Solemne historia económica

5.0(1)
studied byStudied by 15 people
5.0(1)
full-widthCall Kai
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
GameKnowt Play
Card Sorting

1/76

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

77 Terms

1
New cards

¿Qué fue la Primera Globalización?

La Primera Globalización fue un proceso histórico de creciente integración de los mercados mundiales de bienes, capital y trabajo, desarrollado principalmente entre 1870 y 1914, impulsado por avances tecnológicos, cambios institucionales, financieros y políticos.

2
New cards

¿Cuáles fueron las características distintivas de la Primera Globalización?

Se distinguió por el crecimiento explosivo del comercio internacional, la consolidación de redes de transporte y comunicación globales, la liberalización gradual del comercio y la inversión, la expansión del patrón oro y las grandes migraciones transoceánicas de trabajadores.

3
New cards

¿Qué marcó la primera etapa de difusión de la industrialización (1830–1870)?

Países como Francia, Bélgica, Alemania, Suiza y EE.UU. iniciaron su industrialización con condiciones similares al Reino Unido, incluyendo recursos energéticos (carbón), tradiciones manufactureras y estructuras institucionales favorables.

4
New cards

¿Qué es la "ventaja del atraso" según Alexander Gerschenkron?

Es la ventaja de los países tardíos (como Rusia o Japón) al importar capital y tecnología avanzada, permitiéndoles desarrollar industrias pesadas desde el inicio sin pasar por fases intermedias.

5
New cards

¿Qué factores impulsaron la globalización en este período (primera globalización)?

Factores tecnológicos (caída de costos de transporte, telegrafía), comerciales (reducción arancelaria, tratados bilaterales), monetarios (patrón oro) y migratorios (flujos masivos de Europa a América y Oceanía).

6
New cards

¿Cuáles son las características principales de la Segunda Revolución Industrial?

Se caracterizó por la diversificación de fuentes de energía (electricidad, petróleo), nuevas industrias (química, eléctrica, farmacéutica), expansión del sistema fabril y el surgimiento de grandes empresas multinacionales.

7
New cards

¿Qué propuso el Taylorismo de Frederick Taylor?

Propuso analizar y racionalizar cada movimiento del trabajador para maximizar la eficiencia, generando mayor control del tiempo, fragmentación de tareas, repetitividad y deshumanización del trabajo.

8
New cards

¿Qué avances tecnológicos transformaron la vida cotidiana en la segunda revolución industrial?

Incluyeron fertilizantes sintéticos, industria farmacéutica, aluminio, caucho y electricidad, que impactaron la agricultura, la salud, la aviación y la iluminación urbana.

9
New cards

¿Cómo cambió la estructura de las empresas en esta etapa (segunda revolución industrial)?

Las empresas pasaron de ser familiares a organismos complejos con separación entre propiedad (accionistas) y control (gerentes), dirección profesionalizada y economías de escala.

10
New cards

¿Qué implicancias sociales trajo la segunda revolución industrial?

Incluyeron urbanización masiva, proletarización del trabajo, conflictos laborales (sindicatos, huelgas), y el inicio de políticas sociales estatales para mitigar tensiones.

11
New cards

¿Qué fue el patrón oro?

Fue un sistema monetario donde cada país fijaba el valor de su moneda en una cantidad específica de oro, con bancos centrales garantizando la convertibilidad de billetes en oro.

12
New cards

¿Cuáles fueron los requisitos para que el patrón oro funcionara?

Incluyeron reservas de oro suficientes, políticas deflacionarias en caso de déficit externo, confianza institucional y colaboración internacional entre bancos centrales.

13
New cards

¿Cuáles fueron las principales ventajas del patrón oro?

Ofreció estabilidad cambiaria, reducción del riesgo financiero internacional y coordinación macroeconómica entre países.

14
New cards

¿Qué críticas recibió el patrón oro?

Se le criticó por su rigidez (imposibilitaba políticas monetarias expansivas), recesiones frecuentes en países con desequilibrios externos y exigencia de libre movimiento de capital sin demandas sociales fuertes.

15
New cards

¿Por qué terminó el patrón oro?

Colapsó durante la Primera Guerra Mundial cuando los países abandonaron la convertibilidad para financiar el esfuerzo bélico con emisión monetaria, siendo reemplazado temporalmente por el patrón cambios oro.

16
New cards

¿Cuáles fueron las causas económicas profundas de la Primera Guerra Mundial?

Incluyeron la expansión industrial alemana que requería mercados y materias primas, enfrentándose al control de imperios coloniales y siendo vista como amenaza comercial por Francia y Reino Unido.

17
New cards

¿Cómo cambió el rol económico de EE.UU. tras la guerra?

Pasó de ser deudor a acreedor mundial, emergiendo como nueva potencia hegemónica debido a su capacidad industrial y financiera intacta.

18
New cards

¿Qué transformaciones económicas trajo la guerra industrial?

Incluyeron producción masiva de nuevas armas, participación civil en producción, avances en productividad (Fordismo) y reducción del comercio internacional con desórdenes monetarios.

19
New cards

¿Cómo se financió el esfuerzo bélico y cuáles fueron las consecuencias?

Se financió con impuestos, expolio de recursos y emisión de dinero, causando inflación severa, abandono del patrón oro y posterior inestabilidad cambiaria.

20
New cards

¿Qué impacto tuvo la hiperinflación alemana (1921–1923)?

La devaluación drástica del marco llevó a un colapso económico total, usándose el dinero como papel higiénico, estabilizado luego con el Rentenmark y el Plan Dawes.

21
New cards

¿Cuáles fueron los orígenes estructurales de la Gran Depresión en EE.UU.?

Incluyeron sobreproducción, subconsumo por salarios desiguales, y especulación financiera que creó una burbuja bursátil que explotó en octubre de 1929.

22
New cards

¿Qué problemas tuvo el nuevo patrón oro (patrón cambio-oro) en los años 20?

Tuvo paridades cambiarias mal fijadas, ausencia de ajustes clásicos, y esterilización de reservas por países con superávit (EE.UU., Francia), causando escasez de liquidez.

23
New cards

¿Cómo se propagó la crisis de 1929 globalmente?

A través del colapso del comercio internacional, crisis bancaria, devaluaciones competitivas y paralización de flujos de capital, afectando producción y empleo mundial.

24
New cards

¿Qué rol jugaron los préstamos de EE.UU. en Europa durante los años 20?

Crearon un circuito de deuda (EE.UU. → Alemania → Francia/Reino Unido → EE.UU.), que colapsó cuando el capital se desvió a la burbuja especulativa de Wall Street.

25
New cards

¿Qué fue la Ley Smoot-Hawley de 1930 y su impacto?

Aumentó los aranceles en EE.UU., provocando represalias internacionales que agravaron el colapso del comercio global durante la Gran Depresión.

26
New cards

¿Cuáles fueron las reformas financieras del Primer New Deal (1933–1935)?

Incluyeron salir del patrón oro, feriado bancario, creación de la FDIC y la Ley Glass-Steagall para separar banca comercial e inversión.

27
New cards

¿Qué medidas se tomaron para la recuperación agrícola en el New Deal?

La Ley de Ajuste Agrícola redujo la producción para subir precios y se renegociaron deudas agrarias.

28
New cards

¿Qué trajo el Segundo New Deal (1935–1939) en términos laborales?

La Ley Wagner legalizó sindicatos y negociación colectiva, mejorando derechos laborales.

29
New cards

¿Qué incluyó el Social Security Act de 1935?

Estableció seguro de desempleo, pensiones de vejez y un régimen mixto de reparto y capitalización.

30
New cards

¿Cuáles fueron las limitaciones del New Deal?

Recuperación lenta, desempleo persistente hasta la WWII, ausencia de salud universal y exclusión racial en programas sociales.

31
New cards

¿Qué definió Simon Kuznets como crecimiento económico moderno?

Un incremento sostenido del producto por persona y trabajador, con cambios estructurales en producción, consumo, renta y empleo.

32
New cards

¿Qué muestra la Curva de Kuznets?

Que la desigualdad crece en las primeras etapas del desarrollo y luego disminuye con la industrialización.

33
New cards

¿Qué propone la Ley de Engel en las fuerzas de demanda?

Que al crecer el ingreso per cápita, el gasto en alimentos disminuye (elasticidad < 1) y en manufacturas/servicios aumenta (elasticidad > 1).

34
New cards

¿Qué son los eslabonamientos productivos según Hirschman?

Son las conexiones de industrias que generan demanda de insumos (hacia atrás) y productos intermedios/finales (hacia adelante), estimulando desarrollo.

35
New cards

¿Qué críticas recibe el modelo de dos sectores de Lewis?

Subestima la inversión agrícola, ignora sindicatos/partidos y asume reinversión de ganancias sin considerar consumo conspicuo.

36
New cards

¿Qué objetivos tenían los Planes Quinquenales (1929–1939)?

Rápida industrialización enfocada en industria pesada (acero, carbón, electricidad) y producción masiva de bienes de capital, descuidando bienes de consumo.

37
New cards

¿Qué medidas incluyó la colectivización agrícola rusa?

Eliminación de kulaks, creación de koljós y sovjós bajo control estatal, enfrentando resistencia y hambrunas (6-8 millones de muertos).

38
New cards

¿Qué trajo la Nueva Política Económica (NEP, 1921–1929)?

Permitió mercado en sectores no estratégicos, devolvió agricultura e industrias pequeñas a privados, pero mantuvo control estatal en bancos y comercio exterior.

39
New cards

¿Cuáles fueron los costos sociales de la industrialización soviética?

Cayeron los salarios reales, se desarrollaron servicios públicos (educación, salud) a costa de consumo y libertad, y el peso recayó en el campesinado.

40
New cards

¿Qué impacto tuvo la Gran Purga (1936–1938)?

Eliminó aliados bolcheviques y líderes militares, creó terror estatal y debilitó la defensa soviética ante la invasión nazi de 1941.

41
New cards

¿Cuáles fueron las causas estructurales del ascenso del fascismo?

Incluyeron la crisis del liberalismo, miedo a la revolución comunista y debilidad de las democracias para estabilizar la economía y conflictos sociales.

42
New cards

¿Cuáles son las características del fascismo?

Incluyen ultranacionalismo, autoritarismo, corporativismo, militarismo, anticomunismo, racismo/xenofobia y propaganda con culto al líder.

43
New cards

¿Qué transformaciones económicas trajo la Segunda Guerra Mundial?

Movilización total hacia producción militar, economías planificadas de emergencia, racionamiento y cambio irreversible en el rol de la mujer en el trabajo.

44
New cards

¿Cuáles fueron las consecuencias geopolíticas de la WWII?

EE.UU. emergió como superpotencia, la URSS se consolidó, y nació la Guerra Fría con bloques capitalista y socialista enfrentados.

45
New cards

¿Qué avances tecnológicos derivaron de la guerra?

Incluyeron penicilina, radar, aviación a reacción, misiles, primeras computadoras y energía nuclear (bomba atómica).

46
New cards

¿Qué objetivos tuvo el Plan Marshall (1948–1952)?

Reconstruir productividad europea, prevenir el comunismo y reactivar el comercio con EE.UU. mediante $13,000 millones en préstamos y donaciones.

47
New cards

¿Qué fue la Conferencia de Bretton Woods (1944)?

Una reunión de 44 países para diseñar un sistema monetario estable, evitando fallas de entreguerras, con tipo de cambio fijo al dólar y controles de capital.

48
New cards

¿Cuáles fueron las funciones del FMI creadas en Bretton Woods?

Supervisar políticas macroeconómicas, proveer asistencia financiera en crisis de balanza de pagos y fomentar cooperación monetaria.

49
New cards

¿Qué marcó el fin del sistema de Bretton Woods en 1971?

La suspensión de la convertibilidad del dólar en oro por EE.UU. debido a déficits fiscales y comerciales, iniciando tipos de cambio flotantes.

50
New cards

¿Qué es la "Trinidad Imposible"?

Afirma que un país no puede tener simultáneamente tipo de cambio fijo, libre movilidad de capitales y política monetaria autónoma, debiendo elegir dos.

51
New cards

¿Qué impacto tuvo la Gran Depresión en el modelo económico de América Latina?

Derrumbó el modelo agroexportador basado en materias primas, debido a la caída del comercio global y los precios internacionales, forzando un cambio hacia la industrialización.

52
New cards

¿Cuáles fueron las principales consecuencias económicas de la Gran Depresión en la región latinoamericana?

Incluyeron caída de exportaciones, devaluaciones, colapso del financiamiento externo, crisis fiscales, recesión profunda, desempleo masivo y aumento de la pobreza urbana.

53
New cards

¿Qué medidas adoptaron los países latinoamericanos para enfrentar la crisis de 1929?

Implementaron moratorias de deuda, controles de cambio, aumento de aranceles, políticas expansivas y regulación de precios de materias primas (ej. quema de café en Brasil).

54
New cards

¿Qué marcó el inicio de la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)?

La redirección de recursos hacia la industria mediante controles cambiarios, creación de bancos de desarrollo, nacionalización de sectores estratégicos y expansión de infraestructura pública.

55
New cards

¿Qué rol jugaron los bancos de desarrollo en la ISI?

Otorgaron crédito barato para impulsar la industria nacional en países como Brasil, México, Argentina y Colombia durante los años 30.

56
New cards

¿Cómo afectó la contracción del comercio internacional a América Latina?

Redujo ingresos fiscales, reservas internacionales y capacidad de pago de deuda, afectando más a países dependientes de exportaciones primarias.

57
New cards

¿Qué ejemplos de nacionalización se destacaron en la región durante la ISI?

La nacionalización del petróleo en Bolivia (1937) y México (1938), y de los ferrocarriles en Argentina en la década de 1950.

58
New cards

¿Qué marcó el inicio del crecimiento económico moderno en el siglo XIX?

Un crecimiento sostenido del PIB per cápita, saliendo de la trampa malthusiana, con tasas subiendo de 0.1% (1700-1820) a 0.9% (1820-1913) y 1.3% (1870-1913).

59
New cards

¿Qué fue la "gran divergencia" entre 1820 y 1913?

El aumento de la brecha de PIB per cápita, de 3:1 a 9:1 entre Europa Occidental/Norteamérica y África, con dispersión global subiendo de 51% a 79%.

60
New cards

¿Qué rol jugó el Reino Unido en la primera revolución industrial?

Fue el pionero, concentrando 44% de su población activa en industria en 1830, con producción per cápita tres veces la media mundial, basada en carbón y máquina de vapor.

61
New cards

¿Qué impulsó la primera globalización según el capítulo 3 de Tello?

El comercio (crecimiento mayor al PIB global), migración masiva (60 millones, principalmente a América) y flujos de capital liderados por el Reino Unido.

62
New cards

¿Por qué América Latina mostró divergencia en este período (primera globalización)?

Por inestabilidad política, guerras civiles, escasa inversión y dependencia de exportaciones primarias, a pesar de cierta reindustrialización parcial.

63
New cards

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial?

Más de 11 millones de muertos, destrucción física masiva, colapso del patrón oro, inflación y consolidación del Estado interventor (50% del PIB en gasto público).

64
New cards

¿Qué críticas hizo Keynes al Tratado de Versalles?

Denunció que las reparaciones de 132,000 millones de marcos oro eran inviables, forzando superávits comerciales imposibles y llevando a hiperinflación alemana.

65
New cards

¿Qué causó la Gran Depresión (1929–1939)?

Sobreproducción agrícola, especulación financiera, inestabilidad del patrón oro y falta de coordinación internacional.

66
New cards

¿Cómo respondió EE.UU. a la Gran Depresión?

Con el New Deal, incluyendo inversión pública, regulación financiera y programas sociales para estimular la economía.

67
New cards

¿Qué marcó la desglobalización entre 1914 y 1950?

La contracción del comercio, finanzas y migración internacional, y el auge del intervencionismo estatal y el Estado social.

68
New cards

¿Cuál fue el enfoque principal del análisis de Robert Allen sobre la URSS?

Examinó propiedad socializada, estrategias de inversión, colectivización agrícola y crecimiento de ingresos/consumo, evaluando éxitos, fallos y lecciones.

69
New cards

¿Qué causó el estancamiento económico soviético en los 70-80?

Agotamiento del desempleo estructural, retornos decrecientes de capital, políticas erróneas y priorización armamentística en la Guerra Fría.

70
New cards

¿Qué beneficios trajo la colectivización según Allen?

Aportó un 5% al PIB por migración rural-urbana, pero con costos humanos catastróficos y beneficios marginales.

71
New cards

¿Cómo se explica el crecimiento rápido soviético (1928-1940)?

Por la movilización de mano de obra rural desempleada, inversión en industria pesada y planificación central con restricciones blandas.

72
New cards

¿Qué lección deja la experiencia soviética según Allen?

La centralización requiere flexibilidad; la falta de adaptabilidad en la dirección tardía llevó al colapso, destacando virtudes del mercado.

73
New cards

¿Qué contexto dio origen al modelo de industrialización dirigida por el Estado?

La Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, que fracturaron el modelo exportador primario y promovieron autosuficiencia y rol estatal.

74
New cards

¿Cuáles fueron las fases del modelo de industrialización en América Latina?

Fase pragmática (1930-1945), clásica (1945-1965) con auge industrial, y diversificación (1965-1980) con promoción exportadora.

75
New cards

¿Qué rol jugó el Estado en el modelo ISI?

Invirtió en infraestructura, reguló comercio/crédito, nacionalizó sectores estratégicos y expandió bienestar social (educación, salud).

76
New cards

¿Cuáles fueron los resultados económicos de la ISI?

Crecimiento del PIB (5.5% anual), productividad laboral (2.7% anual), urbanización y diversificación productiva entre 1950-1980.

77
New cards

¿Por qué colapsó el modelo ISI en los 80?

Por crisis de deuda externa, inflación, recesión y déficits de balanza, sin transición evolutiva a un modelo exportador equilibrado.

Explore top flashcards

Biology 30 Diploma
Updated 308d ago
flashcards Flashcards (145)
Pcol Exam II
Updated 1d ago
flashcards Flashcards (40)
AP Vocab Test #3
Updated 1105d ago
flashcards Flashcards (51)
Ges tijdlijn H7
Updated 886d ago
flashcards Flashcards (22)
Solemne historia económica
Updated 212d ago
flashcards Flashcards (77)
micro OSPE NMU
Updated 554d ago
flashcards Flashcards (46)
Biology 30 Diploma
Updated 308d ago
flashcards Flashcards (145)
Pcol Exam II
Updated 1d ago
flashcards Flashcards (40)
AP Vocab Test #3
Updated 1105d ago
flashcards Flashcards (51)
Ges tijdlijn H7
Updated 886d ago
flashcards Flashcards (22)
Solemne historia económica
Updated 212d ago
flashcards Flashcards (77)
micro OSPE NMU
Updated 554d ago
flashcards Flashcards (46)