La Revolución Capitalista en el Perú

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
full-widthCall with Kai
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/24

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Flashcards de revisión basadas en el contenido del libro La Revolución Capitalista en el Perú, enfocadas en conceptos clave, procesos de reforma, y efectos en economía, sociedad y territorio.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

25 Terms

1
New cards

¿Qué fenómeno mediático marcó la segunda vuelta electoral de 2006 en el Perú según las notas?

El apoyo casi unánime de diarios y canales de televisión a Alan García frente a Ollanta Humala, visto como miedo a una involución estatizante y populista.

2
New cards

¿Qué temores secundaron ese apoyo mediático, según el texto?

Miedo a perder posiciones de privilegio y a una revolución democrática que pudiera ser desventurada; miedo a una involución estatizante y populista.

3
New cards

¿Qué propone el autor como sentido de ‘refundar la República’?

Extender el mercado y la democracia, integrar al país, trasladar el poder del Estado al pueblo y reformar la representación política para incluir a los excluidos.

4
New cards

¿Qué muestra el Gráfico N° 1 (PBI per cápita) y qué periodo resalta?

La trayectoria del PBI per cápita desde 1950, con caída en los setenta y recuperación a partir de los noventa.

5
New cards

¿Qué periodo marca el inicio de la recuperación económica en el Perú?

La década de los años noventa, tras la crisis de los ochenta y la hiperinflación.

6
New cards

¿Qué fue el “dólar MUC” y qué impacto tuvo?

Un dólar subsidiado para importar alimentos promovido por el gobierno; despojó a los pobres de su mercado y fue eliminado en los noventa.

7
New cards

¿Qué desmonta el texto sobre el mito de la desindustrialización?

No hubo desindustrialización en peso relativo; la economía pasó de una industria ensambladora protegida a una estructura más eficiente y articulada con recursos nacionales.

8
New cards

¿Qué cambio sustancial propone la Gráfica N°3 para la industria peruana?

Una restructuración hacia una industria más articulada con recursos nacionales, con mayor valor agregado y crecimiento en sectores no tradicional y de capital metalmecánico.

9
New cards

¿Qué papel tuvo la reforma de 1993 en el agro y la propiedad?

Permitío la existencia de sociedades anónimas en el campo, facilitó la agroexportación y la reactivación de haciendas, fortaleciendo la delimitación de la propiedad.

10
New cards

¿Qué efectos tuvo la titulación de tierras y predios urbanos entre 1996 y 2006?

Redistribución de derechos de propiedad, apoyo al crédito y la inversión, 3.2 millones de predios titulados y beneficio para 13 millones de peruanos, fortaleciendo la inversión popular y microcrédito.

11
New cards

¿Qué es ATEM y cuál es su función en Infantas?

Asociación de Talleres de Metalmecánica de Infantas; un cluster de micro y pequeñas empresas que se agrupan para mejorar calidad, productividad y exportaciones.

12
New cards

¿Qué logro describe ATEM Infantas en términos de exportación?

Un conjunto de 45 empresas integradas que facturan alrededor de 40 millones de soles y exportan 2 millones de dólares; producen moldes, matrices y aisladores.

13
New cards

¿Qué papel cumple SENATI en el cluster Infantas?

Proporciona formación técnica para mecánicos, herramientas y soldadores, conectando al cluster con capacidades productivas calificadas.

14
New cards

¿Qué caracteriza al cluster Wilson y su industria de tecnología?

Surge una industria de alta tecnología en Lima (computadoras y software); ~1.500 tiendas en Wilson; 90 millones de dólares en ventas 2005; 300 empresas de software; 20 millones de exportación 2006; mayoría de computadoras ensambladas localmente.

15
New cards

¿Qué proyección hace Rolando Liendo para el sector de software peruano?

Especialización por sectores (minería, agricultura, etc.) y demanda de 200-300 mil microempresas y pequeñas empresas de tecnología.

16
New cards

¿Qué muestran las exportaciones no tradicionales en 1994-2005 respecto a su peso y crecimiento?

Crecen significativamente, con mayor tasa de crecimiento en toneladas para no tradicionales; se diversifican hacia textiles, agroexportaciones modernas, química, metalmecánica, madera y otros.

17
New cards

¿Qué indica el Cuadro N°2 sobre la diversificación sectorial de las exportaciones no tradicionales?

Incrementos sustanciales en agropecuario, químico, textil, metalmecánica, siderometalúrgico, minería no metálica, maderas y papeles, pieles y cueros, y otros.

18
New cards

¿Qué impacto tuvo la reforma en la industria azucarera y la leche?

La reforma permitió la conversión de cooperativas en sociedades y la entrada de capital; en 2003–2005 se redujo la importación de azúcar y leche; la leche fresca aumentó significativamente y se expandieron exportaciones lácteas.

19
New cards

¿Qué evidencia de reducción de pobreza y brecha urbano–rural se cita para 1991-1996 y luego 2001-2006?

Gasto familiar per cápita creció más en medio rural que en urbano (1991-1994 y 1994-1996); entre 2001-2006, pobreza disminuyó más en interior y rurales; ENAHO muestra reducciones de déficit calórico en varias regiones.

20
New cards

¿Qué revela el Gráfico N°4 sobre empleo en Lima vs resto urbano hacia 2006?

El índice de empleo en empresas de 10+ trabajadores fue mayor en el resto urbano que en Lima; la recuperación del interior fue más rápida, con ciudades como Trujillo, Arequipa y Piura destacando.

21
New cards

¿Qué dice el texto sobre la privatización de pensiones y servicios públicos?

La privatización expandió la cobertura y el ahorro interno, pero el costo social de la formalidad y la ausencia de reforma laboral limitan derechos laborales para las mayorías.

22
New cards

¿Qué propone De Soto citando ‘convertir el capital muerto de los pobres en capital vivo’?

Una transformación de derechos de propiedad que permita a los pobres acceder a crédito y participar en la economía formal.

23
New cards

¿Qué señala el texto sobre la Constitución de 1979 y la propiedad rural?

Con la reforma constitucional de 1979 se consolidaron regímenes de propiedad medievales en el campo, facilitando la recuperación de tierra y la agroexportación.

24
New cards

¿Qué rol juega la sostenibilidad en la exportación de muebles de Expórtimo S.A. (South Cone)?

La empresa integra la sostenibilidad ambiental como valor de marca, compra madera de bosques certificados y coopera con ONG para proyectos de conservación y desarrollo sostenible.

25
New cards

¿Qué evidencia del crecimiento endógeno se presenta para la economía peruana tras las reformas?

El crecimiento actual genera divisas, invierte en interior, y gradualmente integra Lima con el interior; la inversión privada crece año tras año y las exportaciones se orientan cada vez más al exterior.