1/39
Conjunto de tarjetas de estudio en formato pregunta-respuesta que abarcan la organización celular, funcional y neuroquímica del sistema nervioso, así como los efectos del sistema nervioso autónomo.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Cuáles son las tres funciones generales del sistema nervioso?
Funciones sensitiva, integradora y motora.
¿Qué células componen el sistema nervioso?
Las neuronas y las células gliales.
¿Cuál es la unidad estructural y funcional básica del sistema nervioso?
La neurona.
¿Cuántas neuronas se estima que posee el ser humano?
Aproximadamente 100.000 millones.
Nombra las principales partes de una neurona.
Dendritas, cuerpo celular (soma), axón, nódulos de Ranvier y terminal axónico.
¿Qué función cumple la mielina?
Actúa como cubierta aislante y aumenta la velocidad de conducción del impulso nervioso.
¿Qué células forman la mielina en el sistema nervioso periférico (SNP)?
Las células de Schwann.
¿Qué células forman la mielina en el sistema nervioso central (SNC)?
Los oligodendrocitos.
¿Qué son los nódulos de Ranvier?
Interrupciones regulares de la vaina de mielina que facilitan la conducción saltatoria.
Menciona cuatro funciones principales de las neuronas.
Recepción, integración, transmisión del impulso y activación de la célula adyacente.
¿Qué proporción aproximada existe entre células gliales y neuronas?
Hay de 10 a 50 veces más células gliales que neuronas.
¿Qué función tiene la microglía?
Actividad fagocítica y reparación del SNC.
¿Qué líquido actúa como medio extracelular del SNC y dónde se produce?
El líquido cefalorraquídeo (LCR), producido por los plexos coroideos.
Enumera las principales divisiones del sistema nervioso central.
Médula espinal y encéfalo (tronco del encéfalo, cerebelo, diencéfalo y telencéfalo).
¿Qué estructuras conforman el tronco del encéfalo?
Mesencéfalo, puente (protuberancia) y bulbo raquídeo.
¿Cuál es la función básica de un reflejo nervioso?
Patrón estereotipado de respuesta a un estímulo sensitivo sin intervención consciente.
¿Qué componentes forman un arco reflejo?
Receptor, neurona aferente, interneurona, motoneurona eferente y efector.
¿Qué es una unidad motora?
Una motoneurona alfa, su axón y todas las fibras musculares que inerva.
Define reclutamiento en el contexto de la unidad motora.
Sumación espacial de unidades motoras para superar una resistencia.
¿Qué es la tetanización?
Límite de la sumación espacio-temporal que genera contracción muscular mantenida.
¿Qué niveles funcionales se distinguen en el SNC?
Nivel medular, encefálico inferior (subcortical) y encefálico superior (cortical).
¿Qué controla principalmente el bulbo raquídeo y la protuberancia?
Presión arterial y respiración.
¿Qué caracteriza al sistema nervioso somático?
Conduce información sensitiva al SNC y órdenes motoras voluntarias a músculo esquelético.
¿Cuál es el objetivo principal del sistema nervioso autónomo (SNA)?
Mantener la homeostasis regulando vísceras, músculo liso, cardiaco y glándulas.
¿En qué regiones se originan las neuronas preganglionares simpáticas?
En la médula espinal toracolumbar.
¿Dónde se originan las neuronas preganglionares parasimpáticas?
En el tronco encefálico y la región sacra de la médula.
Neurotransmisor liberado por las neuronas preganglionares tanto simpáticas como parasimpáticas.
Acetilcolina (ACh).
Neurotransmisor típico de las neuronas postganglionares simpáticas.
Noradrenalina.
Neurotransmisor de las neuronas postganglionares parasimpáticas.
Acetilcolina.
¿Qué glándula forma parte del SNA simpático y libera adrenalina a la sangre?
La médula suprarrenal.
Define sustancia parasimpaticomimética.
Compuesto que imita o estimula los efectos del sistema parasimpático.
¿Qué receptor colinérgico es bloqueado específicamente por la atropina?
El receptor muscarínico.
¿Qué diferencia principal existe entre receptores nicotínicos neuronales y musculares?
Su localización: los neuronales en ganglios y SNC, los musculares en la placa motora.
Menciona tres receptores muscarínicos y un tejido donde se encuentren.
M3 (músculo liso y glándulas), M4 (páncreas y pulmón) y M5 (glándulas salivales).
Efecto simpático y parasimpático sobre la pupila.
Simpático: dilatación (midriasis). Parasimpático: contracción (miosis).
Efecto simpático y parasimpático sobre el corazón.
Simpático: aumenta frecuencia y fuerza. Parasimpático: disminuye frecuencia y fuerza.
Efecto simpático y parasimpático sobre los bronquios.
Simpático: broncodilatación. Parasimpático: broncoconstricción.
¿Qué efecto tiene el simpático sobre el aparato digestivo?
Inhibe motilidad y secreción, y provoca vasoconstricción abdominal.
¿Qué efecto tiene el parasimpático sobre la vejiga?
Aumenta la secreción de orina y contrae el detrusor (relaja esfínter).
Explica por qué los sistemas simpático y parasimpático se consideran en "equilibrio dinámico".
Porque sus acciones opuestas regulan continuamente la función orgánica manteniendo la homeostasis.