1/33
Conjunto de fichas de práctica sobre homeostasis, líquidos corporales y transporte a través de membranas (diferentes tipos de transporte, osmosis, difusión, canales y bombas, y regulación ácido-base).
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Homeostasis
Mantenimiento del medio interno estable mediante la interacción entre sistemas reguladores (nervioso y endocrino), para sostener variables como temperatura, glicemia y presión dentro de rangos normales.
Líquido intracelular (LIC)
Líquido dentro de las células; representa aproximadamente 2/3 del agua corporal total.
Líquido extracelular (LEC)
Líquido fuera de las células; representa aproximadamente 1/3 del agua corporal total y se divide en compartimento intravascular (plasma) y intersticial.
Retroalimentación negativa
Mecanismo que corrige una desviación de la condición controlada volviendo a su valor de referencia; tiende a disminuir el estímulo.
Retroalimentación positiva
Mecanismo que amplifica la desviación inicial, aumentando la magnitud de la respuesta hasta finalizar el proceso (p. ej., parto).
Receptor
Estructura que detecta cambios en una condición controlada y envía información al centro de control.
Centro de control
Estructura que interpreta la información sensorial y decide la respuesta adecuada para restaurar el equilibrio.
Efector
Órgano que ejecuta la respuesta para modificar la condición controlada.
Vía aferente
Ruta de información desde el receptor hacia el centro de control.
Vía eferente
Ruta de información desde el centro de control hacia el efector.
Hipotálamo
Centro de regulación de la temperatura corporal; coordina la termorregulación.
Termorregulación
Mantenimiento de la temperatura corporal mediante respuestas como vasodilatación, sudor y temblores.
Vasodilatación
Apertura de los vasos sanguíneos para aumentar la pérdida de calor.
Sudor
Secreción que facilita la evaporación y la disipación del calor.
Temblor
Contracciones musculares rápidas que generan calor para aumentar la temperatura corporal.
Osmosis
Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable desde solución de menor concentración de solutos hacia la de mayor concentración.
Hipotónico
Solución con menor concentración de solutos que el interior de la célula; puede hacer que la célula se hinche al entrar agua.
Isotónico
Solución con igual concentración de solutos dentro y fuera de la célula; no hay cambio neto de volumen.
Hipertónico
Solución con mayor concentración de solutos fuera de la célula; la célula se encoge al perder agua.
Transporte pasivo
Movimiento de solutos a través de la membrana sin gasto de energía, a favor del gradiente de concentración.
Difusión simple
Transporte pasivo directo a través de la membrana sin proteínas transportadoras, típicamente de moléculas pequeñas y no polares.
Difusión facilitada
Transporte pasivo de moléculas polares a través de proteínas de membrana (canales o transportadores) siguiendo el gradiente.
Canales
Proteínas que forman poros para el paso de iones; pueden estar abiertos o cerrados y regulados por voltaje o ligando.
Transportadores (permeasas)
Proteínas que permiten el paso de una molécula específica mediante unión y cambio conformacional.
Transporte activo
Movimiento de solutos contra su gradiente de concentración que requiere energía, normalmente en forma de ATP.
Bomba Na+/K+ (Na+/K+ ATPasa)
Bomba de membrana que expulsa 3 Na+ y trae 2 K+ por ATP hidrolizado; mantiene diferencias LIC/LEC y genera potencial eléctrico.
Transporte activo primario
Transporte activo que utiliza directamente ATP para mover solutos (p. ej., Na+/K+ ATPasa).
Transporte activo secundario
Uso del gradiente de un ion (generalmente Na+) generado por una bomba primaria para mover otro soluto (cotansporte o antiporte).
Endocitosis
Transporte en masa que internaliza grandes moléculas mediante invaginación de la membrana y formación de vesícula.
Exocitosis
Transporte en masa que expulsa vesículas de secreción al exterior, liberando su contenido.
Ácido-base
Relación entre ácidos y bases y su influencia en el pH; el CO2 es ácido volátil y el bicarbonato es el tampón principal.
CO2 (dióxido de carbono)
Ácido volátil; se genera en el metabolismo y se exhala; su concentración influye en el pH de la sangre.
Bicarbonato (HCO3-)
Principal tampón extracelular; regula el pH junto con el CO2; producido en riñones y participa en el equilibrio ácido-base.
Buffer (tampón)
Sustancias que resisten cambios de pH al aceptar o liberar H+; incluye bicarbonato, proteínas y fosfatos.