1/19
Flashcards de repaso sobre la literatura española del siglo XVIII, abarcando poesía, prosa y teatro, con sus principales autores y obras.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué tendencias poéticas surgieron durante el siglo XVIII?
Poesía barroca, rococó, neoclásica e ilustrada.
¿Qué caracteriza a la poesía rococó?
Sencillez expresiva, sensualidad y tono festivo, destacando las anacreónticas.
¿Qué temas aborda la poesía neoclásica?
Armonía, serenidad y soberbia, inspirándose en autores grecolatinos.
¿Qué es la fábula dentro de la poesía ilustrada?
Un tipo de poesía que utiliza animales y contiene una moraleja final.
¿Cuáles son las dos etapas de Juan Meléndez Valdés?
Una influenciada por José Cadalso (anacreónticas) y otra ilustrada influenciada por Jovellanos (tono reflexivo).
¿Qué caracterizó la prosa de ficción a principios del siglo XVIII?
Relatos moralizadores con faceta satírica, influenciados por novelas extranjeras.
¿Quién escribió 'Los eruditos a la violencia' y qué satiriza?
José Cadalso, satirizando la erudición superficial en tertulias de la época.
¿Quiénes son los personajes de 'Cartas marruecas' y qué representan?
Nuño (pensamiento de Cadalso), Gazel (joven marroquí) y Ben-Beley (maestro de Gazel).
¿De qué trata 'Noches lúgubres' de Cadalso?
Relata la desaparición de Tediato tras la pérdida de su amada, cuyo cadáver desentierra.
¿Qué son los cuadros de costumbres?
Narraciones breves que retratan escenas costumbristas de personajes con escasa profundidad psicológica.
¿Cuál fue la importancia de la prensa periódica en el siglo XVIII?
Divulgación cultural e ideológica, impulsando la crítica literaria y consolidando nuevos géneros prosísticos.
¿Cuál era el género preferido de los ilustrados para difundir sus ideas?
El ensayo, con un estilo ameno y claro.
¿Qué defendió Benito Jerónimo Feijoo en sus obras?
La superación de las supersticiones y el uso de la razón y la observación para descubrir la verdad.
¿Qué temas aborda Jovellanos en sus obras?
Diversidad de asuntos con tono didáctico y utilitarista, como la agricultura y los espectáculos públicos.
¿Qué defendían los ilustrados en el teatro del siglo XVIII?
Obras más racionales con normas y contenido ideológico, con un fin educador y reformador.
¿Qué características tenía la comedia sentimental o lacrimógena?
Apelación al sentimiento, intención moralizante, verosimilitud, argumentos simples y personajes cotidianos.
¿Quién es el mayor representante del teatro ilustrado español?
Leandro Fernández de Moratín.
¿Cuál es el tema principal en las obras de Moratín?
La inautenticidad, expresada en asuntos como los matrimonios concertados.
¿De qué trata 'El sí de las niñas' de Moratín?
Un matrimonio concertado entre doña Francisca y don Diego, que se cancela cuando don Diego descubre el amor verdadero de Francisca.
¿Qué características definen 'El sí de las niñas'?
Didactismo, crítica social y respeto a las unidades dramáticas.