AP Spanish Lit Study Guide

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/49

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

All authors and their texts , literary devices , siglos

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

50 Terms

1
New cards

Conde Lucanor Ejemplo XXXV (una mujer muy fuerte y brava)

Don Juan Manuel , Siglo XV , Medieval (edad media) , Cuento

2
New cards

Romance de la pérdida de Alhama

Anónimo , Siglo XV , Medieval (edad media) , Poesía

3
New cards

Lazarillo de tormes

Anónimo , Siglo XVI , Renacimiento , Narrativa/Novela

4
New cards

Visión de los vencidos: presagios de la venida de los españoles

Miguel León-Portilla , Siglo XVI , La conquista , Narrativa

5
New cards

Segunda Carta de Relación

Hernán Cortés, Siglo XVI, La conquista, Carta

6
New cards

Visión de los vencidos: Se ha perdido el pueblo mexica

Miguel León-Portilla, Siglo XVI, La conquista, Poesía

7
New cards

Soneto XXIII (en tanto que de rosa y azucena)

Garcilaso de la Vega, Siglo XVI, Renacimiento, Poesía

8
New cards

Soneto CLXVI “mientras por competir con tu cabello”

Luis de Góngora, Siglo XVII, Barroco, Poesía

9
New cards

Salmo XVII “miré los muros”

Francisco de Quevedo, Siglo XVII, Barroco, Poesía

10
New cards

Hombres necios que acusáis

Sor Juana Inés de la Cruz, Siglo XVII, Barroco, Poesía

11
New cards

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Miguel de Cervantes, Siglo XVII, Barroco, Novela

12
New cards

El Burlador de Sevilla y convidado de piedra

Tirso de Molina, Siglo XVII, Barroco, Teatro

13
New cards

En una tempestad

José María Heredia Cuba, Siglo XIX, Modernismo, Poesía

14
New cards

Rima LIII

Gustavo Adolfo Bécquer, Siglo XIX, Romanticismo, Poesía

15
New cards

Las Medias Rojas

Emilia Pardo Bazán, Siglo XX, Naturalismo, Cuento

16
New cards

San Manuel Bueno, Mártir

Miguel de Unamuno, Siglo XX, Generación del 98, Novela

17
New cards

He andado muchos caminos

Antonio Machado, Siglo XX, Generación del 98, Poesía

18
New cards

Nuestra América

José Martí, Siglo XIX, Modernismo, Ensayo

19
New cards

A Roosevelt

Rubén Darío, Siglo XX, Modernismo, Poesía

20
New cards

El Hijo

Horacio de Quiroga, Siglo XX, Modernismo, Cuento

21
New cards

La Casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca, Siglo XX, Generación del 27, Teatro/Drama

22
New cards

El hombre que se convirtió en perro

Osvaldo Dragún , Siglo XX, Vanguardismo, Teatro/Drama,

23
New cards

Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla

Federico García Lorca, Siglo XX, Generación del 27, Poesía

24
New cards

Walking Around

Pablo Neruda , Siglo XX, Vanguardismo, Poesía

25
New cards

Balada de los dos abuelos

Nicolás Guillén, Siglo XX, Vanguardismo, Poesía,

26
New cards

Mujer Negra

Nancy Morejón , Siglo XX, Poesía

27
New cards

A Julia de Burgos

Julia de Burgos, Siglo XX, Poesía, Feminismo

28
New cards

Peso Ancestral

Alfonsina Storni, Siglo XX, Poesía, Feminismo

29
New cards

Borges y yo

Jorge Luis Borges, Siglo XX, El Boom, Poesía

30
New cards

El Sur

Jorge Luis Borges, Siglo XX, El Boom, Cuento

31
New cards

No oyes ladrar los perros

Juan Rulfo, Siglo XX, El Boom, Cuento

32
New cards

Chac Mool

Carlos Fuentes, Siglo XX, El Boom, Cuento

33
New cards

La noche boca arriba

Julio Cortázar, Siglo XX, El Boom, Cuento

34
New cards

La siesta del martes

Gabriel García Márquez, Siglo XX, El Boom, Cuento

35
New cards

El ahogado más hermoso del mundo

Gabriel García Márquez, Siglo XX, El Boom, Cuento

36
New cards

Dos palabras

Isabel Allende, Siglo XX, El Boom, Cuento

37
New cards

Mi caballo mago

Sabine Ulibarrí, Siglo XX, Realismo Mágico, Cuento

38
New cards

y no se lo tragó la tierra

Tomás Rivera, Siglo XX, Narrativa

39
New cards

Como la vida misma

Rosa Montero , Siglo XX, Cuento

40
New cards

La epoca medieval

Período literario que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV, caracterizado por la influencia de la religión y la tradición oral.

41
New cards

El Renacimiento

Período literario en el que se dio un renacer de la cultura clásica, centrado en el humanismo y el desarrollo de las artes y la literatura, desde el siglo XV hasta el siglo XVII.

42
New cards

La Conquista

El periodo histórico y literario en el que los españoles llegaron a América y establecieron colonias, comenzando en el siglo XVI.

43
New cards

El Barroco

Período literario que se desarrolló entre finales del siglo XVI y mediados del siglo XVII, caracterizado por la complejidad en el lenguaje y la riqueza de las formas artísticas.

44
New cards

El Romanticismo

Movimiento literario y artístico que surgió a finales del siglo XVIII y alcanzó su auge en el siglo XIX, enfatizando la expresión individual, la emoción y la naturaleza.

45
New cards

El Modernismo

Movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, buscando la renovación estética y expresando una búsqueda de la belleza mediante el simbolismo y la musicalidad del lenguaje.

46
New cards

El Naturalismo/Realismo

Movimiento literario que se desarrolló a finales del siglo XIX, caracterizado por la representación objetiva de la realidad y la influencia del determinismo en la experiencia humana.

47
New cards

El Culteranismo

Un movimiento literario del Siglo de Oro que enfatiza el uso complejo del lenguaje y la ornamentación poética, con una búsqueda de la belleza a través de estructuras retóricas sofisticadas.

48
New cards

La Generación del 98

Un grupo de escritores españoles que surgió tras la crisis del 98, caracterizado por su reflexión sobre la identidad española y la crítica de la sociedad y la política de su tiempo.

49
New cards

El Vanguardismo

Movimiento literario del siglo XX que busca romper con las tradiciones estéticas anteriores, explorando nuevas formas de expresión y temas innovadores en la literatura.

50
New cards

El Boom

Un fenómeno literario que se desarrolló en América Latina durante las décadas de 1960 y 1970, caracterizado por la explosión de novelas y la internacionalización de autores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.