1/12
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
400 millones de años
Primeros hongos en la tierra
Colonizaron la tierra firme.
Papel crucial para la formación de ecosistemas terrestres
Civilización egipcia
Observaciones de hongos
Hongos con simbolismo místico y propiedades psicoactivas. Utilizados en ceremonias religiosas y prácticas espirituales.
Aplicaciones medicinales
Comprensión temprana de procesos biológicos
Fermentación de bebidas (regalo de Osiris)
Pan
Civilización griega
Hipócrates describe enfermedades causadas por hongos
Festividades en honor a Dionisio (bebidas fermentadas)
Leyendas micénicas
Eurípides documentó la intoxicación de una familia por ingestión de hongos
Teofrasto describió a los hongos como plantas imperfectas
Nicandro de Colofón describió la sintomatología producido por diversos hongos venenosos.
Civilización romana
Robigalias: creían que los hongos eran responsables de enfermedades en las plantas
Bacanales: en honor a Baco, dios del vino.
Uso de hongos para la elaboración de vino y cerveza (creían que mejoraban el sabor y calidad)
Uso medicinal para diferentes enfermedades
Plinio el Viejo describió detalladamente diversas especies de hongos. Destacó la importancia de la diferenciación de setas comestibles y venenosas
Nativos centroamericanos
Culturas indígenas usan hongos en ceremonias y prácticas medicinales.
Género Psilocybe con propiedades alucinógenas para comunicarse con espíritus.
Nativos norteamericanos
Prácticas medicinales
Alimento
Usaban Psilocybe cubensis para entrar en trance y obtener sabiduría
Edad media
Los católicos limitaron la investigación
Problemas de salud (Claviceps causante de ergotismo)
Alucinaciones, convulsiones y gangrena
Siglo XVI
Fray Bernardino de Sahagún
Fraile franciscano que se dedicó a estudiar la cultura y la lengua de los indígenas
Conocimientos del Popol Vuh
Jean Ruelle
Clasificación más precisa basada en características morfológicas y no en comestibilidad
Siglo XVII
Robert Hooke: micrographia
Charles de L’ecluse: precursor de la micología
Antony van Leeuwenhoek: observó y dibujó levaduras en la cerveza.
Siglo XVIII
Heinrich Julius Tode
uno de los primeros en crear ceparios
Pier Antonio Micheli
Padre de la micología moderna
Estudio de hongos microscópicamente
Estudios sobre la reproducción de los hongos
Técnicas de cultivo y observación microscópica para documentar ciclos de vida
Carlos Linneo
Consideró a los hongos como extraños del reino vegetal
Siglo XIX
Christina Hendrick Persoon
Pionero en la clasificación de los hongos
Friedrich Link
Investigaciones sobre la anatomía y fisiología de los hongos
Heinrich Anton de Bary
Padre de la fitopatología
Estudio de enfermedades en plantas y humanos
Nacimiento de la micología moderna en México
Siglo XX
Introducción del concepto de cultivo puro en micología
evitar contaminación cruzada
Estudios taxonómicos
Nació el reino Fungi en 1969
Desarrollo en la biología molecular
Siglo XXI
Nuevos descubrimientos en el campo
Comprensión de la diversidad
Roles de los hongos
Aplicaciones biotecnológicas