central
¿Por qué se produce la pérdida de la regulación central en la hipertermia?
Daño del centro del hipotálamo regulador en traumas, hemorragias y tumores
¿Qué se observa en la hipertermia?
Taquipnea, taquicardia, deshidratación por pérdidas insensibles y eritema de la piel
¿En qué se basa la frecuencia cardíaca normal?
Descarga fisiológica del nodo sinusal
¿Cómo es considerado el pulso arterial?
Expansión y contracción repetida y regular de una arteria, producida por las ondas de presión provocadas por la eyección de sangre del ventrículo izquierdo durante la sístole cardíaca
¿De qué dependen las características del pulso arterial?
Volumen sistólico, de la velocidad de eyección sanguínea, de la elasticidad y capacidad del árbol arterial y de la onda de presión que resulta del flujo sanguíneo anterógrado
¿Cuál es el rango normal de frecuencia de pulso y frecuencia cardíaca?
60 a 100 latidos por minuto en adultos
¿Cuáles son las dos alteraciones de la frecuencia cardíaca en el documento?
Taquicardia y bradicardia
¿Qué es la taquicardia?
FC >100 lpm
¿Qué es la bradicardia?
FC <60 lpm
¿Cuáles son las dos alteraciones del pulso que presenta el documento?
Taquisfigmia y bradisfigmia
¿A qué se refiere la taquisfigmia?
Aumento de la frecuencia del pulso, >100 lpm
¿Qué es la bradisfigmia?
Disminución de la frecuencia del pulso <60 lpm
¿Qué patologías provocan la taquisfigmia y la taquicardia?
Hipertiroidismo, insuficiencia cardíaca, fiebre, dolor y en el uso de fármacos como adrenalina
¿Qué fármaco produce la taquisfigmia y la taquicardia?
Adrenalina
¿En qué estados fisiológicos se da la bradisfigmia y la bradicardia?
Deportistas y sujetos vagotónicos
¿En qué estados patológicos se da la bradisfigmia y la bradicardia?
Fiebre tifoidea, infarto agudo de miocardio, hipotiroidismo, hipertensión endocraneal, bloqueo aurículo ventricular, hipocalcemia e hiperkalemia; en el uso de fármacos betabloqueadores, digital
¿Qué fármacos provocan la bradisfigmia y la bradicardia?
Betabloqueadores, digital
¿A qué se refiere el déficit de pulso?
Número de pulsaciones radiales palpables es menor que la frecuencia cardíaca en un minuto
¿En qué estados patológicos se ve el déficit de pulso?
Fibrilación auricular
¿Cuál es la fórmula del déficit de pulso?
DF = FC - F radial
¿Qué valor de la fórmula FC - F radial indica déficit de pulso?
10
¿Qué es la presión arterial?
Fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos en los cuales circula
¿Por qué está dada la presión arterial?
Gasto cardíaco y resistencia vascular sistémica
La perfusión orgánica depende de:
La presión arterial
La perfusión orgánica depende de la presión arterial, por lo que:
Una disminución del gasto cardíaco o una mala distribución del mismo pueden comprometer la perfusión orgánica