H: Tejido Epitelial

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/40

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Para la primera prueba. la info la saqué de ppts, el resumen y el texto/atlas de histología de Wojciech Pawlina.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

41 Terms

1
New cards
<p>¿cuál es la diferencia entre las dos formas de tinción?</p>

¿cuál es la diferencia entre las dos formas de tinción?

Hemexilina es de naturaleza básica y tiñe ácidos.

Eosina es ácida y tiñe básicos.

2
New cards
<p>Clasifique el epitelio de revestimiento.</p><p>De ejemplos de en donde se ubica. </p>

Clasifique el epitelio de revestimiento.

De ejemplos de en donde se ubica.

Tejido Epitelial estratificado plano no queratinizado.

  • Es importante destacar si está queratinizado o no.

3
New cards
<ol><li><p>Clasifique el epitellio.</p></li><li><p>Diga en qué lugares se puede apreciar.</p></li><li><p>¿qué es lo rojito?</p></li><li><p>¿qué es lo que está entre lo trojo y el revestimiento? clasifique. </p></li></ol><p></p>
  1. Clasifique el epitellio.

  2. Diga en qué lugares se puede apreciar.

  3. ¿qué es lo rojito?

  4. ¿qué es lo que está entre lo trojo y el revestimiento? clasifique.

Tejido epitelial simple cilíndrico. Presenta lo que no eran cilios lol aaoanfoefibnelfkwn.

4
New cards
<ol><li><p>Clasifique el epitelio</p></li><li><p>¿qué es esa cosda rosita de abajo del epitelio de revestimiento?</p></li><li><p>¿en qué instancias se puede encontrar este epitelio?</p></li><li><p>¿qué hace?</p></li></ol><p></p>
  1. Clasifique el epitelio

  2. ¿qué es esa cosda rosita de abajo del epitelio de revestimiento?

  3. ¿en qué instancias se puede encontrar este epitelio?

  4. ¿qué hace?

Simple cilíndrico.

5
New cards

Si tienes un epitelio estratificado, ¿como defines si es estratificado plano o cúbico?

Sólo la forma de las células que integran el estrato más superficial sivew para a clasificación del epitelio.

6
New cards

¿qué significa que un epitelio estructurado plano esté queratinizado o no?

La capa más externa de las células está cubierta de queratina, lo que aporta con hidratación y protección. Por el contrario, un epitelio no queratinizado carece de esta capa, manteniendo la humedad en áreas como la boca y el esófago.

“Y a medida que van creciendo van desarrolando en su citoplasma una proteina llamada queratina, y se acumula especialmente en los de la superficie. 

  1. Queratinizado en la superficie mueren, pierden sus nucleos y organelos, pero se mantienen en la superficie totalmente queratinizados. Osea que quedan con una capa de queratina, y se le llama estrato o capa córnea. SOLO HAY EN LA PIEL. Se puede estimular a través del roce. yuda a proteger y mantener hidratada a la piel, ya que es impermeable y el agua (a pesar de tender a ir a la supericie) no puede salir. 

  2. No queratinizado. Si simplemente se desprenden, es que no es queratiniado. No es que no tengan en su citoplasma, es que simplemente se desprenden. SI no es piel, tienen epitelio estratificado plano no queratinizado.”

7
New cards
<p>clasifique este epitelio de revestimiento.</p>

clasifique este epitelio de revestimiento.

Epitelio pseudoestratificado. A pesar de que no todas las células alcanzan la superficie, todas se apoyan sobre la misma membrana basal.

8
New cards

¿dónde podemos encontrar epitelios pseudoestratificados?

Los podemos encontrar en

9
New cards
<p>¿dónde podemos encontrar este tipo de epitelio?</p>

¿dónde podemos encontrar este tipo de epitelio?

lo podemos encontrar en

10
New cards
<p>clasifique este epitelio</p>

clasifique este epitelio

Simple cilíndrico

11
New cards
<p>¿qué es esa célula grande y bñanca en una esquina?</p>

¿qué es esa célula grande y bñanca en una esquina?

Es una célula calciforme, produce mucina la cual-

12
New cards
<p>¿qué tipo de tejido es el que está abajo del epitelio?</p>

¿qué tipo de tejido es el que está abajo del epitelio?

13
New cards

¿de qué me sirve un epitelio pseudoestratificado?

a

14
New cards

¿de qué me sirve un epitelio poliomorfo o de transición?

e

15
New cards
<p>Clasifique el epitelio de revestimiento. ¿dónde se puede encontrar?</p>

Clasifique el epitelio de revestimiento. ¿dónde se puede encontrar?

De transición (urotelio). Se llama así al epitelio que reviste las vías urinarias inferiores. Sus características morfol+ogicas específicas permiten distenderse.

16
New cards

¿dónde encontramos epitelio plano simple?

  • Sistema vascular (endotelio)

  • Cavidades del organismo (mesotelio)

  • Cápsula de Bowman (riñón)

  • Alvéolos respiratorios del pulmón.

17
New cards

¿cuáles son las funciones principales del epitelio plano simple?

  • Intercambio, barrera en el sistema nervioso central

  • Intercambio y librucación.

18
New cards

¿en donde encontramos tejido epitelial cúbico simple?

  • conductos exocrinos pequeños

  • superifcie del ovario (epitelio germinal)

  • Túbulos renales

  • Folículos de la tiroides

19
New cards

¿Cuáles son las funciones principales del tejido epitelial simple cúbico?

  • Absorción y conducción

  • Barrera

  • Absorción y secreción

20
New cards

¿dónde encontramos el tejido cilíndrico simple?

  • Intestino delgado y colon

  • Revestimiento del estómago y las glándulas gástricas

  • Vesícula biliar

21
New cards

¿cuáles son las funciones del epitelio cilíndrico simple?

  • Absorción

  • Secreción

22
New cards

¿dónde encontramos tejido epitelial seudoestratificado?

  • Tráquea y árbol bronqueal

  • Conducto deferente

  • Conductos eferentes del epidídimo

23
New cards

¿cuáles son las funciones del tejido epitelial seudoestratificado?

  • Secreción y conducción

  • Absorción y conducción

24
New cards

¿dónde encontramos T.E. plano estratificacdo?

  • Epidermis,

  • cavidad bucal y esófago

  • Vagina

25
New cards

¿qué funciones tiene el T.E. plano estratificado?

Barrera y protección

26
New cards

¿dónde hay T.E. cúbico estratificado?

  • conductos de las glándulas sudoríparas

  • grandes conductos de las glándulas exocrinas

  • unión anorectal

27
New cards

¿qué funciones tiene el tejido epitelial cúbico estraificado?

Barrera y conducción

28
New cards

¿dónde encontramos tejido epitelial cilíndrico estratificado?

  • grandes conductos de las glándulas exocrinas

  • unión anorectal

29
New cards

¿qué funciones tiene el tejido epitelial cilíndrico estratificado?

barrera y conducción

30
New cards

¿dónde encontramos el tejido epitelial de transición (polimorfo)?

  • cálices renales

  • uréteres

  • vejiga

  • uretra

31
New cards

¿qué función tiene el tejido epitelial polimorfo?

  • barrera

  • distensibilidad.

32
New cards

¿qué son los estereocilios?

Microvellosidades inmóviles de una longitud inusual. Están limitados al epidídimo, segmento proximal del conducto deferente del aparato sexual masculino y a las células sensoriales (cliadas) del oído interno. Están sostenidos por fascículos internos de filamentos de actina.

33
New cards
<p>¿qué unión del dominio lateral es esta?</p>

¿qué unión del dominio lateral es esta?

Uniones ocluyentes (zonula occludens)

★ justo en la union entre el dominio apical y lateral, es ahí donde se encuentran las uniones ocluyentes.

★ su función es separar

★ ocluir (sellar) el espacio entre células.

★ Usa proteínas citoplasmáticas ZO. y usa ocludinas y claudinas. 

34
New cards
<p>¿qué unión del dominio lateral es esta?</p>

¿qué unión del dominio lateral es esta?

Unión Adherente (Zonula Adherens)

★ están en una direccion basal desde las ocluyentes. sólo estpán por debajo de las uniones ocluyentes. 

★ es una unión continua. 

★ hay una placa de proteínas

★ las proteínas transmembrana son las cadherinas

★ igual que en ocluyente, son los filamentos de actina

35
New cards
<p>¿qué unión del dominio lateral es esta?</p>

¿qué unión del dominio lateral es esta?

Unión Adherente (macula adherens/desmosona)

★ No tiene una ubicación particular. 

★ dispersos por todo el dominio lateral.

★ el maas fuerte de un epitelio

★ Placa citoplasmática de proteína

★ las transmembrana son de la familia cadherinas. 

★ El citoesqueleto esta vez son los filamentos intermedios de queratina. 

36
New cards
<p>¿qué union del dominio lateral es esta?</p>

¿qué union del dominio lateral es esta?

Comunicantes o Nexo

★canal que comunica una célula con otra

★lo amarillo son las membranas de dos células epiteliales

★ lo verde son la unión comunicante. cada célula epitelial porta con un conexón. y cada conexón está formado por 6 conexinas. se pueden separar entre ellas y formar una abertura, permitiendo el paso de una sustancia de un lado a otro. 

37
New cards

¿cómo funciona el mecanismo de secreción MEROCRINO?

Los productos de la secreción llenan la superficie de la célula en vesículas limitadas por membranas. Aquí, las vesículas se fusionan con la membrana plasmática y vacían su contenido por exocitosis.

EJEPLO: páncreas

38
New cards

¿cómo fucniona el mecanismo de secreción APOCRINO?

Se libera el producto secretado en la porcón apical de la célula, rodeado por una capa delgada de citoplasma cubierto por membrana plasmática.

EJEMPLO: Glándula mamaria lactante, que es responsable de liberar grandes gotas de lípidos hacia la leche.

39
New cards

¿cómo funciona el mecanismo de secreción HOLOCRINO?

El producto de la secreción se acumula dentro de la célula en maduración, la cual, al mismo tiempo, experimenta una muerte celular programada. Tanto los productos de secreción como los detritos celulares se eliminan hacia la luz de la glándula.

EJEMPLO: Glándulas sebáceas de la piel y glándulas tarsales del párpado.

40
New cards

Diferencias entre las secreciones mucosas y secreciones serosas.

  1. Mucosas: viscosas y babosas. Serosas: acuosas.

  2. Mucosas: el núcleo se posiciona más a la zona basal. Serosas: el núcleo va al centro.

41
New cards

¿qué es una célula mioepitelial?

Las células mioepiteliales son células especializadas que se localizan en las glándulas exocrinas, como las glándulas salivales, mamarias, lacrimales y sudoríparas. Están situadas entre las células epiteliales secretoras y la membrana basal, y tienen una función contráctil similar a la del músculo liso. Además, ofrecen soporte estructural y actúan como barrera funcional en el proceso de secreción. (clínica Universidad de Navarra)