1/39
Flashcards de vocabulario en español sobre los mecanismos de defensa del huésped, inmunidad, y la identificación de enfermedades microbianas.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Inmunología
Estudia la segunda y tercera línea de defensa del cuerpo, analiza la respuesta a agentes infecciosos y estudia alergias y cáncer.
Mandato del sistema inmune
Vigilancia constante del cuerpo, reconocimiento de material extraño y destrucción de entidades consideradas extrañas.
Antígenos o marcadores
Proteínas y/o azúcares en las superficies celulares que ayudan al sistema inmune a decidir si una célula es una amenaza.
Sistema linfático
Red compartimentada de vasos, células y órganos accesorios especializados que transporta linfa a través de vasos y ganglios linfáticos hasta drenar en el sistema circulatorio.
Órganos linfáticos primarios
Médula ósea (maduración de linfocitos B) y Timo (maduración de linfocitos T).
Órganos linfáticos secundarios
Nodos linfáticos, Bazo y Tejidos linfoides (SALT, MALT, GALT, Amígdalas).
Citoquinas
Pequeñas moléculas activas críticas para la comunicación celular que regulan, estimulan, suprimen y controlan aspectos del desarrollo celular, inflamación e inmunidad.
Segunda línea de defensa
Defensas generalizadas e inespecíficas que incluyen fagocitosis, inflamación, fiebre y proteínas antimicrobianas.
Fagocitosis
Inspección de tejidos para encontrar microbios, partículas y células lesionadas/muertas; ingesta y eliminación de estos materiales; extracción de antígenos para información inmunológica.
Tipos de fagocitos
Neutrófilos, Monocitos y Macrófagos.
Neutrófilos
Responden tempranamente en la inflamación y son un signo de infección bacteriana (recuento alto en sangre).
Histiocitos
Monocitos que permanecen en un tejido específico toda su vida.
Etapas de fagocitosis
Quimiotaxis, Ingestión, Formación del fagolisosoma, Destrucción, Excreción.
Rubor
Enrojecimiento (vasodilatación y aumento de circulación en tejido lesionado).
Tumor
Hinchazón debido al escape de líquido.
Interferón
Proteínas pequeñas producidas naturalmente por ciertas células blancas, importantes en defensas contra virus, regulación inmune y comunicación celular.
Péptidos antimicrobianos
Proteínas cortas (12-50 aminoácidos) que se insertan en membranas bacterianas creando poros, lo que puede resultar en lisis celular.
Inmunidad específica (adaptativa)
Se adquiere solo después de un evento inmunológico (como infección); linfocitos B y T preparados para reaccionar solo ante un antígeno específico.
Inmunocompetencia
Capacidad del cuerpo para reaccionar ante sustancias extrañas.
Antígeno
Molécula reconocida por el sistema inmunológico.
Inmunógeno
Antígeno que provoca respuesta inmune.
Características clave de la inmunidad específica
Cada respuesta inmune es única; los linfocitos recuerdan la primera infección para responder más rápido si se repite.
Eliminación Clonal
Proteínas que reconocen moléculas propias («self») son eliminados para evitar daño al cuerpo, creando tolerancia inmunológica.
Fabs
Sitio de unión al epítopo (parte variable) de un anticuerpo.
Fc
Parte constante de un anticuerpo.
IgG
Monómero; más abundante; neutraliza toxinas y opsoniza.
IgM
Primera respuesta; también receptor en células B.
IgE
Reacciona a alergias, gusanos, asma, anafilaxia.
Inmunidad natural
Adquirida por experiencias biológicas.
Inmunidad artificial
Por vacunas o sueros.
Inmunidad activa
Estimula células B y T → crea memoria; lenta al principio pero duradera; natural (infección) o artificial (vacuna).
Inmunidad pasiva
Se reciben anticuerpos listos; rápida pero temporal; natural (ej.: leche materna) o artificial (suero).
Vacunación
Busca estimular respuesta primaria y memoria; prepara al sistema para responder rápido si aparece el patógeno real.
Métodos Fenotípicos
Morfología, fisiología y bioquímica.
Métodos Inmunológicos
Análisis serológico (anticuerpos).
Métodos Genotípicos
Técnicas genéticas (PCR, hibridación).
Aglutinación
Antígenos en células u organismos enteros.
Precipitación
Antígenos solubles.
PCR
Amplifica DNA/RNA rápidamente.
Hibridación
Usa sondas de DNA/RNA para identificar microorganismos.