anestesia cnca

0.0(0)
studied byStudied by 1 person
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/216

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

217 Terms

1
New cards
2
New cards
Niño de 7 meses y 6 kg con labio y paladar hendido unilateral programado para queloiplastia y palatoplastia bajo anestesia general balanceada con sevoflorano:1.- En la valoración anestésica se debe buscar:
cardiopatía congénita e infección de vías aérea
3
New cards
Durante la inducción inhalada puede presentar:
Obstrucción por partes blandas
4
New cards
En el abordaje de la vía aérea encontrara laringoscopia:
Fácil con hoja curva e intubación difícil
5
New cards
En el transoperatorio deberá revisar continuamente:
colocación de tubo endotraqueal
6
New cards
La dosis máxima en mcg/kg para la infiltración de epinefrina es:
10 mcg/kg
7
New cards
Hombre de 58 años quien ingresa por abdomen agudo, somnolencia y oliguria. TA 80/50 mmHg, FC 120x, oximetría de pulso 87% y temperatura 39°, leucocitos 30,000/mm, pH 7.00, HCO3 6 mmol/L, lactato 10 mmol/L y prolactina 10 ng/dL. Ecocardigrama con fracción de expulsión del ventrículo izquierdo 30%. 6.- El diagnóstico es
Choque séptico
8
New cards
El biomarcador asociado a disfunción microcirculatoria es:
Lactato
9
New cards
El tratamiento inicial es antibiótico más:
Cristaloide, vasopresor
10
New cards
En el tratamiento inicial, además debe incluir:
Dobutamina
11
New cards
En el manejo anestésico el fármaco que debe evitar es:
Propofol
12
New cards
Hombre de 37 años con muerte encefálica, EEG: ausencia de la actividad bioeléctrica de la corteza cerebral en 2 ocasiones. Es candidato potencial para donación de órganos:
13
New cards
11.- La prueba de apnea es positiva cuando la presión parcial de dióxido de carbono en mmHg es de:
60
14
New cards
Para mantener una buena presión de perfusión el fármaco de elección es:
Norepinefrina
15
New cards
Para el manejo de la tormenta catecolaminérgica indica:
Nitroprusiato (hipertensión) o esmolol (control simpático)
16
New cards
15.- Tiene un impacto negativo en la función del injerto
Hidroxietilalmidón
17
New cards
Mujer de 50 años programada para colecistectomía laparoscópica. E.F. IMC 46.4 kg/m2, TA 155/85 mmHg, FC 62 y FR 20. La valoración por cardiología cardiomegalia a expensas de cavidades derechas, hipertensión pulmonar leve.
Índice V/Q alto, capacidad funcional residual disminuida y ventilación pulmonar aumentada.
18
New cards
17.- El impacto respiratorio por el neumoperitoneo es:
PaO2 disminuida, presión pico aumentada.
19
New cards
18.- Las estrategias de ventilación mecánica por presión, además de maniobras de reclutamiento alveolar frecuentes incluye:
FiO2 80%, relación I:E 1:1, presión inspiratoria < 30 cmH2O.
20
New cards
9.- En este paciente el opioide de primera elección es:
Sufentanil
21
New cards
20.- El agente anestésico inhalado y bloqueador neuromuscular de primera elección son:
Sevofluorano y rocuronio
22
New cards
Mujer de 36 años en transoperatorio de liposucción bajo anestesia general, emersión por lisis sin complicaciones. TA 90/60 mmHg, FC 110x, FR 20x, SatO2 98% y temperatura axilar 33.5°C. La pérdida de calor perioperatoria se presenta principalmente por:
Radiación y convección.
23
New cards
22.- El sitio ideal para la monitorización de la temperatura es:
Esofágica
24
New cards
23.- La hipotermia perioperatoria puede causar:
Isquemia miocárdica.
25
New cards
24.- La medida de calentamiento con mayor efectividad es:
Calentamiento por aire forzado.
26
New cards
25.- En el posoperatorio espera que presente:
Aumento de dolor posoperatorio.
27
New cards
Mujer de 65 años con insuficiencia renal crónica y peritonitis por catéter de diálisis peritoneal. Se programa para laparotomía exploradora bajo anestesia general. Glucosa 130 g/dl, urea 50 mg/dl, creatinina 4 mg/dl, BUN 25, Na 140 mEq/l, K 5.3 mEq/l y Cl 109 mEq/l.
28
New cards
26.- La solución que indica es:
Salina al 0.9%
29
New cards
27.- El agente de primera elección es:
Desfluorano
30
New cards
28.- El relajante muscular de primera elección es:
Cisatracurio
31
New cards
29.- El opioide que debe evitar es:
Morfina
32
New cards
30.- En el posoperatorio el analgésico de primera elección es:
Paracetamol
33
New cards
Mujer de 32 años con IMC 36 kg/m2, programada para liposucción y abdominoplastia, bajo anestesia general. ASA II, fuma 12 cigarros al día. Se realiza aspiración de 6000 ml; al final de la cirugía disminuye progresivamente la saturación de O2, TA 70/20 mmHg, FC 130x y capnografía 15, ECG con taquicardia sinusal.
34
New cards
31.- La técnica de liposucción que MENOS complicaciones tiene es:
Tumescente
35
New cards
EL SANGRADO ES MÍNIMO en liposucción SE CALCULAN:
12 A 20 CM3 POR CADA 1000 ML DE GRASA EXTRAÍDA.
36
New cards
32.- La dosis máxima en mg/kg de peso de lidocaína permitida en infiltración subcutánea para liposucción es:
35
37
New cards
33.- El diagnóstico más probable es:
Embolia grasa
38
New cards
34.- El manejo inicial de esta complicación es:
Esteroide
39
New cards
35.- Para prevenir esta complicación indica en el preoperatorio:
Ácido acetilsalicílico (la Heparina NO que incrementa los ácidos grasos libres)
40
New cards
Hombre de 70 años con hiperplasia prostática benigna programado para resección transuretral, hipertensión arterial tratada con IECA. Urea 35 mg/dl, creatinina 4.0 mg/dl, BUN 25, plaquetas 138,000/mm3, TPT 29, TP 18, INR 1.2, Na 140, K 3.3 y Cl 109.
41
New cards
36.- La técnica anestésica que elige es:
Bloqueo subaracnoideo
42
New cards
43
New cards
37.- En el transanestésico es importante identificar alteraciones:
Neurológicas
44
New cards
38.- En el transanestésico presenta TA 210/100 mmHg, FC 50, SatO2 95%, esto se puede explicar por:
Hipervolemia
45
New cards
El paso de 1 l de solución irrigante a la circulación en 1 h corresponde a un descenso de la concentración sérica de sodio de:
5 a 8 mmol/l.
46
New cards
El manejo inmediato es administrar:
Furosemida
47
New cards
El tratamiento debe incluir:
Dopamina
48
New cards
Hombre de 51 años con IMC de 36 kg/m2, hipertensión arterial, índice tabáquico de 12 paquetes/año y síndrome de apnea obstructiva del sueño desde hace 10 años. Uso de CPAP nocturno. Programado para uvulopalatoplastia. FC 88x, FR 24x, TA 145/85 mmHg y SatO2 91% al aire ambiente.
49
New cards
41.- En la valoración preoperatoria es factor de riesgo elevado:
Cuestionario STOP-Bang con puntuación alta
50
New cards
42.- La enfermedad cardiovascular que debe estar asociada es:
Hipertensión pulmonar
51
New cards
43.- La complicación respiratoria perioperatoria que puede presentar es:
Colapso de la vía aérea
52
New cards
44.- Dentro del manejo posoperatorio está indicado:
CPAP inmediatamente después de la extubación
53
New cards
45.- La elección de la técnica anestésica óptima es:
General sin opioides
54
New cards
Mujer de 55 años programada para artroplastia total de rodilla por osteoartritis, con dolor y dificultad para la movilidad, bajo anestesia general balanceada. El plano anestésico se mantiene durante todo el procedimiento con agente inhalado con BIS entre 45-60, O2 y opioide en perfusión IV. Se infla el torniquete neumático y 50 minutos después presenta hipertensión arterial, la causa más probable es:
Efecto del torniquete
55
New cards
47.- La conducta a seguir es:
Desinflar el torniquete durante 15 minutos
56
New cards
La cirugía termina 2 horas y media después y al desinflar el torniquete presenta desaturación, TA 60/40 mmHg y FC 50x, con disminución del CO2 al final de la espiración, el diagnóstico más probable es:
Síndrome por implantación de cemento
57
New cards
El manejo es líquidos más:
Norepinefrina
58
New cards
50.- En quirófano el estudio de elección es:
Medición del gasto cardiaco
59
New cards
Hombre de 79 años obeso programado para artroplastia de cadera derecha por fractura, con hipertensión arterial y EPOC agudizado. ECG: hipertrofia del ventrículo izquierdo y extrasistolia ventricular. Hgb 16 g/dl, Hto 48%, plaquetas 250,000/mm3, TP 14, TPT 26, INR 0.9, TA 160/100 mmHg, FC 68x y SatO2 85%.
60
New cards
51.- La técnica anestésica que elige es:
Bloqueo regional ecoguiado
61
New cards
52.- El factor de riesgo anestésico presente:
Comorbilidades
62
New cards
53.- En el posoperatorio puede presentar:
Tromboembolia
63
New cards
54.- La hipotensión intraoperatoria poscementación es más frecuente en presencia de:
Hipoxemia
64
New cards
55.- También puede presentar:
Edema pulmonar
65
New cards
La técnica anestésica de elección es
Sedación más bloqueo peribulbar
66
New cards
La indicación es:
Fentanil
67
New cards
Durante el trasoperatorio presenta FC 44x, la conducta es:
Detener las maniobras quirúrgicas
68
New cards
La complicación transoperatoria MAS frecuente es:
Reflejo óculo-cardiaco
69
New cards
Durante el transoperatorio el mecanismo que favorece las lesiones oculares es:
Aumento PIO
70
New cards
El paciente presenta el reflejo de Cushing, el cual se caracteriza por:
Bradicardia, hipertensión arterial y respiración irregular
71
New cards
Decide manejo avanzado de vía aérea con el objetivo hemodinámico de:
Evitar aumento de la presión intracraneal
72
New cards
El EtCO2 debe mantenerse en:
36 – 40
73
New cards
La fórmula para el cálculo de la presión perfusión cerebral es:
PAM – PIC
74
New cards
El manejo inicial del edema cerebral es:
Solución salina al 3%
75
New cards
Hombre de 49 años, ASA 1, programado para artroscopia de hombro bajo anestesia general con sevoflorane, óxido nitroso, oxígeno y bloqueo interescalenico en silla de playa, se le
76
New cards
administraron 60 mL de aire en la articulación, se introdujo el artroscopio, 3 minutos después EtCO2 disminuyo en forma súbita a menos de 10 mmHg y saturación de 73%, TA indetectable, ECG: ritmo sinusal FC 70x y no se palpa pulso. El diagnostico probable es:
C) Embolismo aéreo
77
New cards
La conducta inicial es:
Administrar O2 al 100%
78
New cards
La siguiente conducta es:
Colocar en posición de decúbito dorsal
79
New cards
La siguiente conducta es:
Iniciar RCP
80
New cards
El dispositivo de monitorización más útil es:
Eco-cardiografía transesofágica
81
New cards
La causa más probable de la insuficiencia respiratoria es:
Edema pulmonar NO cardiogénico
82
New cards
El volumen corriente que indica es:
350
83
New cards
Después de 4 horas de ventilación, la presión meseta es de 32 cmH2O, el ajuste del ventilador es:
Disminuir el volumen corriente
84
New cards
En caso de agregarse una neumonía y sepsis, administra:
Antibióticos
85
New cards
La SpO2 baja de 95% a 80%, la presión pico y la presión meseta se incrementan y el ruido respiratorio está disminuido en hemitórax derecho. La TA se redujo a 70/50 mmHg, la conducta es:
Realizar punción con aguja de toracostomía
86
New cards
La espirometría con relación FEV1/IVF < 0.7 correlaciona con:
Obstrucción
87
New cards
En el estudio preoperatorio es indispensable:
Prueba de función respiratoria
88
New cards
La pre-habilitación preoperatoria incluye:
Metilprednisolona
89
New cards
En el ECG se observa bloqueo completo de rama derecha, eje eléctrico a la derecha y crecimiento aurícula derecha, esto sugiere:
Disfunción diastólica del ventrículo derecho
90
New cards
Si planea administrar anestesia general debe evitar:
Incremento de la vasoconstricción pulmonar hipóxica
91
New cards
Para determinar riesgo perioperatorio es indispensable:
Gases arteriales y espirometría
92
New cards
El acceso arterial y tubo endotraqueal de primera elección son:
Radial izquierda y tubo endotraqueal doble lumen izquierdo
93
New cards
Las indicaciones para ventilación a un solo pulmón son:
Ventilar y aislar de hemorragia al pulmón sano
94
New cards
Los efectos que tiene el decúbito lateral son:
El pulmón superior recibe menor flujo sanguíneo y mayor ventilación
95
New cards
NO altera la vasoconstricción pulmonar hipóxica:
Fentanil
96
New cards
La onda T en la hiperkalemia es:
Acuminada angosta con QT corto
97
New cards
Además de un antiarrítmico, el tratamiento inicial debe incluir:
Gluconato de calcio, insulina
98
New cards
La transfusión de paquete globular produce hiperkalemia por:
Quelación de potasio por el citrato
99
New cards
El medicamento que contribuyó a la hiperkalemia es:
Captopril
100
New cards
El fármaco que está contraindicado es:
Cloruro de suxametonio