6 laboratorios
Investigation Cientifica
Proceso mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante para entender, verificar o corregir el conocimiento.
(Cierto o Falso)
Existe metodo cientifico unico
falso
(Cierto o Falso)
El metodo cientifico es un proceso lineal o rigido
Falso
(Cierto o Falso)
El metodo cientifico es sistematico y tiene un orden lógico
Cierto
Pasos del Metodo Cientifico
Observación
Problema o Pregunta
Hipótesis; Predicción
Experimento
Resultados y Análisis
Conclusiones
Teoria
Ley
(Cierto o Falso)
Al realizar observaciones se puede hacer uso directo de los sentidos o utilizar instrumentos.
Cierto
(Cierto o Falso)
Es suficiente que un científico observe algo solo una vez
Falso
(Cierto o Falso)
Cuando se aplica la ciencia, muchas veces se sustituye la observación por inferencia
Cierto
Joseph Priestley (1771)
Experimento con una campana de cristal, una vela, un raton y una planta; denomino “aire desflogistizado” (oxigeno)
Hipotesis
Posible solución al problema observado. Establece una relación de causa y efecto.
Variable
Evento o condición que esta sujeta a cambio.
Grupos de Investigación
Control
Experimental
Grupo Control
Utilizado como factor de comparación con grupo experimental. NO se le aplica el factor variable.
Grupo Experimental
Se le aplica factor variable y tiene dos grupos en el cual enseñan relación de causa y efecto.
Variables de Grupo Experimental (causa y efecto)
Independiente (x)
Dependiente (y)
Variable independiente
Es la causa, se puede estudiar y manipular (x)
Variable Dependiente
Es el efecto, la consecuencia, la medida, es predecible, medible y depende de la otra variable. (y)
Formas comunes de presentar resultados:
Narrativa
Tablas
Gráficas
Conclusion
Donde aceptamos o rechazamos nuestra hipótesis; puede llegar a convertirse en Teorias o Leyes.
Bioquímica
Estudio de la biología a nivel molecular.
Elementos mas comunes en las moléculas de los organismos vivos
C, H, O, N, P, S
Elemento Fundamental en la química de los organismos vivos
Carbono (C)
Biomoleculas
Carbohidratos
Lipídios
Proteinas
Acidos Nucleicos
Carbohidratos
Azucares que contienen los elementos:
Carbono, hidrogeno y oxigeno en proporción de 1:2:1
Monosacaridos o azucares simples
Azucares sencillas que pueden pasar por el tracto alimentario sin ser modificados por enzimas digestivas
?Los carbohidratos mas sencillos son?
Glucosa
Fructosa
Galactosa
Cada monosacarido esta formado por una sola unidad de:
Hexosa
Formula de Hexosa
C^6H^12O^6
Cuando dos monosacaridos se unen por condensación forman un:
disacarido o “azúcar doble”
Formada por dos moléculas de glucosa:
Maltosa o azucar de malta
Cuando la glucosa y la fructosa se unen por condensación forman:
Saracosa (azucar de cana)
Levulosa
Glucosa y Fructosa
Almidón
Polisacarido muy común, se forma en las plantas cuando almacenan el exceso de moléculas de azucar.
Celulosa
Polisacarido, que rodea y sostiene el cuerpo de las plantas. Considerado un azucar estructural.
Glucógeno
Polisacarido que se forma y almacena tanto en el hígado como en los músculos de los animales. Esta como fuente de rapida energía.
Quitina
Componente principal del esqueleto externo de insectos, crustáceos, y otros artrópodos, y paredes celulares de los hongos.
Lipidos o Grasas
Familia extremadamente diversa de moléculas que comparten la propiedad de ser solubles en sustancias orgánicas.
Lipidos contienen:
Carbono
Hidrogeno
Oxigeno (proporción mucho mas baja que en los carbohidratos)
Acidos Grasos poseen:
Grupo Carboxilo en uno de sus terminales
Estructura de Carbono
Son saturados o no saturados
Acidos Saturados:
Enlaces individuales
Solido a temperatura ambiente
(Acido estearico)
Acidos NO saturados:
Uno o mas enlaces dobles
Líquidos a temperatura ambiente
Triglicéridos
Tres colas de ácidos grasos unidos a un glicerol.
Los lipids mas abundantes en el cuerpo.
Generan el doble de la energía que un carbohidrato puede generar.
Fosfolipidos
Componente principal de la membrana celular
Fosfolipidos poseen:
Cabeza polar (hidrofilica)
Dos colas de ácidos grasos no polares (hidrofobias)
Proteinas
Uno de los compuestos orgánicos mas abundantes en la célula. Pueden llevar a cabo una variedad de funciones.
Se encuentran en: Carne y Albúmina (huevo de gallina)
?De que están compuestas las proteínas?
Monomeros llamados aminoácidos
Aminoácidos
Tienen un grupo carboxilo y un grupo amino adheridos al mismo átomo de carbono.
Enzimas
Catalizadores que hacen que las reacciones ocurran millones de veces mas rápido qeie sin ellas.
Casi todas son proteínas
Acidos Nucleicos
Macromoleculas que controlan las estructuras y la función de una célula.
Clases de Acidos Nucleicos:
DNA o ADN (hebra doble)
RNA o ARN (hebra simple)
Monomeros de los acidos se conocen como:
Nucleotides
?Cual fue el primer paso en el experimento de Carbohidratos?
Añadir los siguientes enumerados a cada tubo:
Jugo de cebolla
Soln. de glucosa
Soln. de almidon 1%
Agua destilada
?Cual fue el segundo paso en el experimento de Carbohidratos?
Añadir a los tubos con las distintas sustancias 10 gotas de Benedict
?Cual fue el el tercer paso en el experimento de Carbohidratos?
Aplicar calor en los tubos con las distintas sustancias y observar cambio de colór
Cambio en color:
Anaranjado, amarillo o verde= monosacaridos o disacarido
Azul, verde oscuro= No tiene monosacaridos
?Cual fue el primer paso en el experimento de Lipidos?
Agregar en el 1er tubo:
Aceite vegetal + Agua
Agregar en el 2do tubo:
Aceite vegetal + Agua + Detergente
?Cual fue el segundo paso en el experimento de Lípidos?
Agitar vigorosamente los tubos con los líquidos por 3 minutos. Dejar reposar por 3 minutos, y ver resultados.
?Cual fue el primer paso en el experimento de Proteínas?
Añadir 2ml de las siguientes sustancias en los tubos:
Soln. de albúmina
Soln. de almidón
Agua destilada
?Cual fue el segundo paso en el experimento de Proteínas?
Añadir 2ml de reactivo Biuret y observar resultados
Color oscuro representa presencia de proteína
?Cual fue el experimento de “Reacción enzimática: CATALASA”?
Buscar un tubo de ensayo y un embudo.
Poco a poco añadir levadura (menos de la mitad del tubo)
Hecha 2mL de peroxido de hidrogeno sobre levadura
Observar
?Cual fue el experimento de Acidos Nucleicos?
Sacar ADN de fresas
Antoni Van Leewenhoek
Microscopio simple
Descubrió microorganismos
Describe las bacterias en el 1683
Describe protozoos (Giardia)
Robert Hooke
Microscopio compuesto
Describe hongos filamentosos
Tipos de Microscopios:
Microscopio de Luz
Microscopio Electrónico
Microscopio de contraste de fase
Microscopio de luz ultravioleta
Microscopio de fluorescencia
Microscopio de luz
Instrumento que magnifica y enfoca los rayos dude luz por medio de lentes. Rayos de luz pueden ser naturales o artificiales.
Microscopio de diseccion o estereoscopio
Instrumento que se usa para estudiar especímenes en tres dimensiones a baja magnificacion. La fuente de luz esta sobre el espécimen
Microscopio Compuesto
Instrumento que se usa para estudiar proporciones pequeñas y finas de especímenes en cortes longitudinales o transversales. Diferentes magnificaciones y se puede apreciar mas detalles. Fuente de luz esta debajo del espécimen.
Partes Opticas:
Ocular
Objetivos
Lampara
Condensador
Diafragma
Tornillo Macrometrico
Tornillo Micrometrico
Platina
Ajustadores de Platina
Ganchos o carro mecanico
Brazo
Base
Objetivo Rastreo
Se observa el espécimen completo. Se usa para encontrar imagen. (4x)
Objetivo de baja potencia
Se usa para enfocar la imagen. (10x)
Objetivo de alta potencia
Se usa para ver la imagen, con mayores detalles. (40x)
Objetivo de inmersión de aceite
Se usa con aceite, el mismo se ánade antes de cambiar de objetivo. (100x)
Microscopio electrónico
Instrumento que se utiliza rayos de electrones que se magnifican y se enfocan en una placa fotográfica por medio de lentes.
Tipos de microscopios electrónicos:
Transmisión: usado para observar detalles internos.
Rastreo: usado para estudiar la superficie de la muestra.
Cual es el nombre de los organismos encontrados en una bromelia?
Ostracodos y Larva de Zancudo
Como se llama el organismo de agua dulce visto en la clase?
Oligoqueto
Dos tipos de células:
Celula Eucariota
Celula Procariota
Celula Procariota
No poseen nucleo
Mas pequena y mas simple
Celula Eucariota
Posee nucleo y organelos definidos
Mas grande y compleja
Clasificación
Proceso inductivo del razonamiento que va de hechos particulares a principios generales.
Dominio
Considerado el nivel de clasificación mas alto. Los tres dominios considerados son:
Bacteria
Archea
Eukarya
Microbioma Humano
Proyecto donde se descubrió que tenemos arqueas en la piel, en el estomago y en los intestinos.
Organismo que le da color a la laguna roja de Puerto Rico
Halogeometricum borinquense
Proyecto Yogur
Coloca gota de violeta de genciana sobre laminilla
Coloca gota de yogur sobre gota de tinte y mezcla.
se observa bajo microscopio
Reino Procariota
Bacterias
Células que carecen de núcleo u organelos que estén limitados por membranas.
Cianobacterias
Hacen fotosíntesis: Solo tienen pigmentos pero no cloroplastos.
Reino Protista
Eucariotas unicelulares o multicelulares simples que por lo general viven solitarios, aunque algunas especies forman agrupaciones de individuos denominadas colonias.
Cladophora
Alga de Rio
Reino Fungi
Organismos actuándomelas como desintegradores, ya que absorben los nutrientes que hay en las hojas muertas y otros materiales orgánicos del suelo. (No llevan a cabo el proceso de fotosíntesis).
Reino Plantae (Vegetales)
Organismos pluricelulares adaptados para realizar la fotosíntesis.
Pigmentos fotosintéticos, como la clorofila, se localizan dentro de organelos membranosos llamados cloroplastos.
Rodeadas por una pared celular rígida que contiene celulosa.
Ciclosis
Se puede ver con luz intensa como los cloroplastos se mueven en forma circular dentro de la célula.
Reino Animalia (animales)
Todos los animales pluricelulares. Sus células carecen de pigmentos fotosintéticos, de modo que los animales obtienen sus nutrientes devorando otros organismos.
Bolsa de Diálisis
Bolsa con poros de cierto tamaño. Los poros permiten el paso selectivo de moléculas pequeñas.
Dialisis
Se refiere a la difusión de moléculas del soluto a través de dichas membranas. (solido)
Preparación de bolsa de diálisis
Abre cuidadosamente la bolsa
Haga un nudo en uno de los extremos de la bolsa de diálisis
Coge tres bolsas y llénelas de:
1. Agua destilada + tinte
2. Agua + sal
3. Agua destilada solamente
Pesar la bolsa y anotar los resultados
Transporte pasivo
Transporte entre el ambiente externo y el interno de la celula sin gastar energia. Este va de mayor a menor concentración.
Difusion
Todas las células poseen membrana plasmáticas que regula el movimiento de sustancias hacia adentro o hacia afuera de las células.
Tipos de transporte pasivo:
Difusion
Osmosis
Diálisis
Osmosis
Se refiere a la difusión de moléculas del solvente a través de membranas. (liquido)
Movimiento de agua de mayor a menor concentración.
Dialisis
Se refiere a la difusión de moléculas del solito a través de dichas membranas. (sólidos)
Movimiento de iones o moleculas sencillas de mayor a menor concentración.
Transporte activo
Transporte entre el ambiente externo y el interno de la celula gastando energia. Ocurre de menor a mayor concentración.