1/39
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
|---|
No study sessions yet.
1. ¿Qué son los factores de riesgo laboral?
a) Elementos que mejoran la productividad
b) Condiciones que pueden causar daño a los trabajadores
c) Beneficios sociales del trabajo
d) Normativas legales
b) Condiciones que pueden causar daño a los trabajadores
2. ¿Cuál de los siguientes es un factor derivado de las condiciones de seguridad?
a) Estrés
b) Barreras arquitectónicas
c) Radiación solar
d) Organización del trabajo
b) Barreras arquitectónicas
3. Los lugares de trabajo están regulados por:
a) R.D. 614/2001
b) R.D. 486/1997
c) Ley 31/1995
d) R.D. 1215/1997
b) R.D. 486/1997
4. Según la normativa, la altura mínima de un lugar de trabajo debe ser:
a) 2 m
b) 2,5 m
c) 3 m
d) 1,8 m
c) 3 m
5. Un riesgo eléctrico por contacto directo ocurre cuando:
a) Se toca una herramienta
b) Se toca una parte en tensión de la red
c) Hay una chispa
d) El equipo está apagado
b) Se toca una parte en tensión de la red
6. El contacto indirecto ocurre cuando:
a) Se toca un dispositivo electrificado por fallo
b) Se toca el aire
c) Se pisa agua
d) Se suelta una herramienta
a) Se toca un dispositivo electrificado por fallo
7. ¿Cuál es una medida de prevención en máquinas?
a) Ropa holgada
b) Marcado CE
c) No usar protecciones
d) No hacer mantenimiento
b) Marcado CE
8. ¿Qué riesgo NO pertenece a los factores medioambientales?
a) Ruido
b) Temperatura
c) Agentes químicos
d) Organización del trabajo
d) Organización del trabajo
9. La radiación es un factor de tipo:
a) Psicosocial
b) Medioambiental
c) Mecánico
d) Ergonómico
b) Medioambiental
10. La carga mental forma parte de:
a) Condiciones ergonómicas
b) Condiciones psicosociales
c) Condiciones de seguridad
d) Agentes biológicos
a) Condiciones ergonómicas
11. La fatiga física se relaciona con:
a) Exceso de tareas cognitivas
b) Movimientos repetitivos o esfuerzos intensos
c) Falta de luz
d) Ruido
b) Movimientos repetitivos o esfuerzos intensos
12. Una de las consecuencias del riesgo ergonómico es:
a) Mordedura animal
b) Lesión músculo-esquelética
c) Quemadura química
d) Electrocución
b) Lesión músculo-esquelética
13. Un factor psicosocial puede provocar:
a) Estrés
b) Cortocircuito
c) Atrapamiento
d) Vibraciones
a) Estrés
14. Un ejemplo de agente biológico es:
a) Vibración
b) Virus
c) Aceite industrial
d) Radiación UV
b) Virus
15. Los focos térmicos son causa de:
a) Incendio
b) Electrocución
c) Quemaduras químicas
d) Sobreesfuerzo mental
a) Incendio
16. ¿Qué elemento NO forma parte del triángulo del fuego?
a) Combustible
b) Comburente
c) Fuente de ignición
d) Ruido
d) Ruido
17. El cuarto elemento del tetraedro del fuego es:
a) Reacción en cadena
b) Agua
c) Aire frío
d) Electricidad
a) Reacción en cadena
18. Un fuego de clase A implica:
a) Sólidos como madera o papel
b) Gases combustibles
c) Metales inflamables
d) Grasas y aceites
a) Sólidos como madera o papel
19. ¿Qué normativa regula el uso seguro de equipos de trabajo?
a) R.D. 486/1997
b) R.D. 1215/1997
c) R.D. 842/2002
d) Ley 31/1995
b) R.D. 1215/1997
20. El riesgo de incendio puede ser provocado por:
a) Agentes biológicos
b) Focos eléctricos
c) Carga mental
d) Radiaciones UV
b) Focos eléctricos
21. La prevención de incendios incluye:
a) Uso de materiales inflamables
b) Instalación de sistemas de detección
c) Aumento de temperatura
d) Eliminación de salidas de emergencia
b) Instalación de sistemas de detección
22. Un atrapamiento es un riesgo asociado a:
a) Máquinas
b) Ruido
c) Radiaciones
d) Estrés
Máquinas
23. Una medida de protección eléctrica es:
a) Aislar con agua
b) Instalar interruptores diferenciales
c) Usar suelos metálicos
d) Quitar las tomas de tierra
b) Instalar interruptores diferenciales
24. ¿Qué tipo de riesgo provoca sordera laboral?
a) Psicosocial
b) Químico
c) Físico (ruido)
d) Biológico
c) Físico (ruido)
25. Un riesgo químico puede causar:
a) Intoxicación
b) Vibración
c) Fatiga mental
d) Electrocución
a) Intoxicación
26. La carga de trabajo excesiva puede generar:
a) Quemaduras
b) Estrés y fatiga
c) Radiación
d) Golpes
b) Estrés y fatiga
27. Los factores derivados de la organización del trabajo afectan principalmente a:
a) Salud mental
b) Circuitos eléctricos
c) Contaminación química
d) Atrapamientos
a) Salud mental
28. El extintor de polvo ABC se usa en:
a) Solo fuegos de metal
b) Fuegos sólidos, líquidos y gases
c) Solo en cocinas
d) Solo fuegos eléctricos
b) Fuegos sólidos, líquidos y gases
29. Un ejemplo de medida colectiva de protección es:
a) Guantes
b) Pantallas de seguridad
c) Casco
d) Botas
b) Pantallas de seguridad
30. El estrés laboral es consecuencia de:
a) Carga mental elevada y mala organización del trabajo
b) Temperatura agradable
c) Uso de máquinas nuevas
d) Buena comunicación
a) Carga mental elevada y mala organización del trabajo
1. Define qué es un factor de riesgo laboral y clasifícalos según su origen.
Un factor de riesgo laboral es cualquier condición del trabajo que pueda causar un daño a la salud.
Se clasifican en:
Condiciones de seguridad.
Condiciones medioambientales (físicos, químicos, biológicos).
Condiciones ergonómicas.
Condiciones psicosociales.
2. Explica las principales medidas de prevención en los lugares de trabajo según el R.D. 486/1997.
Estructuras seguras y resistentes.
Suelos estables, no resbaladizos y sin pendientes peligrosas.
Espacios adecuados: mínimo 3 m de altura y 2 m² por trabajador.
Escaleras y salidas de emergencia señalizadas y despejadas.
Iluminación, ventilación y temperatura adecuadas.
3. Describe las consecuencias del riesgo eléctrico y las medidas preventivas para evitarlo.
Consecuencias: cosquilleos, contracciones musculares, quemaduras, fibrilación o paro cardíaco.
Prevención:
Aislamiento de cables y equipos.
Tomas de tierra y diferenciales.
Uso de herramientas aislantes y EPI.
Formación y señalización adecuada.
4. Analiza el proceso de iniciación de un incendio explicando el triángulo y tetraedro del fuego.
Para que se produzca un incendio deben darse simultáneamente:
Combustible: material que arde.
Comburente: oxígeno del aire.
Energía de activación: fuente de calor o chispa.
Y para que se mantenga, se añade la reacción en cadena (tetraedro del fuego).
5. Explica los diferentes tipos de fuegos (A, B, C, D) e indica el extintor adecuado.
A: sólidos (madera, papel) → extintor de agua o polvo.
B: líquidos inflamables (gasolina, pintura) → polvo o CO₂.
C: gases combustibles (butano, propano) → polvo o CO₂.
D: metales (sodio, magnesio) → polvo especial.
6. Describe los riesgos asociados a la maquinaria y las medidas preventivas.
Riesgos: cortes, golpes, atrapamientos, amputaciones, proyección de partículas.
Prevención:
Marcado CE.
Resguardos y dispositivos de seguridad.
Formación del trabajador.
Mantenimiento y orden.
Uso correcto de EPI.
7. Explica los factores medioambientales (físicos, químicos y biológicos).
Físicos: ruido, vibraciones, radiaciones, temperatura.
Químicos: gases, vapores, polvo o sustancias tóxicas.
Biológicos: virus, bacterias, hongos o parásitos.
Todos pueden causar enfermedades profesionales.
8. ¿Qué es la carga de trabajo? Diferencia entre carga física y carga mental.
La carga de trabajo es el esfuerzo total que debe realizar un trabajador.
Carga física: esfuerzos musculares, manipulación de cargas, posturas forzadas.
Carga mental: atención prolongada, toma de decisiones, presión temporal.
9. Analiza los riesgos psicosociales del trabajo.
Son los relacionados con la organización, el clima o la presión laboral.
Ejemplos:
Estrés laboral: exceso de tareas o falta de control.
Burnout: agotamiento físico y emocional.
Mobbing: acoso psicológico.
Consecuencias: ansiedad, depresión, absentismo y baja productividad.
10. Explica el concepto de prevención y protección en incendios.
Prevención: evitar que el fuego se origine (orden, limpieza, mantenimiento, control de materiales).
Protección: reducir los daños si ocurre (extintores, detectores, rociadores, formación en emergencias)