1/12
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Cuándo se considera que inicia el proceso quirúrgico?
a) Cuando el paciente ingresa en la sala de operaciones.
b) Desde el momento en que se decide realizar la cirugía.
c) Justo antes de la administración de anestesia.
d) Una vez que el cirujano realiza la primera incisión.
Respuesta correcta: b) Desde el momento en que se decide realizar la cirugía.
📌 Justificación: El proceso quirúrgico inicia en el momento en que se decide la intervención, abarcando las fases preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria.
¿Cuáles son los roles principales de la enfermería en el quirófano?
a) Coordinadora, instrumentista y circulante.
b) Médico, anestesista y enfermero.
c) Circulante, camillero y anestesista.
d) No hay roles específicos, todos hacen lo mismo.
Respuesta correcta: a) Coordinadora, instrumentista y circulante.
📌 Justificación: En quirófano, la enfermería cumple tres roles clave:
Instrumentista: Manejo del instrumental quirúrgico.
Circulante: Apoyo logístico y coordinación.
Coordinadora: Supervisión general del quirófano.
¿Cuál de las siguientes acciones es parte fundamental de la acogida del paciente en el preoperatorio?
a) Confirmar identidad, alergias y estado de ayuno.
b) Administrar sedación sin verificar historia clínica.
c) Permitir que el paciente conserve objetos personales.
d) Suspender toda medicación sin consultar al médico.
Respuesta correcta: a) Confirmar identidad, alergias y estado de ayuno.
📌 Justificación: Durante la acogida preoperatoria, se verifica la identidad, historial clínico, alergias y cumplimiento del ayuno para garantizar la seguridad del procedimiento.
¿Por qué es importante la verificación de la lateralidad antes de la cirugía?
a) Para asegurar que la intervención se realice en el lado correcto del cuerpo.
b) Porque es obligatorio pero no tiene impacto en la cirugía.
c) Para decidir si se cancela la operación.
d) Para permitir que el paciente elija el lado a operar.
Respuesta correcta: a) Para asegurar que la intervención se realice en el lado correcto del cuerpo.
📌 Justificación: La verificación de lateralidad evita errores quirúrgicos y garantiza que la cirugía se realice en la zona correcta del paciente.
¿Cuál es una de las principales funciones de la enfermera circulante durante la cirugía?
a) Proporcionar material estéril y supervisar la documentación.
b) Realizar la sutura del paciente.
c) Administrar anestesia.
d) Limpiar el quirófano después de la cirugía.
Respuesta correcta: a) Proporcionar material estéril y supervisar la documentación.
📌 Justificación: La enfermera circulante apoya al equipo quirúrgico proporcionando material no estéril, supervisando registros y garantizando la seguridad del paciente.
¿Cuál es la función principal de la enfermera instrumentista?
a) Preparar la mesa quirúrgica y anticiparse a las necesidades del cirujano.
b) Administrar líquidos intravenosos.
c) Controlar la anestesia del paciente.
d) Trasladar al paciente después de la cirugía.
Respuesta correcta: a) Preparar la mesa quirúrgica y anticiparse a las necesidades del cirujano.
📌 Justificación: La enfermera instrumentista es responsable de preparar y manejar el instrumental quirúrgico, asegurando un flujo eficiente en la cirugía.
¿Cuál de los siguientes factores debe garantizarse durante el intraoperatorio para evitar complicaciones?
a) Esterilidad del campo quirúrgico.
b) Uso de ropa casual en quirófano.
c) Evitar el uso de anestesia local.
d) Permitir que el paciente se mueva durante la intervención.
Respuesta correcta: a) Esterilidad del campo quirúrgico.
📌 Justificación: Mantener la asepsia y esterilidad en quirófano previene infecciones y garantiza la seguridad del paciente.
¿Qué parámetro se evalúa continuamente en la fase postoperatoria inmediata?
a) Signos vitales y nivel de consciencia.
b) Estado del quirófano.
c) Preferencias alimentarias del paciente.
d) Tiempo de la intervención.
Respuesta correcta: a) Signos vitales y nivel de consciencia.
📌 Justificación: En la fase postoperatoria inmediata, es crucial monitorizar signos vitales y nivel de conscienciapara detectar complicaciones tempranas.
¿Cuál de las siguientes NO es una complicación frecuente en el postoperatorio inmediato?
a) Hipotensión.
b) Hemorragia.
c) Hipertrofia muscular.
d) Broncospasmo.
Respuesta correcta: c) Hipertrofia muscular.
📌 Justificación: Entre las complicaciones postoperatorias más comunes están la hipotensión, hemorragias y broncospasmo, pero la hipertrofia muscular no es un problema postquirúrgico común.
¿Qué criterio debe cumplirse para dar de alta al paciente de la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA)?
a) Estado hemodinámico estable y ausencia de signos de sangrado.
b) Que haya pasado al menos una hora desde la cirugía.
c) Que el paciente esté despierto, aunque tenga dolor severo.
d) Que haya recibido la visita de sus familiares
Respuesta correcta: a) Estado hemodinámico estable y ausencia de signos de sangrado.
📌 Justificación: Para el alta en la URPA, el paciente debe estar hemodinámicamente estable, sin sangrado ni efectos anestésicos persistentes.
¿Qué función realiza la enfermería en la administración de anestesia general?
a) Asiste en la intubación orotraqueal y monitoriza al paciente.
b) Decide la dosis de anestesia.
c) Controla la frecuencia respiratoria después de la cirugía.
d) Aplica la anestesia sin supervisión del anestesista.
Respuesta correcta: a) Asiste en la intubación orotraqueal y monitoriza al paciente.
📌 Justificación: La enfermería en anestesia ayuda en la intubación y monitorización hemodinámica para garantizar la estabilidad del paciente
¿Qué medicamento se usa como analgésico en la inducción anestésica?
a) Fentanilo.
b) Propofol.
c) Atropina.
d) Midazolam.
Respuesta correcta: a) Fentanilo.
📌 Justificación: El fentanilo es un opioide analgésico utilizado durante la inducción anestésica para controlar el dolorintraoperatorio.