1/79
Conjunto de 90 tarjetas de revisión basadas en los conceptos clave de los módulos 1 a 4: Derecho como instrumento de solución de conflictos, Estado de Derecho, sistema jurídico mexicano y estrategias de solución de casos.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Cuál es la función del Derecho como instrumento de convivencia social?
Solucionar conflictos y regular la convivencia.
¿Qué es el Estado de Derecho?
Un marco en el que el poder está limitado por la ley y se garantiza la legalidad.
¿Qué significa cultura de la legalidad?
Conjunto de valores, normas y prácticas que promueven el respeto y cumplimiento de la ley.
¿Qué deben garantizar las normas de convivencia en una sociedad democrática?
Prevención y resolución de conflictos de forma pacífica, respeto a derechos.
¿Qué describe la ciencia jurídica?
Estudio de las fuentes, conceptos y principios del Derecho, y su metodología.
¿Qué comprende el sistema de fuentes normativas mexicano?
Constitución, Tratados Internacionales, Leyes, Reglamentos y normas administrativas generales.
¿Qué es la Constitución?
Norma suprema que organiza el Estado y protege derechos.
¿Qué son los Tratados Internacionales?
Acuerdos con efectos jurídicos entre Estados y/o organismos internacionales.
¿Qué son las leyes?
Regulaciones aprobadas por el poder Legislativo que establecen derechos y obligaciones.
¿Qué son reglamentos y normas administrativas generales?
Reglas emitidas por el poder Ejecutivo para aplicar las leyes.
¿Qué comprende la División de Poderes?
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
¿Qué son los Órganos Constitucionales Autónomos?
Instituciones con autonomía para ejercer funciones constitucionales.
¿Qué ámbitos de gobierno existen en México?
Federal, Estatal y Municipal.
¿Qué es el control constitucional del poder?
Mecanismos para asegurar que actos y normas cumplen la Constitución.
¿Qué mecanismos de defensa de derechos humanos existen?
Jurisdiccionales y no jurisdiccionales.
¿Qué derechos se mencionan en relación con políticas públicas?
Libertad de expresión, acceso a la información y protección de datos personales.
¿Qué dice la frase de los romanos citada en la introducción?
Donde hay sociedad, hay derecho.
¿Qué aborda la ciencia jurídica?
Teoría y filosofía del Derecho y su metodología.
¿Con qué otras ciencias sociales se relaciona el Derecho?
Economía, ciencia política y relaciones internacionales.
¿Qué es el sistema de fuentes?
Conjunto de normas que configuran el ordenamiento y su jerarquía.
¿Qué son las escuelas de pensamiento jurídico?
Enfoques que influyen en la interpretación y aplicación del Derecho.
¿Qué significa 'metodología del Derecho'?
Conjunto de métodos para estudiar y aplicar el Derecho.
¿Qué son los sistemas jurídicos contemporáneos?
Diversos marcos normativos actuales.
¿Qué implica la identificación del sistema de fuentes en México?
Reconocer normas que componen el ordenamiento y su jerarquía.
¿Qué son los medios alternativos de justicia?
La negociación frente al litigio.
¿Qué se aborda en la Módulo 4 acerca de soluciones?
Estrategias de solución.
¿Qué significa aplicar contenidos de módulos anteriores para la solución del reto planteado?
Solución jurídica basada en conocimientos previos.
¿Qué se identifica al analizar el conflicto desde una visión multidisciplinar?
Elementos y principios del análisis del Derecho desde distintas dimensiones.
¿Qué es la intervención pública en relación con la cultura de la legalidad?
Identificar condicionantes políticos, económicos y sociales y los actores involucrados.
¿Qué se entiende por 'soluciones jurisdiccionales nacionales e internacionales'?
Resoluciones judiciales a nivel nacional e internacional.
¿Qué es la libertad de expresión dentro de los derechos humanos?
Derecho a expresar ideas y opiniones.
¿Qué es el acceso a la información dentro de derechos humanos y políticas públicas?
Derecho de obtener información pública.
¿Qué implica la protección de datos personales?
Derecho a la privacidad y control de información personal.
¿Qué indica la frase 'Para Naciones Unidas establecer el respeto del estado de derecho es fundamental'?
Contribuir a la paz duradera, protección de derechos y desarrollo económico sostenido.
¿Qué es el 'Estado constitucional'?
Estado cuyo marco legal protege derechos fundamentales y se rige por la Constitución.
¿Qué es el constitucionalismo?
Base teórica y práctica del Estado de Derecho.
¿Qué significa el 'derecho a la información' en este contexto?
Derecho de acceso a información de interés público.
¿Qué es la 'jurisprudencia' en el derecho?
Decisiones de tribunales que sientan precedente.
¿Qué es la 'doctrina' en el derecho?
Opiniones y estudios de autores sobre el Derecho.
¿Qué se entiende por 'dimensiones' de análisis en un conflicto?
Perspectivas estratégicas (económica, política, social) para entender el problema.
¿Qué se quiere lograr con la estrategia de solución en Módulo 4?
Aplicar contenidos de módulos anteriores para resolver el caso.
¿Qué papel juegan los actores en la cultura de la legalidad?
Participan para promover la justicia y el cumplimiento normativo.
¿Qué se entiende por 'normas administrativas generales'?
Reglas emitidas por la administración para regular su funcionamiento.
¿Qué es la relación entre el Derecho y la seguridad jurídica?
La seguridad jurídica es garantizar que las normas se apliquen de forma predecible y estable.
¿Qué se busca al identificar mecanismos de control constitucional del poder?
Asegurar que el poder actúe dentro del marco constitucional.
¿Qué significa 'accese a la información' en derechos humanos?
Derecho a obtener y revisar información de interés público.
¿Qué es la 'jerarquía normativa'?
Orden de autoridad de las normas dentro del sistema jurídico.
¿Qué se entiende por 'Sistemas normativos contemporáneos'?
Conjuntos actuales de normas y principios que regulan la sociedad.
¿Qué se identifica al estudiar los derechos fundamentales dentro del marco de derechos humanos?
Sus mecanismos de defensa y tutela, tanto jurisdiccionales como no jurisdiccionales.
¿Qué función cumplen las autoridades nacionales competentes en materia de información, libertad de expresión y datos personales?
Garantizar y proteger esos derechos a nivel nacional.
¿Qué se espera lograr con la cooperación y el aprendizaje colaborativo?
Desarrollar la cultura de la legalidad y la justicia en el ámbito académico y social.
¿Qué significa 'fuentes y sistemas normativos' en el contexto mexicano?
Conjunto de normas y su jerarquía que regula el ordenamiento jurídico.
¿Qué se identifica como clave para la defensa de los derechos humanos?
Mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales.
¿Qué se entiende por 'ética del aprendizaje' en Attitudinales?
Valoración de la responsabilidad y la cooperación en el proceso de aprendizaje.
¿Qué papel juegan las fuentes de información jurídica en la práctica profesional?
Permiten localizar normas, jurisprudencia y doctrinas relevantes.
¿Qué significa 'solución jurídica' en el contexto de convivir socialmente?
Uso del Derecho para resolver problemas y conflictos de manera válida.
¿Qué es la 'normatividad' en el Estado mexicano?
Conjunto de normas y su jerarquía que regulan la conducta y el poder.
¿Qué se entiende por 'soluciones no necesariamente jurídicas' en la resolución de conflictos?
Medios alternativos como la negociación que pueden contribuir a la solución.
¿Qué significa 'dimensión económica' dentro del análisis de un conflicto?
Impacto económico que acompaña a las decisiones jurídicas y políticas.
¿Qué es la protección de datos personales como derecho fundamental?
Protección de la información personal frente a usos indebidos.
¿Qué se entiende por 'autoridades autónomas' en el sistema mexicano?
Instituciones con autonomía para regular áreas específicas sin intervención directa del Ejecutivo.
¿Qué papel tiene el derecho a la información en el marco de la libertad de expresión?
Garantiza que la sociedad pueda acceder a información relevante para la toma de decisiones.
¿Qué se espera en la 'secuencia de aprendizaje' de Módulo 4?
Identificar y aplicar estrategias de solución a casos prácticos.
¿Qué significa 'ética del aprendizaje' en el contexto educativo de Derecho?
Desarrollar responsabilidad, colaboración y compromiso con el estudio.
¿Qué es la 'cultura de la legalidad' en la vida diaria?
Conjunto de hábitos y valores que fomentan el cumplimiento de la ley.
¿Qué se entiende por 'accesibilidad a fuentes de información jurídica'?
Disponibilidad y facilidad para localizar normas, jurisprudencia y doctrina.
¿Qué implica el 'Estado de Derecho' para la convivencia democrática?
Regulación y control del poder para garantizar derechos y justicia.
¿Qué son las 'fuentes normativas' en el derecho mexicano?
Constitución, tratados, leyes, reglamentos y normas administrativas generales.
¿Qué se espera lograr con el análisis de problemas jurídicos desde una visión multidisciplinar?
Soluciones más eficaces y eficientes que consideren varias perspectivas.
¿Qué significa 'relación del Derecho con la Economía'?
Interacción entre regulación legal y procesos económicos.
¿Qué es la 'protección de derechos fundamentales' en el marco jurídico?
Mecanismos para garantizar y hacer efectivos esos derechos.
¿Qué son las 'fuentes de información jurídica' más usadas en la práctica?
Constitución, leyes, reglamentos, tratados, jurisprudencia y doctrinas.
¿Qué papel juega la 'jerarquía normativa' en la interpretación de normas?
Define qué norma debe prevalecer ante conflictos entre normas.
¿Qué se entiende por 'acceso a la información pública' en el país?
Derecho de los ciudadanos a obtener información de interés público.
¿Qué es la 'cultura de la legalidad' como motor de desarrollo?
Promueve estabilidad social, seguridad jurídica y progreso económico.
¿Qué significa 'soluciones jurisdiccionales y no jurisdiccionales' en la defensa de derechos?
Posibilidades de protección mediante tribunales o medios administrativos.
¿Qué elementos componen la 'identificación de mecanismos de control' del poder?
Identificación de herramientas para revisar y limitar el poder.
¿Qué función cumple la 'investigación jurídica' en contextos públicos y privados?
Propuesta de soluciones legales que involucren diversas fuentes del Derecho.
¿Qué se entiende por 'dimensiones de análisis' en un conflicto?
Diversos enfoques para estudiar un conflicto (económico, político, social).
¿Qué es el cosmopolitismo?
Ideología que defiende la existencia de una comunidad moral global más allá de las fronteras nacionales.