anestesia en laparoscopia

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/46

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

47 Terms

1
New cards

¿Cuáles son los principales beneficios de los procedimientos mínimamente invasivos en comparación con la cirugía abierta?

Menor dolor postoperatorio, reducción en el uso de analgésicos, menor tasa de infecciones, menor íleo postoperatorio, menor estancia hospitalaria y recuperación más rápida.

2
New cards

Menciona tres procedimientos laparoscópicos comunes en cirugía general.

Colecistectomía, apendicectomía, gastrectomía.

3
New cards

¿Cuáles son algunos procedimientos ginecológicos que pueden realizarse por laparoscopia

Histerectomía, ligadura de trompas, miomectomía, ovariectomía?

4
New cards

¿Cuáles son las contraindicaciones relativas para la cirugía laparoscópica?

Hipertensión intracraneal, pacientes con derivaciones ventriculoperitoneales, hipovolemia, insuficiencia cardiaca congestiva, patologías cardiopulmonares graves y coagulopatías.

5
New cards

¿Por qué el dióxido de carbono (CO₂) es el gas de elección para la insuflación en laparoscopia?

Es incoloro, inodoro, no inflamable, soluble en sangre y se elimina por vía pulmonar.

6
New cards

¿Cuál es la principal desventaja del CO₂ en laparoscopia?

Puede causar hipercapnia, acidosis respiratoria, arritmias y dolor postoperatorio por irritación diafragmática.

7
New cards

¿Cuánto suele aumentar la PaCO₂ después de la insuflación con CO₂ y en qué tiempo alcanza un valor estable?

Aumenta en los primeros 5-10 minutos y se estabiliza en 20-25 minutos.

8
New cards

¿Cuál es la presión intraabdominal (PIA) segura en cirugía laparoscópica?

Menos de 15 mmHg.

9
New cards

¿Cómo afecta la hipertensión intraabdominal a la fisiología cardiopulmonar?

Disminuye la capacidad residual funcional (CRF), reduce la distensibilidad pulmonar, aumenta la presión intratorácica, y puede causar hipoxia y disminución del gasto cardiaco.

10
New cards

¿Qué efectos tiene una disminución de la PPA en los órganos viscerales?

Puede causar hipoperfusión renal (diuresis baja o lesión renal aguda), disminución del flujo hepático con elevación de enzimas hepáticas, y reducción de la microcirculación esplácnica.

11
New cards

¿Qué complicaciones pueden ocurrir debido a la insuflación con CO₂?

Hipercapnia, hipoxemia, arritmias, neumotórax, embolia gaseosa, enfisema subcutáneo.

12
New cards

¿Cuáles son las complicaciones postoperatorias más frecuentes en cirugía laparoscópica?

Náuseas y vómitos, dolor en hombro/cuello por irritación diafragmática, trombosis venosa profunda, hemorragia diferida, peritonitis, infección de la herida, disfunción pulmonar y hernias incisionales.

13
New cards

¿Por qué se evita el óxido nitroso (N₂O) en laparoscopia?

Puede causar distensión intestinal y aumentar la tasa de náuseas y vómitos postoperatorios.

14
New cards

¿Es segura la cirugía laparoscópica en niños?

Sí, los cambios fisiológicos son similares a los adultos, pero la absorción de CO₂ puede ser más rápida debido a la mayor relación superficie/peso corporal.

15
New cards

¿Es posible realizar laparoscopia en mujeres embarazadas?

Sí, preferiblemente en el segundo trimestre, evitando compresión de la vena cava y manteniendo la presión de insuflación lo más baja posible.

16
New cards

¿Qué cambios pulmonares están asociados con la laparoscopia?

Aumento de la presión inspiratoria máxima, presión intratorácica, PaCO₂, atelectasias y cortocircuitos pulmonares; disminución de la capacidad residual funcional (CRF), distensibilidad pulmonar, pH y PaO₂/FiO₂.

17
New cards

¿Cómo afecta la insuflación con CO₂ al retorno venoso?

Aumenta la resistencia vascular sistémica, disminuye la precarga y puede reducir el gasto cardiaco.

18
New cards

¿Cómo influye la posición de Trendelenburg en la fisiología durante la laparoscopia?

Agrava la disminución de la CRF, aumenta la presión intratorácica, reduce la distensibilidad pulmonar y puede comprometer la oxigenación.

19
New cards

¿Qué signos clínicos pueden indicar la presencia de una embolia gaseosa durante la laparoscopia?

Hipotensión súbita, hipoxia, cianosis, disminución del ETCO₂ y aparición de soplo en "rueda de molino" en el ecocardiograma transesofágico.

20
New cards

¿Cómo se maneja una embolia gaseosa durante la laparoscopia?

Interrumpir la insuflación, colocar al paciente en posición de Trendelenburg invertida y decúbito lateral izquierdo, administrar oxígeno al 100%, aspirar aire de la aurícula derecha si hay catéter venoso central.

21
New cards

¿Qué causa el enfisema subcutáneo en laparoscopia y cómo se manifiesta?

Se debe a la extravasación de CO₂ hacia los tejidos subcutáneos, manifestándose como crepitación a la palpación y aumento del ETCO₂.

22
New cards

¿Cuáles son las ventajas de la insuflación con helio frente al CO₂ en cirugía laparoscópica?

Es inerte y no causa hipercapnia, pero tiene alto riesgo de embolización.

23
New cards

¿Por qué se realiza descompresión gástrica y urinaria antes de la laparoscopia?

Para reducir el riesgo de punción visceral y mejorar la visualización del campo quirúrgico.

24
New cards

¿Cuáles son las principales preocupaciones anestésicas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) sometidos a laparoscopia?

Retención de CO₂, hipercapnia, disminución de la distensibilidad pulmonar y mayor riesgo de hipoxia.

25
New cards

¿Por qué se recomienda el uso de ventilación con presión positiva en cirugía laparoscópica?

Ayuda a contrarrestar la disminución de la CRF y la hipoxemia inducida por la hipertensión intraabdominal.

26
New cards

¿Cómo se debe manejar la laparoscopia en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva?

Monitoreo hemodinámico estricto, evitar aumentos bruscos en la PIA, mantener volemia adecuada y utilizar agentes anestésicos que minimicen la depresión miocárdica.

27
New cards

¿Cuál es la mejor posición quirúrgica para evitar hipotensión en pacientes embarazadas sometidas a laparoscopia?

Posición con desplazamiento uterino hacia la izquierda para evitar compresión de la vena cava inferior.

28
New cards

¿Qué cambios fisiológicos pueden observarse en neonatos sometidos a laparoscopia en comparación con adultos?

Mayor absorción de CO₂, riesgo aumentado de acidosis respiratoria y necesidad de ajustes ventilatorios más frecuentes.

29
New cards

¿Cuáles son las principales diferencias entre la cirugía laparoscópica convencional y la robótica?

Mayor precisión, menor temblor, mejor ergonomía, pero acceso limitado al paciente y mayor tiempo operatorio.

30
New cards

¿Cuáles son las consideraciones anestésicas clave en cirugía robótica?

Difícil acceso a la vía aérea, inmovilidad del paciente prolongada, posibles aumentos de la PIA y riesgo de hipoperfusión.

31
New cards

¿Qué precaución anestésica se debe tomar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) sometidos a laparoscopia?

Monitoreo estricto de la PaCO₂ y evitar aumentos excesivos de la presión intraabdominal para reducir la hiperinsuflación pulmonar.

32
New cards

¿Qué efecto tiene la laparoscopia sobre la ventilación espontánea?

Puede dificultar la ventilación espontánea debido al desplazamiento cefálico del diafragma y la reducción de la distensibilidad pulmonar.

33
New cards

¿Por qué es importante evitar la hipovolemia en pacientes sometidos a cirugía laparoscópica?

La hipovolemia agrava la disminución del retorno venoso inducida por la insuflación con CO₂ y puede causar hipotensión severa.

34
New cards

¿Qué consideraciones especiales deben tomarse en cuenta para la intubación en cirugía laparoscópica robótica?

El acceso a la vía aérea es muy limitado una vez que el robot está posicionado, por lo que se recomienda una intubación segura y fijación adecuada del tubo endotraqueal.

35
New cards

¿Cómo puede presentarse un neumotórax durante una cirugía laparoscópica?

Hipoxia, hipercapnia, disminución del ETCO₂, aumento de la presión inspiratoria y desviación traqueal.

36
New cards

¿Cuál es la causa más común de enfisema subcutáneo en laparoscopia?

Insuflación accidental de CO₂ en el tejido subcutáneo debido a la mala colocación del trócar o la fuga de gas.

37
New cards

¿Cuál es la estrategia de manejo del enfisema subcutáneo en laparoscopia?

Reducir la presión de insuflación, aumentar la ventilación minuto y monitorizar al paciente.

38
New cards

¿Cómo se detecta una perforación intestinal accidental en cirugía laparoscópica?

Se puede sospechar por la visualización directa de una lesión en el intestino, salida de contenido intestinal, o signos de peritonitis postoperatoria.

39
New cards

¿Cómo se maneja una embolia gaseosa severa durante laparoscopia?

Suspender la insuflación, colocar al paciente en posición de Trendelenburg invertida y decúbito lateral izquierdo, administrar oxígeno al 100%, aspiración de gas en aurícula derecha si hay catéter venoso central.

40
New cards

¿Qué complicaciones pulmonares pueden ocurrir después de una laparoscopia?

Atelectasias, hipoxemia, neumonía y disminución de la distensibilidad pulmonar.

41
New cards

¿Por qué es común el dolor en el hombro después de una cirugía laparoscópica?

Por irritación diafragmática causada por el CO₂ residual en la cavidad abdominal.

42
New cards

¿Cuáles son los factores de riesgo para trombosis venosa profunda en cirugía laparoscópica?

Posición prolongada en Trendelenburg, tiempo quirúrgico prolongado, inmovilización y antecedentes de trombosis previas.

43
New cards

¿Cuál es la causa más común de náuseas y vómitos postoperatorios en laparoscopia?

Distensión gástrica, irritación peritoneal y uso de opioides o anestésicos volátiles.

44
New cards

¿Qué estrategias pueden reducir la incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios en cirugía laparoscópica?

Uso de antieméticos profilácticos, evitar el óxido nitroso, minimizar el uso de opioides y mantener una adecuada hidratación.

45
New cards

¿Cómo se puede prevenir la retención urinaria postoperatoria en cirugía laparoscópica?

Uso de sonda vesical en cirugías prolongadas y evitar el uso excesivo de líquidos intravenosos.

46
New cards

¿Por qué se recomienda realizar laparoscopia en el segundo trimestre del embarazo?

Para reducir el riesgo de aborto espontáneo en el primer trimestre y evitar la compresión excesiva de la vena cava en el tercer trimestre.

47
New cards

¿Qué consideraciones deben tomarse en pacientes con cirrosis sometidos a cirugía laparoscópica?

Riesgo aumentado de sangrado, disminución de la perfusión hepática y posible exacerbación de insuficiencia hepática.