1/26
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Control del dolor
Buena técnica de anestesia
Correcto procedimiento operatoria
adecuado control de conducta
Tratamiento exitoso
Anestésicos locales
Tipo amida son los más utilizados porque producen menos alergias
Más potentes en concentraciones reducida
Permiten tiempo de trabajo más largo
Duración de anestésico tipo amidas:
Composición del cartucho de anestesia
Propio anestésico
Sales orgánicas
Conservantes
Vasoconstrictor
Contenido total de 1.8 ml
Uso de vasoconstrictor
Contrarresta la acción vasodilatadora del anestésico
Aumenta su potencia
Incrementa la duración del efecto
Reduce dosis necesaria
Reduce hemorragia en área de trabajo
En paciente infantil es aún más necesario el vasoconstrictor ya que su mayor gasto cardiaco, perfusión tisular y velocidad metabólica basal tienden a eliminar el anestésico de los tejidos y llevan la solución anestésica a la circulación más rápido
Anestésico local + vasoconstrictor
Es un mecanismo de seguridad en odontopediatría ya que reduce la absorción sistémica de este.
Dosis de anestésico local:
Es muy importante la dosis necesaria de anestesia local en función a la edad y peso corporal del niño.
Lidocaína al 2% + epinefrina 1:100,000
contiene 36 mg de anestésico en cada cartucho.
Lidocaína al 2% + epinefrina 1:100,000: dosis maxima:
4 mg/kg
Lidocaína al 2% + epinefrina 1:100,000: tiempo de acción:
3 a 5 horas en tejidos blandos y de 60 a 90 minutos a nivel pulpar
Mepivacaina al 3%:
contiene 54 mg de anestésico en cada cartucho
Mepivacaina al 3%: Dosis máxima:
4 mg/kg
Mepivacaina al 3%: Tiempo de acción:
2 horas en tejidos blandos y 30 minutos a nivel pulpar
Consideraciones generales
Control de conducta
Evitar términos que el niño asocie con dolor
Contra estimulación
Control físico eficaz
Bloquear sutilmente su visión
Escribir procedimiento
Evitar ciertos términos
Jeringa
Carpule
Aguja corta
Punta corta
Aguja extra corta
Punta extra corta
Inyección
Agua dormilona
Inyección
Hormiguitas
Piquete
Pellizco
Anestesia tópica:
Puede ayudar a disminuir las molestias que ocasiona la administración de la amnesia local
Solo actúa en los 2-3 mm exteriores al tejido
Benzocaína
Anestésico más utilizado en OP
Rápido efecto 30s
Existen diferentes presentaciones
Técnica
Secar mucosa
Dejar actuar (1m)
Duración de su efecto varía desde 5 min a 30 min
Tipos de anestesia local
Infiltrativa
Troncular
Puntos locales
Indolora (palatino)
Agujas
Aguja corta o extra corta
Bisel hacia hueso
Aguja corta (mandíbula y maxilar)
Aguja extra corta (maxilar)
Anestesia infiltrativa:
Es la técnica más usada para anestesiar OD maxilares debido a su alta eficacia, seguridad y sencillez
También se utiliza en incisivos mandibulares
(única usada en maxilar creo)
Anestesia infiltrativa: técnica:
Consiste en atravesar la mucosa bucal del fondo de vestíbulo con la aguja hasta llegar a la profundidad de los ápices de las raíces de los dientes
Tirar labio
Fondo de saco del diente que se va a trabajar
Esta técnica no anestesia los tejidos blandos del paladar
La zona que quedará anestesiada abarca el diente sobre el que se realiza la infiltración y los dientes adyacentes tanto por mesial como por distal
Técnica indolora
Papilas interdentales vestibulares
Perpendicular a la papila
Se va avanzando lentamente
Se produce isquemia en el tejido palatino
Se inyecta en el tejido palatino isquémico
Anestesia troncular:
Consiste en aplicar el anestésico en el tronco nervioso principal
Técnica para molares inferiores (bloqueo del nervio dentario inferior)
Cambios en el orificio mandibular conforme el niño crece
Anestesia troncular
Se pide al niño que abra la boca lo más posible
Se coloca la yema del dedo en la escotadura coracoidea de borde anterior de la rama mandibular
Se inserta la aguja entre el reborde oblicuo interno y el rafe pterigomandibular
la inyección se hará apoyándose en los molares contrarios
la altura depende de la edad, niños debajo del plano colosal, adolescentes arriba.
Indicaciones postoperatorias
Hacerle saber a familiar que está anestesiado
Que zona es la anestesiada
Cuánto tiempo va a durar el efecto de la anestesia
Importancia
¿Puede comer?
Cosas frias
Abundante líquido
Medicamento
Cepillado
Dudas: