1/46
Estructura del corazón y su función en el sistema cardiovascular.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Corazón
Órgano muscular del sistema cardiovascular que bombea sangre a través de dos circuitos: el pulmonar, que oxigena la sangre, y el sistémico, que la distribuye al resto del organismo.
Homeostasis
Mecanismo que regula y mantiene el equilibrio interno del organismo, donde el corazón ayuda a controlar la presión arterial y el flujo sanguíneo necesario para diversas funciones.
Cardiología
Rama de la medicina que se dedica al estudio del corazón, sus estructuras, funciones, y las diferentes patologías que pueden afectarlo.
Pericardio
Membrana que rodea y protege el corazón, compuesta de dos capas con un líquido lubricante que permite el movimiento sin fricción durante los latidos.
Aurícula
Cámara superior del corazón que recibe sangre: la aurícula derecha recibe sangre desoxigenada del cuerpo y la aurícula izquierda sangre oxigenada de los pulmones.
Ventrículo
Cámara inferior del corazón; el ventrículo derecho bombea sangre desoxigenada a los pulmones, mientras que el ventrículo izquierdo impulsa sangre oxigenada al cuerpo.
Válvula tricúspide
Válvula cardíaca situada entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho, que asegura que la sangre fluya en la dirección correcta.
Válvula mitral
Válvula que controla el flujo de sangre de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo, previniendo el reflujo.
Miocardio
Capa muscular del corazón responsable de las contracciones que permiten el bombeo de sangre.
Endocardio
Capa interna que recubre las cavidades del corazón, contribuyendo a la formación de las válvulas cardíacas.
Epicardio
Capa externa del corazón, que forma parte del pericardio y contiene vasos sanguíneos y tejido adiposo.
Cavidad pericárdica
Espacio entre las capas del pericardio que contiene líquido pericárdico, que actúa como amortiguador y facilita el movimiento del corazón.
Cuerdas tendinosas
Estructuras fibrosas que conectan las válvulas cardíacas con los músculos papilares, evitando la inversión de las válvulas durante la contracción.
Músculos pectíneos
Músculos en la aurícula que ayudan a aumentar la eficiencia del llenado ventricular mediante la contracción.
Surco coronario
Surco que delimita el límite entre las aurículas y los ventrículos, donde se ubican las arterias coronarias.
Surco interventricular anterior
Surco que indica la separación entre el ventrículo derecho y el izquierdo en la parte anterior del corazón.
Trabéculas carnosas
Estructuras musculares en los ventrículos que ayudan a aumentar la superficie del miocardio y a mejorar la contracción.
Conducto arterioso
Vaso que conecta la arteria pulmonar con la aorta en la vida fetal, permitiendo que la sangre evite los pulmones en desarrollo.
Anillo fibroso del corazón
Estructura de tejido conectivo denso que sirve de soporte para las válvulas cardíacas y aislante eléctrico entre aurículas y ventrículos.
Reanimación cardiopulmonar (RCP)
Procedimiento crítico que se lleva a cabo para restablecer la circulación sanguínea y la respiración en individuos en paro cardíaco.
Oxígeno
Elemento esencial que es transportado por la sangre a las células, vital para el metabolismo celular.
Dióxido de carbono
Producto de desecho del metabolismo que es transportado por la sangre hacia los pulmones para su expulsión.
Frecuencia cardíaca
Número de contracciones del corazón por minuto, generalmente expresado en latidos por minuto (ppm).
Cámara cardíaca
Cada uno de los cuatro compartimentos del corazón: dos aurículas (superiores) y dos ventrículos (inferiores).
Flujo sanguíneo
Circuito que describe el desplazamiento de la sangre a través del sistema cardiovascular, asegurando el suministro de oxígeno y nutrientes.
Sistema de conducción cardíaco
Conjunto de células y estructuras que regulan los impulsos eléctricos que controlan el ritmo y la frecuencia del latido cardíaco.
Espacio pericárdico
Área que contiene líquido pericárdico, que reduce la fricción durante los movimientos del corazón.
Pleura
Membrana que recubre los pulmones, que está relacionada con la anatomía torácica y la función respiratoria.
Vasos coronarios
Vasos sanguíneos que irrigan el tejido del músculo cardíaco, esenciales para el suministro de oxígeno y nutrientes.
Tasa de supervivencia
Porcentaje de pacientes que sobreviven a eventos como un paro cardíaco, dependiendo de la rapidez y efectividad del tratamiento.
Compresiones torácicas
Técnica utilizada en la RCP, que implica aplicar presión en el pecho para mantener la circulación de sangre.
Infección viral
Causa común de miocarditis, un tipo de inflamación del músculo cardíaco.
Músculo cardíaco
Tejido muscular especializado que compone el corazón, responsable de su contracción rítmica.
Reserva funcional
Capacidad del corazón de aumentar su producción de sangre en respuesta a demandas elevadas, como el ejercicio.
Función contráctil
Habilidad del miocardio para contraerse efectivamente, garantizando un bombeo apropiado de sangre.
Cpap
Modo de ventilación mecánica utilizada especialmente en pacientes con insuficiencia respiratoria que requieren apoyo para respirar.
Reflujo sanguíneo
Flujo de sangre que se mueve en dirección opuesta a la normal, que es prevenido por las válvulas en el corazón.
Tensión arterial
Medida de la presión que la sangre ejerce contra las paredes de las arterias, un indicador crucial de salud cardiovascular.
Inmunidad
Capacidad del sistema inmunológico para reconocer y combatir infecciones, protegiendo al corazón y otros órganos.
Cavitación
Proceso mediante el cual se forman vacíos o espacios en el tejido, que puede ser patológico en el contexto cardiovascular.
Disnea
Dificultad para respirar que a menudo puede ser un síntoma de afecciones cardíacas o pulmonares.
Latido cardíaco
Secuencia de contracciones del corazón que permite la circulación de sangre a través del cuerpo.
Mediastino
Área en el tórax que contiene el corazón, junto a otros órganos torácicos como los pulmones y esófago.
Homogeneidad
Propiedad que describe la uniformidad en la estructura y función de las partes del corazón.
Trombosis
Condición caracterizada por la formación de coágulos en los vasos sanguíneos, que pueden obstruir el flujo sanguíneo.
Aumento del volumen
Condición en la que el ventrículo se expande para acomodar un volumen mayor de sangre, esencial en situaciones de sobrecarga.
Fuerza contráctil
Capacidad del corazón para generar suficiente presión durante la contracción, asegurando un bombeo