Operatoria

5.0(1)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/114

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

115 Terms

1
New cards
Tensión superficial
Fuerza de atracción que los átomos y las moléculas ejercen hacia el centro del material en los líquidos
2
New cards
Energía superficial
Fuerza de atracción de los átomos y moléculas en la superficie de los sólidos
3
New cards
Mojado
Habilidad de un líquido para humectar un amterial
4
New cards
Ángulo de contacto
Capacidad del adhesivo para mojar la superficie
5
New cards
No se esparce
Mientras más pequeño el ángulo de contacto el líquido…
6
New cards
Se esparce
Mientras más grande el ángulo de contacto el líquido…
7
New cards
Van der Waals

Unión hidrógeno
Fuerzas físicas de adhesión
8
New cards
Ionica

Covalente
Fuerzas químicas de adhesión
9
New cards
Ionicas
Fuerzas de atracción electrostática entre iones opuestos cargados
10
New cards
Covalentes
Uniones formadas por compartimientos de electrones comunes en compuestos orgánicos
11
New cards
Químicas
Fuerzas de adhesión que crean una mejor unión entre superficies
12
New cards
Retención mecánica
Enlace mecánico de adhesión en las superficies irregulares
13
New cards
Yuxtaposición
No se logra un sellado interfácico, se aumenta la filtración
14
New cards
Adhserión
Resistencia similar al esmalte y dentina que disminuye la filtración y conserva tejido dentario
15
New cards
Sensibilidad a la temperatura

Sensibilidad a la oclusión

Sensibilidad a la presión

Dolor
Manifestaciones clínicas del fracaso de la adhesión
16
New cards
Ectodermo
De dónde se deriva el esmalte
17
New cards
Esmalte
Único tejido hipermineralizado del cuerpo humano avascular, acelular, microporoso y de alta dureza
18
New cards
Mesodermo
De dónde se deriva el hueso, el cemento, la dentina y la pulpa
19
New cards
96% Materia inorgánica

3% Agua

1% Matriz orgánica
Composición del esmalte
20
New cards
Bastón adamantino
Unidad estructural adamantina
21
New cards
Dureza extrema
Propiedad del esmalte que lo hace frágil y propenso a fracturas
22
New cards
Remineralización
¿Que produce el esamlte?
23
New cards
Biselada

Activa

Humectable
Características ideales de una superficie par la adhesión al esmalte
24
New cards
Plano, cóncavo o convexo
Bisel de caras libres y proximales
25
New cards
Convergente
Bisel de caras oclusales
26
New cards
De las varillas adamantinas
¿Qué dirección sigue el bisel para obtener microretención?
27
New cards
Ácido ortofosfórico al 37%
Sustancia utilizada para el acondicionamiento adamantino
28
New cards
1995
Año en el que se registró el primer uso de ácido grabador por Buonocore
29
New cards
Tipo I
Patrón de grabado en e que se desmineralizan los crisales de hidroxiapatita de la cabeza o del cuerpo de la varilla adamantina
30
New cards
Tipo II
Patrón de grabado en el que se desmienraliza el cuelloo el extremo de la varilla adamantina
31
New cards
Tipo III
Patrón de grabado en el a que el acondicionamiento por más de 15 segundos provoca un efecto negativo
32
New cards
Si
Los patrones de grabado tipo I y tipo II pueden estar presentes en el mismo diente
33
New cards
Microcracks
Microfracturas producidas por un grabado muy prolongado
34
New cards
60seg
¿En cuanto tiempo puede causar grandes pérdidas de sustancia el grabado ácido?
35
New cards
15seg
Tiempo de lavado en el grabado ácido
36
New cards
2 a 5 seg
Tiempo de secado tras un grabado ácido
37
New cards
Bifuncionales
Moléculas que pueden ser hidrófobas e hidrófilas
38
New cards
Hibridación adamantina
Retención micromecánica provocada dentro de los microtags de la superficie dentaria
39
New cards
Hagger
Personaje que desarrollo el primer intento de lograr un agente adhesivo y el GPDM
40
New cards
Capa Híbrida
Capa intermedia que aumenta la adhesión a la dentina por penetración superficial
41
New cards
Dentina
Producto de la secreción de los odontoblastos y sus procesos que provee protección a la pulpa
42
New cards
70% Cristales de Hidroxiapatita

18% Matriz orgánica

12% Agua
Composición de la Dentina
43
New cards
Túbulos
De que se constituye la dentina
44
New cards
Hibridación
Proceso de infiltrar monómeros de resina dentro de la matriz de colágeno ya grabada
45
New cards
Intertubular
Matriz mineralizada que separa los túblos dentinarios y se compone principalmente por fibras colágenas
46
New cards
Peritubular
Anillo hipermineralizado de cristales de hidroxiapatita que rodea los túbulos dentinarios
47
New cards
Esclerótica fisiológica
Nommbre alterno de la dentina Peritubular
48
New cards
Cono invertido
Forma de los túbulos dentinarios
49
New cards
Superficial
Dentina primaria que se forma antes y durante la erupción activa cuyos túbulos no poseen proceso odontoblástico y tiene una presencia máxima de fibras colágenas
50
New cards
Dentina intertubular

Dentina peritubular
Zonas diferenciadas de la Dentina
51
New cards
Colágenas
Principales fibras del tejido conectivo de la dentina
52
New cards
Media
Dentina primaria con variable cantidad de túbulos con o sin procesos y fibras colágenas
53
New cards
Profunda
DEntina primaria o secundaria que protege la pulpa con predentina
54
New cards
Esclerótica
Dentina hipermineralizada que ocluye los túbulos dentinarios que aparece como respuesta pulpar a la agresión leve
55
New cards
Terciaria reaccional
Dentina depositada como respuesta a agresiones de intensidad moderada que no destruyen la barrera odontoblástica
56
New cards
Terciaria reparativa
Dentina formada cómo respuesta a agresiones patológicas externas que destruyen la barrera odontoblástica, deforma la cámara pulpar y es irregular
57
New cards
Del diente tratado endodónticamente
Dentina que consta de un sustrato imperfecto para la adhesión debido a la desnaturalización y microfracturas por la disminución de humedad
58
New cards
Ionómero de vidrio
En un diente tratado endodónticamente, cómo se obtiene la adhesión
59
New cards
Externa

Interna
Tipos de dentina cariada
60
New cards
Cariada externa
Dentina que muesta tejido infectado, desmineralizado y sin soporte mineral que debe de eliminarse
61
New cards
Cariada Interna
Dentina desmineralizada que puede recuperarse después de evaluación clínica
62
New cards
Fracturada
Dentina expuesta portraumatismo, sana
63
New cards
Abrasionada
Dentina de lesiones cervicales con poca sensibilidad y lenta evolución sana y sin smear layer
64
New cards
Abfraccionada
Dentina formada por estrés oclusal, bruxismo o maloclusión que genera microcracks y no tiene smear layer
65
New cards
Erosionada
Dentina que tiene sus túbulos abiertos por desmineralización debido a acción de ácidos
66
New cards
Superficie activa

Superficie humectable

Interfaz sellada

Compatibilidad
Factores incluidos en el tratamiento del Sustrato adhesivo
67
New cards
Smear plugs
Proyecciones intratubulares en la dentina superficial y media del Smear layer
68
New cards
Smear layer
Barro o residuo dentinario
69
New cards
Smear on

Smear In
Capas del smear layer
70
New cards
Líquido dentinario
Líquido drenado a travéz de los túbulos dentinarios cuando estos están expuestos que mantiene la superficie húmeda
71
New cards
Hibridación
Fenómeno mediante el cual una molécula hidrófila o hidrófuga queda enganchada dentro de la matiz colágena
72
New cards
Hibridización
Fenómeno dado mediante la desmineralización de la dentina con ácidos eliminando el smear layer y ampliando la luz de los túbulos
73
New cards
Permeabilidad y Difusión dentinaria
Movimiento dle fluido dentinario a través de los túbulos desde la pulpa hacia la unión amelodentinaria
74
New cards
Primers
Promotores de la adhesión constituidos por monómeros hidrófilos-hidrófugos que se comportan cómo una molécula bifuncional
75
New cards
Dentina
A que se une la parte hidrófila del Primer
76
New cards
Sistema resinoso
A que se une la parte hidrófuga del Primer
77
New cards
Activar la dentina
Acción fundamental de los primers
78
New cards
Autograbador
Adhesivo que disuelve el smear layer, activa y acondiciona la dentina imprimando las fibras de colágeno por si mismo
79
New cards
Delgada

Intermedia

Gruesa
Espesores de la capa de adhesivo
80
New cards
Unirse a la dentina
Función de un adhesivo
81
New cards
1mm-1.5mm
Medidas de las capas de la técnica incremental de resinas
82
New cards
Incrustaciones
Alternativa a las restauraciones directas en las que la estética es importante
83
New cards
Incrustacioens
Mejor restauración proximal para restauraciones compuestas o complejas
84
New cards
Cl I y II
Tipos de lesiones en las que se coloca Incrustación
85
New cards
Carga oclusal

Tamaño

Localización
Factores qeu afectan la longevidad e las incrustaciones
86
New cards
Inlay
Incrustación dentro del diente
87
New cards
Onlay
Incrustaciones que recubren, protegen o reconstruyen cúspides
88
New cards

Resina

Cerámica

Tipos de amteriales para realizar incrustaciones

89
New cards
Expulsivas
Tipo de paredes que deben de tener las incrustaciones
90
New cards
2-4mm
Espesor máximo de las incrustaciones
91
New cards
Cerámica
Material de incrus. con mejor estética y más durabilidad
92
New cards
Resina
Material para incrus. con mejor resistencia a la fractura y un contenido de relleno del 60%
93
New cards
Maniobras previas

Apertura y conformación

\-Contorno

\-Resistencia

\-Profundidad

Extirpación de tejidos

Protección dentinopulpar

Retención

Terminación

\-Rectificación

\-Bisel

\-Alisado

Limpieza
Tiempos operatorios para incrustación
94
New cards
Arriba del piso pulpar
¿Dónde deben de quedar todas las cavidades para incrustaciones?
95
New cards
Intracoronarias
Paredes que no llevan bisel
96
New cards
1 paso

2 pasos
Tipos de impresiones para incrustaciones
97
New cards
de Hombro
Corte con el cual se reducen las cúspides en la preparación extracoronaria
98
New cards
Redondeadas
Cómo deben de ser las aristas en las preparaciones extracoronarias
99
New cards
Técnica Indirecta
Técnica de impresiones en la que se utiliza una cubeta parcial o total y se usa hilo retractor en caso de que la incrus. se acerque al borde gingival
100
New cards
2 tiempos
Impresión realizada con masilla y fluida separadas, con toma de registro de mordida y un modelo antagonista