1/13
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Fonemas oclusivos sordos, se forman sin aspiración
p, t, k
nasal bilabial /m/, nasal alveolar /n/ y nada, palatal mantenien su función distintiva cuando
Aparecen en posición inicial de sílaba
Regla de nasales asimiladas
La nasal es siempre homorganica con la bilabial que le sigue
Casos de asimilación están condicionados por la
Consonante que les sigue (interior de palabra y y entre palabras)
En posición final de sílaba (interior de palabra), una nasal siempre
Asimila su punto de articulación a la consonante que le sigue
Contraste fonético existe solo en posición
Inicial de sílaba e inicial de palabra, no hay palabras que terminan en ‘m’ o ‘p’
Solo estás puntos de articulación sirven de manera contrastiva
m bilabial, n alveolar, n palatal
Articulación del alofono nasal en posición final de palabra
No tiene función distintiva, es neutralizado
Dos tipos de asimilación
Regresiva y progresiva
Casos que la asimilación regresiva ocurre
Cuando se anticipa el punto de articulación, el modo y la sonoridad
Cuando palabra que termina en nasal está seguida por palabra que empieza en vocal
Pronunciación se mantiene alveolar
El único contexto en que no se suele tener ,usar la asimilación nada,
es aquel donde interviene una pausa
Fonemas nasales
m bilabial, n a,violar, n palatal