1/41
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
vocales alta de la lengua
i, u
vocales media de la lengua
e, o
vocales baja de la lengua
a
vocales anterior de la lengua
i, e
vocales central de la lengua
a
vocales posterior de la lengua
o, u
vocales redondez
o, u
vocales no redondeadas
i, e, a
vocales fuertes
a, e, o
vocales debiles
i, u
consonantes bilabiales
p, m, b
consonantes labiodental
f
fonema interdental
θ
fonemas dentales
t, d
fonemas alveolares
l, s, r, n
fonema alveopalatal
ch
fonema palatales
ñ, ll
fonemas velares
k, g, x
fonemas oclusivos
p, t, k, b, d, g
fonemas fricativos
f, θ, s, j, x
fonema africado
ch
fonemas nasales
m, n
fonemas laterales
l
fonemas vibrantes
r
sonido sordo
no vibran
sonido sorno
vibracion
lenguaje
la capacidad humana universal para comunicarse mediante signos
facultad innata del ser humano
todas las formas de comunicacion linguistica posiles
lengua
un sistema especifico de signos lingeuisticos compartido por una comunidad
tiene reglas gramaticales, fonologicas, y lexicas
habla
un realizacion individual y concreta de la lengua al comunicarse
como una persona usa la lengua en un momento determinado
refleja el acento de competencia del individuo
gramatica prescreptiva
un conjunto de reglas que indican como “debe” usarse una lengua segun normas tradicionales/academicas
regular el uso correcto del idioma
gramatica descriptiva
describe como los hablantes usan la lengua en distintos contextos
habla realmente
gramatica mental
conocimiento interno, inconsciente que un hablante tiene de su lengua
como las personals entienden y producen sin esfuerzo consciente
el enfoque conductista
BF Skinner
se forma a traves del estimulo y la respuesta
imitacion de los adultos
reforzamiento positiv`o
condicionamiento operante
la hipotesis innatista
humanos hacen con una capacidad innata para adquirir el lenguaje
los argumentos
la universalidad del lenguaje
la pobreza de estimulos
las lenguas criollas
las etapas en la adquisicion de la lengua
periodo critico
recursividad
la capacidad del lenguaje humano para generar frases infinitas a partir de un conjunto finito de reglas
diptongo
2 vocales se pronuncian en la MISMA silaba (union de una vocal fuerte/abierto y un vocal debil/cerrada)
ej: tie(je)rra, fue(we)go, ai(aį)re, au(au)to
un hiato
2 vocales se pronuncian en silabas diferentes
ej: maiz, rios, caos, policia
b fonemics
/b/ → /b/ : I______ or C(nasal)_______
/b/ → /β/: rest of the contexts
d fonemics
/d/. → /d/ : I_____ C(lateral)_____ C(nasal)______
/d/ → /ð/ : rest of the contexts
g fonemics
/g/ → /g/ : I_____ C(nasal)________
/g/ → /y/ : rest of contexts
s fonemics
/s/ → /z/ : _______C(sonoro)
f fonemics
/f/ → /v/ : ______ C(sonoro)