unidad 1: lá época medieval

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/17

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Temas y conceptos del Conde Lucanor y el Romance de la pérdida de Alhama y los terminos literarios.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

18 Terms

1
New cards
¿Quién es el autor de "Conde Lucanor"?
Don Juan Manuel
2
New cards
¿Cuál es el género literario de "Conde Lucanor"?
cuento (metacuento)
3
New cards
¿Cuál es el tema principal de "Conde Lucanor"?
La sabiduría y el consejo en la Edad Media

\
4
New cards
¿Qué género es "Romance de la pérdida de Alhama"?
Un poema épico medieval
5
New cards
¿Quién es el autor de "Romance de la pérdida de Alhama"?
Anónimo
6
New cards
¿Cuál es el tema principal de "Romance de la pérdida de Alhama"?
La pérdida de la ciudad de Alhama por parte de los cristianos durante la Reconquista
7
New cards
Metacuento
un cuento dentro de otro cuento. Ejemplo: el Conde Lucanor le pide a Patronio que le cuente un ejemplo o una historia que pueda ayudarle en una situación particular. Después de escuchar el cuento, el Conde Lucanor y Patronio debaten sobre su significado y cómo se puede aplicar a la situación del conde.
8
New cards
Moraleja
Una lección o enseñanza moral que se extrae de una historia o cuento

ejemplo: “la liebre y la tortuga”, enseña a que la perseverancia y la constancia son mas importantes de la velocidad.
9
New cards
Hipérbole
exageración; exagerar o aumentar excesivamente la realidad o las características de algo. Ejemplo: "Eres más brillante que mil soles, tu sonrisa ilumina el universo entero, tu amor es tan intenso como un volcán en erupción, tu belleza es infinita, como un océano sin fin."
10
New cards
Fábula
Un tipo de narración breve que tiene cómo protagonistas a animales o seres inanimados que representan alegorías de virtudes o vicios humanos, y que generalmente concluye con una moraleja. Ejemplo: “El león y el ratón” de un león arrogante que atrapa a un ratón, pero luego es liberado por el ratón. El cuento enseña que la bondad y la ayuda mutua son valiosas.
11
New cards
en media res
"en medio de las cosas". Se refiere a una técnica literaria en la que una narración comienza en el punto medio de la acción, omitiendo el inicio o la introducción de la trama. Ejemplo: El Romance del rey moro comienza ya estando el pueblo en batalla.

\
12
New cards
Verso octosílabo
un verso que tiene ocho sílabas métricas. Ejemplo: "En la playa dorada

brillaba la luna plateada."
13
New cards
Estribillo
Una línea o conjunto de líneas que se repiten al final de cada estrofa en un poema o canción (como el coro de una canción). ejemplo: "La la la, vida es una fiesta, La la la, noches de juerga y de fiesta"
14
New cards
Rima asonante en los versos pares
Rima que SOLO las VOCALES de la palabras coinciden de sonido. Ejemplo: "El sol brillaba en lo alto (A)

y el mar azul se veía (B) en su esplendor resplandecía (A) bajo el cielo estrellado y alto (B)"

\
15
New cards
voz poética
El narrador, personaje o entidad ficticia que habla en un poema. Puede tener una perspectiva objetiva o subjetiva, y su tono y estilo contribuyen a la atmósfera y el significado del poema. Ejemplo:"Yo vi en el bosque una rosa silvestre que con su aroma embriagaba el aire. Su belleza era un misterio celeste, sus pétalos rosados me hicieron suspirar."
16
New cards
Verso blanco
un tipo de verso qu no tiene rima ni medida fija en su cantidad de sílabas métricas. Ejemplo: "Caminando sin rumbo fijo bajo el cielo estrellado y oscuro mis pensamientos vuelan libres buscando respuestas en lo seguro."

\
17
New cards
La tradición oral
La transmisión de historias, leyendas, canciones u otras formas de expresión literaria de una generación a otra a través de la palabra hablada en lugar de la escrita. Ejemplo: “Había una vez, en un pueblo pequeño que atacaba un animal que le llamaban el chupacabra.”
18
New cards
Polifonía
Varias voces (personas), La presencia de múltiples voces o puntos de vista en un texto literario. Puede referirse a la interacción de voces de diferentes personajes, narradores o voces. Ejemplo: La novela “Cien años de soledad” tiene múltiples narradores que cuentan la historia des de diferentes puntos de vista.