Fisiología del sistema renal y urinario

0.0(0)
studied byStudied by 4 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/44

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Conjunto de tarjetas de vocabulario que cubre los conceptos fundamentales de la fisiología renal y urinaria explicados en la lectura.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

45 Terms

1
New cards

Homeostasis

Proceso de mantener constantes los volúmenes y la composición del medio interno; depende del sistema cardiovascular y del sistema renal.

2
New cards

Osmolaridad

Número de partículas de soluto por kilogramo de solvente; valor normal 2,80–2,95 μosmol/kg.

3
New cards

Tonicidad

Relación de la concentración iónica intracelular con la del medio extracelular; determina movimientos de agua entre ambos compartimentos.

4
New cards

Estado hiperosmolar

Situación en la que aumenta la concentración de solutos; el riñón excreta más solutos y produce orina concentrada.

5
New cards

Estado hipoosmolar

Situación en la que predomina el solvente sobre el soluto; el riñón elimina agua y produce orina diluida.

6
New cards

Natremia

Concentración de sodio en el plasma.

7
New cards

Calcitriol

Forma activa de la vitamina D sintetizada en el riñón; regula la homeostasis del calcio.

8
New cards

Eritropoyetina

Hormona renal que estimula la formación y maduración de glóbulos rojos en la médula ósea.

9
New cards

Renina

Enzima liberada por el riñón ante presión arterial baja; inicia el sistema renina-angiotensina.

10
New cards

Creatinina

Producto de la degradación de fosfato de creatina en el músculo; se excreta por orina y es indicador de función renal.

11
New cards

Ácido úrico

Producto final del catabolismo de ácidos nucleicos; se elimina por la orina.

12
New cards

Gluconeogénesis

Síntesis de nueva glucosa a partir de sustratos no carbohidratados (p. ej., glutamina); el riñón participa durante ayuno prolongado.

13
New cards

Glucogenólisis

Degradación del glucógeno hepático o muscular para liberar glucosa.

14
New cards

Glucogénesis

Proceso anabólico de formación de glucógeno a partir de glucosa-6-fosfato, principalmente en hígado.

15
New cards

Bicarbonato

Principal amortiguador sanguíneo; el riñón lo conserva para regular el pH.

16
New cards

Fosfato

Segundo sistema amortiguador importante en el cuerpo; participa en el control del pH urinario.

17
New cards

Nefrona

Unidad anatomo-funcional del riñón formada por un corpúsculo renal y un sistema tubular; produce la orina.

18
New cards

Corpúsculo renal

Conjunto formado por glomérulo y cápsula de Bowman donde se inicia la filtración glomerular.

19
New cards

Glomérulo renal

Ovillo de capilares situado entre arteriola aferente y eferente; filtra el plasma sanguíneo.

20
New cards

Cápsula de Bowman

Estructura de doble capa que rodea el glomérulo y recoge el filtrado glomerular.

21
New cards

Podocitos

Células de la capa visceral de la cápsula de Bowman; poseen pedicelos que forman hendiduras de filtración.

22
New cards

Pedicelos

Proyecciones de los podocitos que abrazan los capilares glomerulares y conforman las hendiduras de filtración.

23
New cards

Membrana de filtración

Barrera formada por endotelio fenestrado, lámina basal y hendiduras de filtración; permite paso de agua y solutos pequeños.

24
New cards

Filtración glomerular

Paso de agua y solutos del plasma hacia el espacio capsular; primer paso en la formación de orina.

25
New cards

Reabsorción tubular

Movimiento de sustancias desde el filtrado tubular hacia los capilares peritubulares de regreso a la sangre.

26
New cards

Secreción tubular

Transporte de sustancias desde la sangre hacia el lumen tubular para ser eliminadas en la orina.

27
New cards

Tasa de filtración glomerular (TFG)

Volumen de filtrado formado por minuto en ambos riñones; ~125 mL/min en hombres y 105 mL/min en mujeres.

28
New cards

Células mesangiales

Células contráctiles situadas entre los capilares glomerulares que regulan la filtración y actúan como macrófagos.

29
New cards

Presión hidrostática glomerular (PH-SG)

Presión sanguínea dentro de los capilares glomerulares (≈55 mmHg) que favorece la filtración.

30
New cards

Presión cápsular hidrostática (PCH)

Presión del filtrado en el espacio capsular y túbulo que se opone a la filtración (≈15 mmHg).

31
New cards

Presión osmótica coloidal (POCS)

Presión ejercida por proteínas plasmáticas que se opone a la filtración glomerular (≈30 mmHg).

32
New cards

Presión neta de filtración (PNF)

Resultado de PH-SG – PCH – POCS; valor normal ≈10 mmHg que impulsa la filtración.

33
New cards

Glomerulopatía

Enfermedad que altera la estructura y función del glomérulo renal.

34
New cards

Glomerulopatía primaria

Daño originado directamente en el glomérulo.

35
New cards

Glomerulopatía secundaria

Daño glomerular derivado de enfermedades sistémicas como diabetes o hipertensión.

36
New cards

Anuria

Producción urinaria menor de 400 mL al día.

37
New cards

Pirámides renales de Malpighi

Estructuras cónicas de la médula renal cuyo vértice forma la papila renal.

38
New cards

Papila renal

Ápice de la pirámide renal que desemboca en un conducto papilar y luego en los cálices menores.

39
New cards

Cálices menores

Estructuras que reciben orina de los conductos papilares y convergen en cálices mayores.

40
New cards

Cálices mayores

Estructuras que llevan la orina hacia la pelvis renal.

41
New cards

Pelvis renal

Cavidad que recoge la orina de los cálices mayores y se continúa con el uréter.

42
New cards

Ultrafiltrado

Filtrado inicial de plasma que se genera en el glomérulo antes de sufrir reabsorción y secreción en los túbulos.

43
New cards

Asa de Henle

Porción de la nefrona con ramas descendente y ascendente que conecta túbulos contorneados proximal y distal; participa en concentración urinaria.

44
New cards

Glutamina

Aminoácido utilizado por el riñón como sustrato principal para la gluconeogénesis.

45
New cards

Urea

Producto de la desaminación de aminoácidos; niveles elevados causan encefalopatía y cardiopatía.