1/40
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Funciones del corazón
Bomba circulatoria
Trasnporte de O2
Regulación del ritmo cardíaco
Control de presión arterial
Producción hormonal
Fuerza de contracción del músculo cardíaco
Ionotropismo
Aumento o disminución de la frecuencia cardíaca
Cronotropismo
Fases de la despolarización del músculo cardíaco
Fase 0
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Fase 4
Fase O: donde se abren los canales de Na+ y salen de la célula, aumentando el potencial de acción
Despolarización
Fase 1: donde se cierran los canales de Na+ y se abren los canales de K+, que traen el potencial hacia abajo
Repolarización inicial
Fase 2: donde se cierran los canales de K+ y se abren los canales lentos de Ca2+, que meten el Ca2+ a la célula
Meseta
Fase 3: donde se cierran los canales de Ca2+ y se abren los canales de K+ nuevamente que disminuyen totalmente el potencial
Repolarización rápida
Fase 4: donde no se abre ningún canal y el potencial se mantiene negativo
Reposo
Potencial normal de una célula cardíaca
-85 mV
Tipos de ciclos cardíacos
Ciclo cardíaco funcional
Ciclo cardíaco hemodinámico
Ciclo cardíaco auscultatorio
¿Por qué el miocardio se permite movimientos de expansión exagerada?
Porque las fibras se enrollan de forma oblicua
Fases del ciclo cardíaco funcional
Expulsión
Llenado
Fases del ciclo cardíaco hemodinámico
Sístole
Diástole
Fases del ciclo cardíaco auscultatorio
S1
S2
Ciclo cardíaco funcional: cuando los ventrículos se contraen de forma horaria y antihoraria. Se aumenta el grosor de la pared y disminuye el tamaño de la cavidad
Expulsión
Ciclo cardíaco funcional: cuando los ventrículos se desenrollan al revés, las paredes pierden su grosor y aumenta la cavidad
Llenado
Cuando las aurículas se contraen …
Los ventrículos se relajan
Cuando las aurículas se llenan …
Los ventrículos se vacían
Etapas de la sístole
Contracción isovolumétrica
Fase de expulsión
Fase isovolumétrica telesistólica
Etapas de la diástole
Fase de llenado rápido
Diástasis
Contracción auricular
Fase de sístole: cuatro válvulas están cerradas y los ventrículos acumulan presión para superar las de las arterias
Contracción isovolumétrica
Fase de sístole: se abren válvulas semilunares y se eyecta el 60% de la sangre
Fase de expulsión
Presión que debe superar el ventrículo derecho
10 mmHg
Presión que debe superar el ventrículo izquierdo
80 mmHg
Presión a la que el ventrículo derecho eyecta la sangre
25 mmHg
Presión a la que el ventrículo izquierdo eyecta la sangre
120 mmHg
Fase de sístole: cuatro válvulas están cerradas y los ventrículos se repolarizan para volver a la presión auricular
Fase isovolumétrica telesistólica
Fase de diástole: presión más alta de las aurículas provoca apertura de válvulas AV y deja caer sangre
Fase de llenado rápido
Fase de diástole: también llamada fase de llenado lento
Diástasis
Fase de diástole: aurículas por fin se contraen y ejercen un último esfuerzo para agregar un 20% más de sangre
Contracción auricular
Cantidad de sangre que recibe el corazón del gasto cardíaco
5%
Ruidos al cierre de válvulas tricúspide y mitral
S1
Ruido al cierre de las válvulas aórtico y pulmonar
S2
Ruido que se da por el choque de la sangre, en casos donde los ventrículos están demasiado llenos o muy débiles
S3
V o F
Tanto S3 y S4 es patológico en todos los casos
Falso, S3 fisiológico
Personas donde S3 es fisiológico o “normal”
Deportistas
Embarazadas
Ruido que se da cuando las aurículas se contraen y llevan la sangre a un ventrículo fibrótico
S4
Volumen telediastólico o medido durante la diástole
110 - 120 mL
Volumen telesistólico o medido durante la sístole/eyección
70 mL
Volumen telesistólico o restante al final de la eyección
40 a 50 mL