Comercializacion

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/41

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

42 Terms

1
New cards

Flashcard 1
• Frente: ¿Cuál es la definición de MARKETING según Tomás De Maio?

MARKETING es un proceso que implica acciones externas e internas que realiza una organización, para cumplir sus objetivos satisfaciendo necesidades en un ambiente competitivo.

2
New cards

Flashcard 2
• Frente: ¿Cuál es el punto de partida y la variable fundamental en la Comercialización Internacional?

El Consumidor, nuestro Público Objetivo.

3
New cards

Flashcard 3
• Frente: ¿Qué tres elementos deben reunir los compradores para que un "conjunto de consumidores" sea considerado un MERCADO?

INTERÉS - INGRESOS - ACCESO.

4
New cards

Flashcard 4
• Frente: ¿Cuáles son las variables que intervienen en el Marketing Mix?

◦ Producto: variedad, calidad, diseño, características, nombre de las marcas, envases, tamaños, servicios, garantías, rendimientos.
◦ Plaza: canales, cobertura, variedades, lugares, logística y transporte.
◦ Precio: precio de lista, descuentos, asignaciones, períodos de pago, créditos.
◦ Promoción (Comunicación): promoción de ventas, publicidad, relaciones públicas, mercadotecnia directa, fuerza de ventas.

5
New cards

Flashcard 5
• Frente: ¿Cuáles son los tres niveles de Producto?

  1. Producto esencial o básico.
    1. Producto real.
    2. Producto aumentado.
6
New cards

Flashcard 6
• Frente: Define "Producto esencial o básico" y menciona su importancia.

Son los servicios o beneficios intrínsecos para la solución de problemas que los consumidores compran en realidad al adquirir un producto en particular (ej. la Aspirina alivia el dolor, una heladera mantiene alimentos frescos). Es importante porque interpretarlo correctamente permite entender el mercado o segmento de mercado con el que se trabajará, basando todas las estrategias en esa apreciación.

7
New cards

Flashcard 7
• Frente: ¿Qué incluye el "Producto real"? Menciona al menos 3 características.

Es la forma tangible del producto, la representación física o visible que contiene las características que el consumidor puede ver y experimentar directamente. Incluye:
◦ Calidad
◦ Diseño
◦ Características
◦ Marca
◦ Empaque
◦ Etiqueta.

8
New cards

Flashcard 8
• Frente: ¿Qué incluye el "Producto aumentado"? Menciona al menos 3 ejemplos.

Incluye todas las características adicionales y servicios complementarios que mejoran la oferta y aumentan el valor percibido por el consumidor. Ejemplos:
◦ Garantía extendida
◦ Servicio postventa
◦ Instalación gratuita
◦ Entrega a domicilio
◦ Financiamiento
◦ Devoluciones y reembolsos
◦ Atención al cliente 24/7
◦ Capacitaciones o tutoriales
◦ Programas de fidelización
◦ Seguro
◦ Actualizaciones
◦ Personalización
◦ Empaque premium
◦ Experiencias adicionales
◦ Promociones.

9
New cards

Flashcard 9
• Frente: ¿Cómo se clasifican los productos según su Durabilidad y Tangibilidad?

◦ Bienes No Duraderos: Se consumen en uno o pocos usos.
◦ Bienes Durables.
◦ Servicios: Intangibles en esencia y no se tiene la propiedad sobre la cosa.

10
New cards

Flashcard 10
• Frente: ¿Qué es una MARCA según las fuentes?

Es un nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una combinación de todo lo anterior, que pretende identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de estos y diferenciarlos de los de la competencia. Es esencialmente la PROMESA del vendedor de entregar al comprador, de manera consistente, un conjunto específico de características, beneficios y servicios.

11
New cards

Flashcard 11
• Frente: ¿Cuáles son los seis niveles de significado que puede transmitir una marca?

Atributos, Beneficios, Valores, Cultura, Personalidad, Usuario.

12
New cards

Flashcard 12
• Frente: ¿Cuál es la importancia de la decisión del envase para un producto?

El envase debe determinar qué debe hacer o decir acerca del producto y cumplir con sus funciones principales. Su diseño debe ser consistente con las estrategias de posicionamiento de la empresa en el mercado. Un envase bien diseñado debe contener, proteger, facilitar la distribución, identificar el producto y lograr la venta por sí solo (compra por impulso).

13
New cards

Flashcard 13
• Frente: ¿Qué implica la premisa "Pensar Global, Actuar Local" (Glocalización) en la estrategia de producto internacional?

Implica un balance entre estandarización (economías de escala, globalización) y adaptación (condiciones de uso diferentes, influencias regulatorias, patrones de comportamiento del consumidor, competencia local). Las compañías exitosas adaptan sus productos a las necesidades y la forma de consumo de sus clientes.

14
New cards

Flashcard 14
• Frente: ¿Cuáles son las cuatro alternativas básicas de una empresa al salir a los mercados internacionales con sus productos?

  1. Vender el producto tal como es en el mercado internacional.
    1. Modificar productos para distintos países y/o regiones, mercados.
    2. Diseñar nuevos productos para mercados extranjeros.
    3. Incorporar todas las diferencias en un diseño del producto e introducir un artículo Global.
15
New cards

Flashcard 15
• Frente: ¿Qué es la Oferta Exportable?

Se refiere al conjunto de bienes y servicios producidos en un país que cumplen con los requisitos de calidad, cantidad y competitividad para ser vendidos en mercados internacionales. Incluye tanto productos tradicionales como servicios basados en conocimiento.

16
New cards

Flashcard 16
• Frente: Menciona 3 características importantes de la Oferta Exportable.

◦ Calidad y Certificación (cumplir estándares internacionales).
◦ Capacidad de Producción Sostenida.
◦ Competitividad en Precio y Valor Agregado.
◦ Adaptabilidad a Mercados Internacionales.
◦ Infraestructura y Logística de Exportación.
◦ Marco Regulatorio y Comercial.
◦ Promoción y Comercialización.

17
New cards

Flashcard 17
• Frente: ¿Por qué es útil conocer la cadena de valor de un sector económico?

Permite asumir compromisos con mayor certidumbre acerca de la ocurrencia de sucesos que impacten en los negocios, y se reconoce la necesidad de fortalecer cada uno de los eslabones interdependientes.

18
New cards

Flashcard 18
• Frente: ¿Cuáles son los dos ambientes (o entornos) que se deben considerar en el análisis de un mercado para la internacionalización de una empresa?

◦ Macroambiente: Variables sobre las que la empresa no puede influir.
◦ Microambiente: Variables que la empresa puede accionar y sobre las que puede influir.

19
New cards

Flashcard 19
• Frente: ¿Qué variables componen el Macroambiente? Menciona al menos 3.

Demográfico, Político, Tecnológico, Natural, Económico y Cultural.

20
New cards

Flashcard 20
• Frente: ¿Qué variables componen el Microambiente?

Competencia, Proveedores, Intermediarios, Clientes.

21
New cards

Flashcard 21
• Frente: ¿Cuáles son las tres etapas de la Segmentación de Mercados?

  1. Segmentación del mercado: Dividir el mercado en grupos definidos de clientes y desarrollar sus perfiles.
    1. Selección del mercado meta: Evaluar el atractivo de cada segmento y seleccionar uno o más.
    2. Posicionamiento en el mercado: Definir el posicionamiento competitivo del producto y una mezcla de marketing detallada, relacionada con la ventaja identificada.
22
New cards

Flashcard 22
• Frente: Menciona las 4 bases principales para segmentar mercados.

Geográfica, Demográfica, Psicográfica, Conductual.

23
New cards

Flashcard 23
• Frente: ¿A qué base de segmentación pertenece el "estilo de vida del consumidor"?

Psicográfica.

24
New cards

¿Cuáles son los 3 factores importantes que una organización debe evaluar para seleccionar un mercado meta?

  1. Tamaño y Crecimiento del Segmento.
    1. Atractivo estructural del Segmento (competidores, sustitutos, poder de compradores/proveedores).
    2. Objetivos y Recursos de la Organización.
25
New cards

Flashcard 25
• Frente: ¿Cuáles son las tres estrategias de Atención al Mercado (o Mercadotecnia) que una empresa puede elegir?

  1. Mercadotecnia Indiferenciada.
    1. Mercadotecnia Diferenciada.
    2. Mercadotecnia Concentrada.
26
New cards

Flashcard 26
• Frente: Define DIFERENCIACIÓN en marketing.

Son atributos o ventajas que los consumidores vinculan directamente con un producto, servicio o marca, que valoran positivamente; y creen que no las podrán encontrar en la competencia de la misma manera o en el mismo grado.

27
New cards

Flashcard 27
• Frente: ¿Cuáles son los criterios de cumplimiento para que los factores de diferenciación sean efectivos?

Relevancia, Exclusividad, Credibilidad, y deben ser Viables, Comunicables y Sustentables.

28
New cards

Flashcard 28
• Frente: ¿Qué es el POSICIONAMIENTO en marketing?

Es la acción de diseñar la oferta y la imagen de una organización de tal modo que ésta ocupe un lugar distintivo en la mente de los consumidores. El objetivo es crear una propuesta de valor centrada en el cliente, transmitiendo la esencia de la marca, los beneficios que otorga y el modo exclusivo en que se obtienen.

29
New cards

Flashcard 29
• Frente: ¿Cuáles son las funciones principales del PRECIO en el marketing? (Menciona al menos 3)

◦ Es un instrumento a corto plazo.
◦ Es un fuerte instrumento competitivo.
◦ Es la única variable que produce ingresos.
◦ Tiene importantes repercusiones psicológicas sobre el usuario.
◦ En muchas decisiones de compra es la única información.

30
New cards

Flashcard 30
• Frente: ¿Cuáles son los Factores Internos que determinan el precio de un producto/servicio?

La organización o empresa, los objetivos de Comercialización de la empresa, y los costos.

31
New cards

Flashcard 31
• Frente: ¿Cuáles son los Factores Externos que determinan el precio de un producto/servicio?

El Mercado y la Demanda, la competencia, y otros Factores del Ambiente.

32
New cards

Flashcard 32
• Frente: ¿Cuáles son los tres métodos generales para la fijación de precios?

  1. En Función de los Costos (el más sencillo, se adiciona un % de utilidades).
    1. En Función del Cliente (valor percibido).
    2. En Función de la Competencia (siguiendo al líder del mercado). También se menciona Precios dinámicos (adaptación a factores externos).
33
New cards

Flashcard 33
• Frente: ¿Qué son los SERVICIOS según Kotler y Armstrong y la OMC?

◦ Kotler y Armstrong: "Una forma de producto que consiste en actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen a la venta y que son esencialmente intangibles y no resultan en la propiedad de algo".
◦ OMC: "Actividades identificables, intangibles y perecederas que son el resultado de esfuerzos humanos o mecánicos que producen un hecho, un desempeño o un esfuerzo que implican generalmente la participación del cliente y que no es posible poseer físicamente, ni transportarlos o almacenarlos, pero que pueden ser ofrecidos en renta o a la venta".

34
New cards

Flashcard 34
• Frente: Menciona 3 características clave de los SERVICIOS.

◦ Intangibles: No se pueden experimentar, tocar o palpar antes de la compra.
◦ Simultáneos: Vendidos, producidos y consumidos usualmente al mismo tiempo.
◦ Variables o Heterogéneos: Dependen de quién, cuándo y dónde se suministren.
◦ Perecederos: No se pueden almacenar para consumo futuro.
◦ Protección: Son fácilmente copiados y difícilmente protegidos por patentes (sí por Propiedad Intelectual).

35
New cards

Flashcard 35
• Frente: ¿Cuáles son los principales insumos de los Servicios?

Conocimiento, Talento, Cultura, Capital Humano, Infraestructura y Tecnologías, Equipos y Herramientas, Procesos y Sistemas Organizacionales, Información y Conocimiento, Capital Relacional, y Tiempo.

36
New cards

Flashcard 36
• Frente: ¿Por qué la generación de CONFIANZA es indispensable en el Comercio Internacional de Servicios (CIS)?

Debido a la intangibilidad y variabilidad de los servicios. La confianza se apoya en la experiencia positiva del usuario, el capital relacional, las certificaciones, la protección de la propiedad intelectual, la transparencia y el uso de contratos.

37
New cards

Flashcard 37
• Frente: ¿Cuáles son los cuatro modos de suministro de servicios según el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la OMC?

  1. Suministro Transfronterizo (Modo 1): El servicio cruza la frontera, sin movimiento físico de proveedor o consumidor.
    1. Consumo en el Extranjero (Modo 2): El consumidor se desplaza al territorio del proveedor.
    2. Presencia Comercial en el Extranjero (Modo 3): El proveedor establece una entidad en el extranjero.
    3. Presencia de Personas Físicas (Modo 4): El proveedor se desplaza físicamente al territorio del consumidor temporalmente.
38
New cards

Flashcard 38
• Frente: ¿Qué es E-Business?

Es un concepto amplio que se refiere a todas las actividades y procesos empresariales que se llevan a cabo utilizando tecnologías digitales, especialmente Internet. Va más allá de la venta online e incluye la gestión de relaciones con clientes, proveedores, empleados, etc..

39
New cards

Flashcard 39
• Frente: ¿Qué es E-Commerce?

Se refiere a la gestión de compra y venta de bienes y servicios a través de plataformas electrónicas como sitios web o aplicaciones móviles. Es una parte esencial del E-Business, pero más limitada, concentrándose en transacciones comerciales.

40
New cards

Flashcard 40
• Frente: ¿Qué es M-Commerce?

Es una extensión del E-Commerce que se enfoca en el uso de dispositivos móviles (smartphones) para realizar transacciones comerciales, aprovechando la portabilidad, inmediatez y facilidad de acceso.

41
New cards

Flashcard 41
• Frente: ¿Cuáles son las principales categorías de E-Commerce?

◦ Intra Organización (Intranets)
◦ Empresa – Empresa (B2B)
◦ Empresa - Consumidor (B2C)
◦ Consumidor – Consumidor (C2C)
◦ Gobierno Electrónico (Empresa – Estado, Consumidor – Estado).

42
New cards

Flashcard 42
• Frente: ¿Qué es el Inbound Marketing?

Es una metodología que aprovecha la tecnología y los medios digitales para crear experiencias innovadoras. Su estrategia se basa en la creación y difusión de contenido creativo, valioso y útil que brinde soluciones a las necesidades del mercado,