1/98
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Sistema quimiosensor general
Moléculas irritantes que entran en contacto con la piel o mucosas.
Sentidos químicos
Olfato y gusto.
¿Por qué se llaman sentidos químicos?
Involucran receptores que al interactuar con sus ligandos generan potenciales de receptor que con la suficiente intensidad pueden iniciar un potencial de acción para comunicarse al SNC
Factores de los que depende la agudeza olfativa
Área que ocupa el epitelio olfativo y por tanto la cantidad de neuronas olfativas.
Área proporcional del cerebro destinada a interpretar estímulos por odorantes.
Tamaño relativo del bulbo olfativo y estructuras relacionadas.
Células del sentido del olfato
Neuronas olfativas
Las neuronas olfativas se reemplazan
Verdadero
Los canales en las neuronas olfativas son regulados por:
Ligando
Anosmia
Incapacidad para percibir olores comunes (déficit quimio-sensorial). Ligado a genes para receptores de odorantes.
Hay mayor sensibilidad de las neuronas olfativas por moléculas _______
Liposolubles
Neuronas olfativas que se regeneran vienen de las células _______
Células troncales/madre “stem cells”
Epitelio olfativo
Cubre la mitad de la cavidad nasal. Contiene neuronas y células de soporte.
Epitelio respiratorio
Cubre la otra mitad de la cavidad nasal. Carece de neuronas y tiene una función protectiva.
Glándulas de Bowman
Excretan moco y atrapan odorantes. Tiene receptores metabotrópicos y abre canales iónicos. Transducción de señales olfativas.
Mucosa nasal
Capa mucosa con excreción de las glándulas de Bowman
Células ciliadas del epitelio respitatorio
Entibian y humedecen aire inspirado
Células glandulares
Excretan moco que atrapa y neutraliza agentes potencialmente dañinos
Células de soporte
Producen enzimas que les da capacidad detoxificante
Mecanismos que ayudan a mantener la integridad del epitelio olfativo
Cels ciliadas entibian y humedecen el aire
Cels glandulares excretan moco que atrapa agentes dañinos
Presencia de inmunoglobulinas en el moco excretado
Cels de soporte producen enzimas que les da capacidad detoxificante
Pasos para la transducción de señales olfativas
Odorante se une al receptor de membrana en cilios olfativo mediante proteínas del moco que transportan al odorante al receptor
Unión de odorante con su receptor específico, induce disociación de subunidad alfa y estimula a la proteína efectora para aumentar la producción del 2do mensajero.
2do mensajero abre canales para Na+ y Ca+, despolarizando.
El Ca+ abre canales de Cl- incrementando despolarización con su salida; se estimula el intercambiador Na+/Ca+ para regularizar posteriormente
Receptores de odorantes también sufren adaptación
Verdadero
Glomérulos olfatorios
Estructura típica del bulbo olfatorio. Permiten la selectividad a diferentes odorantes, conectan con células mitrales
Cada neurona tiene _____ de tipos de receptores para odorantes específicos.
Un solo tipo
Componentes de la interpretación de la información olfativo
Axones de cels mitrales que forman el tracto olfatorio lateral
Corteza piriforme
Tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala
Núcleo accesorio olfativo, tubérculo olfativo y corteza entorinal
Axones de células mitrales forman:
el tracto olfativo lateral
El blanco más importante del tracto olfativo es:
La corteza piriforme
Corteza de asociación para el olfato
La corteza pririforme
Órgano vomeronasal
Permite la detección de feromonas
Reflejo de Flehmen o movimiento de la lengua en las serpientes permite dirigir feromonas.
Proyección a Bulbo Olfatorio Accesorio
Feromonas
Señales químicas en el exterior que determinan el comportamiento social o sexual del animal
Efecto macho
Macho emite feromonas que en la hembra moviliza a las gónadas.
Corteza de asociación del gusto
Corteza gustativa
Blanco de las vías sensoriales gustativas
Núcleo del tracto solitario
La integración de la información gustativa con la sensorial visceral es necesaria por que:
Prepara al sistema digestivo para recepción del alimento, salivación, deglución o su rechazo, atragantamiento, regurgitación.
Pares craneales que conectan con las células gustativas
Facial, Glosofaríngeo y Vago
Células que reciben información gustativa
Células gustativas
Células gustativas se localizan en __________ presentes en especializaciones de la lengua llamadas _________
Yemas. / Papilas gustativas
Tipos de papilas gustativas
Circunvaladas ,filiformes y fungiformes.
Hacen la transducción de la estimulación química gustativa a un impulso nervioso
Células gustativas
La mayoría de los estímulos gustativos son moléculas ________
Hidrofílicas
¿Qué provocan los sabores placenteros?
Comportamientos de consumo (movimiento de la boca, salivación, ingestión, secreción de insulina).
Lugar de la lengua donde se responde a sabores placenteros
Punta, responde a sabores dulces, umami y salados.
Lugar de la lengua que responde a sabores no placenteros
Posterior de la lengua, responde a sabores amargos
¿Qué provocan los sabores no placenteros?
Reacciones protectoras que evitan la ingestión.
¿Qué provocan los sabores ácidos?
Se reciben en los laterales de la lengua y provocan muecas y gestos faciales, además de secreción masiva de saliva para diluir al saborante
Localización de las papilas fungiformes
2/3 anteriores de la lengua
Localización de las papilas circunvaladas
Formando una V en la parte posterior de la lengua
Localización de las papilas filiformes
Hay una en cada lado de la región postero-lateral de la lengua.
Células gustativas de los corpúsculos hacen sinapsis con los axones periféricos de ______
Neuronas sensoriales gustativas
Pasos de proceso visual
Transmisión y refracción de la luz por la óptica del ojo
Transducción de energía luminosa a señales eléctricas por fotoreceptores
Pre-procesamiento de señales eléctricas por interacciones sinápticas en los circuitos neurales de la retina
Retina
Capa más interna del ojo, contiene neuronas sensibles a la luz que transmiten señales visuales al SNC
Coroides
Contiene un lecho capilar denso para nutrir fotoreceptores y melanina para absorber luz
Cuerpo ciliar
Ajusta el poder refractivo del lente y produce el humor acuoso
Tapetum lucidum
Habilita la visión nocturna
Humor acuoso
Provee nutrientes al cristalino y la córnea. Se drena y reemplaza en el limbo de la córnea. Determina la presión intraocular.
Humor vítreo
Da forma al ojo y remueve restos de sangre o desechos para que no interfieran con el paso de la luz
Córnea y cristalino
Responsables primarios de la refracción de la luz, enforcar objetos cercanos o lejanos.
Iris
Contrinuye a la claridad de las imágenes. Reduce aberraciones, ajuste a la profundidad de campo visual, ajuste a la entrada de luz de acuerdo a luminosidad externa.
Retina
Mantenimiento de fotoreceptores, renovación de fotopigmentos, fagocitando discos de los fotoreceptores.
Tipos de neuronas en la retina
Fotoreceptores
Células bipolares
Cels ganglionares
Cels horizontals
Cels amacrinas
Células que reciben información óptica
Fotoreceptores
Receptores localizados en los fotoreceptores ópticos
Fotopigmentos.
Tipos de células fotoreceptoras
Conos y bastones
Bastones
Vista en blanco y negro, sensible a la luz pero no diferencia colores ni definición
Varios bastones conectan con:
Una célula bipolar
Rodopsina
Fotopigmento en bastones
Conos
Más precisos en su conexión neuronal. Más sensibles por su conexión 1-1 con una célula bipolar. Baja sensibilidad a la luz, mucha resolución espacial, mejor adaptación a la luz. Permite distinguir colores.
Opsinas
Existe una opsina para cada color, perros solo tienen 2
Orden de conexiones sinápticas en bastones
Grupos de bastones —> Cel. bipolar específica. —> varias bipolares —> cels. amácrinas —> cels ganglionares. Mucha convergencia, mayor sensibilidad a la luz
Orden de conexiones sinápticas en conos
1 cono —> 1 cel bipolar —>cel ganglionar. Menor convergencia, mayor resolución.
Fóvea
Zona de la retina con mayor resolución espacial (más conos)
Los axones de las células ganglionares se juntan para formar:
El nervio óptico
Epitelio pigmentado
Remoción de discos membranosos que terminaron su vida útil. Regenera fotopigmento después de que haya sido expuesto a la luz.
Fotoreceptores ____ generan potenciales de acción
No
Arrestina
Bloquea al receptor activado e interrumpe la cascada de activación
Sistema auditivo
Transforma ondas de sonido en diferentes patrones de actividad neural
Oído externo
Capta el sonido, puede filtrar frecuencias para localizar la fuente.
Partes del oído externo
Pabellón auditivo, canal auditivo y tímpano
Oído medio
Prepara las ondas para ser registradas en el oído interno. Aumenta la presión de ondas sonoras para ajustar entre medio aéreo y fluido
Partes del oído medio
Oscículos, músculos del oído y ventana oval
Oído interno
Transforma la energía sonora en impulsos nerviosos
Partes del oído interno
Cóclea
Cóclea
Registra ondas sonoras y las convierte en señales nerviosas y sirve como un analizador mecánico de frecuencias.
Órgano de corti
Contiene células pilosas
Células pilosas
Células sensoriales que inician la transducción de onda sonora a señal neural. Las células principales del sistema auditivo
Membrana basilar
Hace que se doblen los estereocilios de las células pilosas e inicia la señal neural
Determina el grado de despolarización en cels pilosas
Grado de desplazamiento de estereocilios y la tensión en sus uniones de punta
Endolinfa
Llena la scala media, es muy alto en K+ y pobre en Na+ y más positivo que la perilinfa para promover la entrada de K+
Cels pilosas internas
Fibras aferentes
Cels pilosas externas
FIbras eferentes. Cambian de rigidez la membrana tectorial y genera Tinnitus
Tipos de células nerviosas en el ganglio espiral
Cuerpos d células bipolares
Corteza responsable del sistema auditivo
Corteza auditiva primaria y secundaria
Núcleos de asociación del sistema auditivo
Núcleos cocleares
Sistema vestibular
Percepción del movimiento propio, posición de la cabeza, orientación espacial relativa a la gravedad, estabiliza la mirada y la postura
Sistema vestibular y auditivo utilizan células:
Pilosas
órganos otolíticos
utrículo y sáculo
Otolitos registran:
Aceleraciones lineales de la cabeza y su posición estática en relación con el eje gravitacional
Canales semicirculares registran:
Aceleraciones rotacionales de la cabeza
Laberinto vestibular
Sacos membranosos llenos de endolinfa alta en Na+, utrículo, sáculo y ámpulas
Los órganos reciben inervación:
Aferente
Centro de asociación del sistema vestibular en el cerebro
Núcleo vestibular