1/17
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
|---|
No study sessions yet.
¿Qué hechos históricos marcan el inicio del Realismo?
Revolución de 1868 (La Gloriosa), caída de Isabel II, inicio del Sexenio Revolucionario.
¿Qué fue la Restauración borbónica?
Regreso de Alfonso XII y regencia de María Cristina; sistema de turno de partidos (Conservador y Liberal) con elecciones manipuladas.
¿Qué cambios sociales hubo?
Crecimiento de la burguesía, surgimiento del proletariado, industrialización y desarrollo del anarquismo y marxismo.
¿Qué avances influyeron en la literatura?
Positivismo (Comte), teoría de la evolución (Darwin), marxismo (Marx), desarrollo de las ciencias experimentales.
¿Qué es el Realismo?
Movimiento literario que busca representar la realidad de forma fiel y objetiva.
¿Qué temas trata el Realismo?
Vida cotidiana, problemas sociales, conflictos de la burguesía.
¿Cómo son los personajes realistas?
Antihéroes, de clase media, con rasgos comunes y sin cualidades extraordinarias.
¿Cómo es el narrador en el Realismo?
Omnisciente, interviene y a veces expresa su opinión.
¿Qué estilo se usa en el Realismo?
Lenguaje natural, sobrio y cercano al habla real.
¿Qué es el costumbrismo?
Corriente que describe costumbres y tipos populares locales. Puede ser crítico (denuncia social) o testimonial (descriptivo).
¿Qué es el Naturalismo?
Movimiento derivado del Realismo, iniciado en Francia por Émile Zola, que muestra la realidad más sórdida y marginal.
¿Qué lo diferencia del Realismo?
El Naturalismo se centra en los aspectos miserables de la vida: pobreza, enfermedades, herencia genética y determinismo social.
¿Qué temas trata el Naturalismo?
Clases bajas, miseria, enfermedades, alcoholismo, violencia.
¿Cómo es el narrador en el Naturalismo?
Omnisciente pero interviene menos, usa estilo indirecto libre.
¿Qué ideología tiene el Naturalismo?
Vinculado al liberalismo, anticlericalismo y crítica social.
¿Quién fue Benito Pérez Galdós?
Novelista realista, autor de Fortunata y Jacinta, Doña Perfecta y los Episodios Nacionales. Maestro en reflejar el habla real y la vida urbana.
¿Quién fue Leopoldo Alas “Clarín”?
Autor de La Regenta y Su único hijo. Crítico social, republicano, escribió también cuentos y artículos.
¿Quién fue Emilia Pardo Bazán?
Principal defensora del Naturalismo en España. Obras: Los Pazos de Ulloa, La madre naturaleza.