vocabulario de biofisica

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/98

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

99 Terms

1
New cards

Acople excitación contracción

Proceso por el cual la despolarización de la fibra muscular inicia la contracción muscular

2
New cards

Actinina

Proteína presente en la sarcómera que une a la actina con las lineas Z

3
New cards

Activación del canal jónico

Apertura del canal iónico debido a la presencia de un estimulo que puede ser mecánico, eléctrico ó por un ligando (neurotransmisor)_ En esta condición los iones pueden fluir a través de él.

4
New cards

Banda A de la sarcómera

Es una banda oscura de la sarcómera que contiene filamentos de rniosina y los extremos de los filamentos de actina que se superponen a los de miosina.

5
New cards

Banda H de la sarcómera

Es una banda clara de la sarcómera que está en el centro de la Banda A. Son las regiones donde los filamentos de actina no se sobreponen a los filamentos de miosina cuando el músculo está retajado.

6
New cards

Banda I de la sarcómera

Es una banda clara de la sarcómera que está dividida por la línea obscura Z y contiene filamentos de actina. tropomiosina y troponina.

7
New cards

Banda M de la sarcómera

Es una banda oscura de la sarcómera que se encuentra en el centro de la banda H. Está constituida por conexiones existentes entre los filamentos de miosina, que permiten mantenerlos ordenadamente en una disposición hexagonal

8
New cards

Brazo de la miosina.

Doble hélice que forman las dos cadenas pesadas que sobresalen del cuerpo del filamento grueso

9
New cards

Cabeza de la miosina

Estructura globular de la miosina formada por dos cadenas livianas (colocadas en la base o cuello de la cabeza de miosina} y una cadena pesada. Las cadenas livianas contribuyen a regular la función de la cabeza de miosina durante la contracción.

10
New cards

Canal Jónico

Proteínas Integral o Transmernbranal que atraviesa toda la Membrana Celular que contiene un espacio acuoso que permite el movimiento pasivo de iones.

11
New cards

Canal iónico activo

Canal iónico que se abre o cierra de acuerdo a un estímulo específico (eléctrico, mecánico, ligando)

12
New cards

Canal iónico ligando dependiente

Canal iónico que se activa por la presencia de un ligando (Neurotransmisor)

13
New cards

Canal iónico pasivo

Canal jónico que no tiene compuertas. Se encuentra siempre abierto y los iones fluyen de acuerdo a su gradiente eléctrico ó químico

14
New cards

Canal jónico voltaje dependiente

Canal jónico que se activa por la presencia del cambio de voltaje a través de la membrana celular

15
New cards

Canalopatías

Alteración en la estructura y función de un canal iónico que nos lleva a desarrollar una enfermedad

16
New cards

Cola de la miosina

La doble hélice que forman las dos cadenas pesadas al enrollarse una con otra

17
New cards

Complejo de rigor

Complejo formado durante la contracción muscular esquelética al unirse la cabeza de miosina de la cual ya ha salido ADP. Este complejo se rompe al cargarse la cabeza de miosina nuevamente de ATP

18
New cards

Complejo activo

Complejo formado durante la contracción muscular esquelética al unirse la cabeza de miosina que contiene moléculas de ADP con la actina. Se establece tan pronto el Pi (fosfato inorgánico) sale de la cabeza de miosina.

19
New cards

Complejo Distrofina-glucoproteina

Formado por la distrofina y los distroglucanos a y R. Proporciona el acoplamiento mecánico entre el sarcolema y el citoesqueleto de la fibra muscular.

20
New cards

Complejo energético

Complejo formado por la unión del ATP a la cabeza de miosina y desdoblarse en ADP y Pi (fosfato inorgánico) al tener la cabeza de miosina actividad ATPasa (capacidad de desdoblar el ATP)

21
New cards

Conducción

Propagación del potencial de acción a regiones adyacentes o vecinas de una misma célula A lo largo del axón.

22
New cards

Conducción antidrómica

Conducción del potencial de acción desde cualquier punto del axón hacia su segmento inicial En dirección inversa a la ortodrómica.

23
New cards

Conducción ortodrómica

Conducción del potencial de acción desde el segmento inicial del axón hacia su terminación nerviosa donde se encuentran los botones presinápticos que contienen el neurotransmisor.

24
New cards

Conducción por circuitos locales

}Conducción del potencial de acción por un circuito local de flujo de corriente activa entre las zonas de la membrana despolarizadas y las que se encuentran en reposo. Se presenta en fibras amielínicas. Es un tipo de conducción lenta.

25
New cards

Conducción saltatoria

Conduccción del potencial de acción de nodo a nodo de Ranvier• Se presenta en fibras nerviosas mielinizadas. Es un tipo de conducción rápida.

26
New cards

Contracción concéntrica

Es un tipo de contracción isotónica en la cual el músculo genera tensión que supera una resistencia. Durante este tipo de contracción el músculo se acorta.

27
New cards

Contracción excéntrica

es Ln tipo de contracción isotónica en la cual el músculo genera tensión que no supera la resistencia. Durante

este e tipo de contracción el músculo se alarga

28
New cards

Contracción isométrica

Contracción en la cual el músculo genera tensión pero permanece estático (no se acorta ó alarga).

29
New cards

Contracción isotónica

Contracción en la cual la fibra muscular además de contraerse modifica su longitud (se acorta á se alarga), Son las más comunes en las actividades de la vida diaria

30
New cards

Contracción muscular

Proceso fisiológico en el cual el músculo genera tensión. Esto puede ocurrir cuando éste se acorta, alarga, permanece en una misma longitud ó en forma estática.

31
New cards

Cotransmisor

Sustancia química que co-existe con el neurotransmisor principal en la terminal presináptica. Es un neurotransmisor secundario que al ser liberado en la sinapsis aumenta o disminuye el efecto del neurotransmisor principal.

32
New cards

Cuerpo de la miosina

Conjunto de colas de las moléculas de miosina.

33
New cards

Desmina

Proteína presente en la sarcómera que une las líneas Z con la membrana plasmática

34
New cards

Despolarización

Inversión de la polaridad normal de la membrana. Se ocasiona generalmente por la entrada masiva de sodio a la célula.

35
New cards

Diada

Conjunto formado por un túbulo T y una cisterna terminal, Se encuentra en el músculo cardiaco

36
New cards

Distancia internodal

Corresponde a la distancia entre nodo y nodo de Ranvier

37
New cards

Electromiografía

Técnica electrofisiológica que registra la actividad eléctrica del músculo

38
New cards

Enfermedad de Duchenne

Enfermedad ocasionado por la mutación en los genes que codifican para los diversos componentes del complejo distrofina-glucoproteina. La enfermedad se caracteriza por debilidad muscular progresiva. Es un desorden hereditario recesivo ligado al cromosoma X

39
New cards

Estímulo sub-umbral

Cambio en el medio que rodea a una célula viva y que desencadena el potencial local. Ocasiona una hipopolarización (disminución del estado estacionario) ó hiperpolarización (aumento del valor del estado estacionario) de la membrana,

40
New cards

Estímulo supraumbral

Cambio en el medio que rodea a una célula excitable cuya intensidad es mayor que la del estímulo umbral. Desencadena el potencial de acción.

41
New cards

Estimulo umbral

Cambio en el medio que rodea a una célula excitable y que desencadena el potencial de acción. Ocasiona que el estado estacionario alcance el valor del potencial umbral y se desencadene el potencial de acción

42
New cards

Excitotoxicidad

Daño 0 lesión ocasionado por el exceso de un neurotransmisor excitador en el espacio sinóptico En la mayoría de los casos el neurotransmisor involucrado es el glutamato

43
New cards

Fatiga muscular

Incapacidad del músculo de contraerse debido al aumento en la frecuencia e intensidad de estimulación de sus fibras musculares. La acidosis y disminución del calcio citosólico se encuentran entre sus causas

44
New cards

Fatiga sináptica o de transmisión

Desaparición de la respuesta postsinaptica debido al aumento en la frecuencia e intensidad de estimulaz.-lein

de la fibra nerviosa presináptica. Ante esta situación, las vesiculas presinápticas se depletan del neurotransmisor

45
New cards

Filamento delgado ó de actina

Compuesto por tres componentes proteicos diferentes: actina, troporniosina y troponina

46
New cards

Fibra amielínica

Fibra nerviosa que no contiene cubierta de mielina. Conduce el potencial de acción lentamenteFibra nerviosa que no contiene cubierta de mielina. Conduce el potencial de acción lentamente

47
New cards

Fibra mielínica

Fibra nerviosa que contiene una cubierta de mielina. Conduce el potencial de acción rápidamente

48
New cards

Fibras musculares blancas

Son fibras musculares que responden rápidamente y con una corta latencia. Poseen una actividad Al-Pasa de la isoenzima miosina rápida y una alta capacidad de bombeo de calcio del retículo sarcoplasmico y de glucólisis pero una capacidad de oxidación baja

49
New cards

Fibras musculares rojas

Son fibras musculares que responden lentamente y con una larga latencia. Poseen una actividad ATPasa áe la isoenzima miosina lenta y una alta capacidad de oxidación.

50
New cards

Filamento grueso ó de miosina

Compuesto por moléculas individuales de miosina. La miosina es una proteína fijadora de actina. En el músculo esquelético corresponde a la miosina 11 debido a que tiene dos cabezas globulares y una cola larga

51
New cards

Hipercalcemia

Aumento del valor del calcio extracelular por encima de 10.5 mg/dl

52
New cards

Hiperkalemia

Aumento del valor del potasio extracelular por encima de 5.1 mEq/L

53
New cards

Hiperpolarización

Aumento de la diferencia de potencial a través de la membrana celular. Aumento del valor del estado

estacionario que generalmente se debe a la entrada de cloro a la célula o a la salida de potasio.

54
New cards

Hipocalcemia

Disminución del valor del calcio extracelular por debajo de 8.5 mg/dl.

55
New cards

Hipokalemia

Disminución del valor del potasio extracelular por debajo de 3.5 mEq/L

56
New cards

Hipopolarización

Disminución de la diferencia de potencial a través de la membrana celular . Disminución del valor del estado estadonano que ceneralmente se debe a la entrada de sodio a la célula ó menor salida de potasio,

57
New cards

inactivación del canal iónico

Cambio de conformación de un canal jónico debido a la presencia constante del estimulo que promueve su activación_ En esta condición los iones no pueden fluir a través de él.

58
New cards

Inhibición presináptica

Inhibición que ocurre en un sitio previo a la sinapsis Es característica de sinapsis axo-axónicas y el neurotransmisor generalmente involucrado es GABA

59
New cards

Lambert Eaton

Enfermedad autoinnume que cursa con debilidad muscular y se caracteriza por el desarrollo de autoanticuerpos contra los canales de calcio voltaje dependientes de la fibra nerviosa presináptica de la unión neuromuscular

60
New cards

Linea Z

Es una proteína filamentosa que delimita la sarcómera. Durante la contracción muscular las líneas Z se acercan y la sarcómera disminuye de longitud.

61
New cards

Mecanismo de transducción

Eventos intracelulares que se desencadenan como consecuencia de la unión de un neurotransmisor a su receptor de membrana. Involucra la generación de segundos mensajeros y cambios fisiológicos en la célula_

62
New cards

Miastenia Gravis

Enfermedad autoinnume que cursa con debilidad muscular y se caracteriza por el desarrollo de autoanticuerpos contra los receptores nicotínicos de la fibra muscular en la unión neuromuscular.

63
New cards

Neurotransmisor

Sustancia química sintetizada por una neurona, capaz de activar receptores y modificar la función de otra célula excitable de una forma breve o duradera a través de la apertura ❑ cierre de canales iónicos.

64
New cards

Neurotransmisor no peptidico

Sustancia química sintetizada en la terminal pre-sinaptica de una neurona

65
New cards

Neurotransmisor peptídico

Sustancia química sintetizada como un precursor en el soma de una neurona y transportado por los axones hacia la terminal pre-sinóptica (transporte axonal)

66
New cards

Periodo refractario absoluto

Período del potencial de acción que cursa con una excitabilidad celular nula. En esta condición la célula no responde ante la presencia de un estímulo por muy intenso que éste sea.

67
New cards

Período refractario relativo

Período del potencial de acción que cursa con una excitabilidad celular disminuida. En esta condición la célula responde ante la presencia de un estímulo supraumbral.

68
New cards

Potencial de acción

Cambios abruptos y explosivos en la permeabilidad normal de la membrana, que se producen ante la aplicación de un estímulo umbral o supraumbral

69
New cards

potencial de estado estacionario

Diferencia de potencial entre el interior y exterior de una célula viva en reposo_ Se le conoce también potencial de membrana en reposo

70
New cards

potencial de placa motora

Hipopolanzación que se produce en la pica motora de la unión neuromuscular esquelética producto de la unión de la acetilcolina a su receptor nicotinico.

71
New cards

potencial electroquimico de un ión

Es el valor que debe tener el potencial de membrana cuando un ión que difunde está en equilibrio. Cuando las fuerzas eléctricas y químicas que mueven el ión a través de la membrana son iguales y opuestas y el flujo neto del ión es cero.

72
New cards

Potencial local

Es el cambio en el potencial de membrana en reposo ante la aplicación de un estimulo Puede ser de hipopolarización (disminución del valor del estado estacionario) ó hiperpolarización (aumento del valor del estado estacionario)

73
New cards

Potencial post sináptico excitador

Disminución del potencial de estado estacionario de la célula postsináptica debido a la unión de un neurctransmisor excitador a su receptor. Se explica por aumento de la entrada de sodio a la célula postsináptica

74
New cards

Potencial post sináptico inhibidor

Aumento del potencial de estado estacionario de la célula postsináptica debido a la unión de un neurotransmisor inhibidor a su receptor_ Se explica por aumento de la entrada de cloro ó salida de potasio de la célula postsináptica

75
New cards

Potencial umbral

Valor de voltaje específico de cada célula excitable. Si se alcanza ese voltaje se desencadenan una serie de cambios abruptos en la permeabilidad normal de la membrana lo que se conoce como potencial de acción.

76
New cards

Puente cruzado

Extensión de la miosina que se une a la actina durante la contracción muscular. Está formado por las cabezas, el cuello y parte del cuerpo de la miosina.

77
New cards

Receptor de dihidropiridina

Son canales de calcio voltaje dependientes presentes en la membrana del Túbulo T. En el músculo esquelético funcionan como sensores de voltaje y en el cardíaco como canales de calcio

78
New cards

Receptor de rianodina

Son canales liberadores de calcio presentes en la membrana de las cisternas terminales

79
New cards

Reclutamiento de unidades motoras

Activación secuencia' de fas unidades motoras a medida que alcanzan su valor de potencial umbral. Se desencadena ante el aumento en la intensidad de estimulación de la unidad motora.

80
New cards

Repolarización

Recuperación de la polaridad normal (negativa en su interior) de la membrana. Se ocasiona generalmente por la salida de potasio de fa célula.

81
New cards

retardo sinaptico

Tiempo que transcurre entre la llegada del potencial de acción a la terminal sinóptica y la aparición de la respuesta en la célula postsináptica.

82
New cards

Retículo sarcoplásmico

Organela citoplasmatica de las fibras musculares cue está formado per .c.s cisternas terminales Se encarga de almacenar y recular el calco intracelufar

83
New cards

Sarcolema

Membrana que recubre a las fibras musculares

84
New cards

Sarcómera

Unidad funcional del músculo esquelético Está formada por el filamento o delgado de actina o grueso de miosina.

85
New cards

Signo de Chovstek's

Signo clínico que demuestra aumento de excrtabilidad celular por hipocalemia (tetania). es una respuesta espasmódica de músculos faciales que desencadena al estimular medicamente al nervio facial en su recorrido.

86
New cards

Signo de Trousseau

Es un espasmo carpopedal que se produce luego de inflar el manguito del esfigomamometro por encima de la presión Sistolica, Ocurre flexión de la muñeca y de las articulaciones metacarpofalangicas, hiperextensión de los dedos y flexión del pulgar

87
New cards

Sinapsis

Unión entre dos células

88
New cards

Sinapsis eléctrica

Unión entre dos células cuya comunicación se !leva a cabo a través de estructura conocidas

conexones. En este tipo de sinapsis no se libera neurotransmisor y los iones y el potencial de acción se transmiten de una célula a otra

89
New cards

Sinapsis química

Unión entre dos células y su comunicación depende de una sustancia química (neurotransmisor) liberado por una de ellas.

90
New cards

Tetania

Espasmos del músculo esquelético ocasionados por la disminución del calcio tánico en el liquido extracelular. Otra de sus causas pueden ser la hipomagnesernia y la alealosis

91
New cards

Tétano muscular

Contracción muscular sostenida debido a un aumento progresivo en la frecuencia de estimulación de nervio o del musuclo

92
New cards

Tititina

Proteína presente en la sarcómero que conecta las líneas Z con la linea M y establece andamiaje ó armazon de sarcómero. previene la sobredistensión de la sarcomera

93
New cards

Transmisión

Paso del potencial de acción de una célula a otra

94
New cards

Transporte activo

Movimiento de un soluto de áreas de menor concentración a mayor concentración (en contra del gradiente) utiliza energía de la hidrolisis de la ATP

95
New cards

Transporte pasivo

Movimiento al azar de un soluto, molécula por molécula (movimiento browniano), de áreas de mayor concentración a menor concentración ( a favor del gradiente) utiliza la energía del gradiente de concentración

96
New cards

Triada

conjunto formado por un túbulo T y dos cisterna terminales. se encuentra en el musculo esqueletico

97
New cards

Tubulo T

Invaginación del sarcolema. Tiene como función la conducción del potencial de acción muscular

98
New cards

Umbral de excitabilidad celular

Diferencia de potencial entre el potencial do estado estacionario y el potencial Umbral. De su valor depende la excitabilidad celular, Si aumenta el umbral la excitabilidad celular la celula es menos excitable y viceversa

99
New cards

Unidad motora

Es la unidad o conjunto formado por todas las fibras muscularon inervadas por un mismo axón