1/29
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Generalidades de Escheriachia Coli
Fue descubierta en 1885 por el pediatra alemán Theodore Escherich
Son gérmenes gran negativos, flagelados, su tamaño varia entre 0.5 y 3.4 μm
Se le suele encontrar en alimentos crudos como carnes y vegetales, utensilios de cocina y agua
Puede causar infecciones intestinales y extraintestinales severas (Meningitis, peritonitis, mastitis, septicemia y neumonía)
Coloniza el sistema digestivo del ser humano en las primeras 48 hrs. Posteriores a la primera comida de los neonatos.
Estudiarla ha propiciado una revolución en las biociencias gracias al descubrimiento de fenómenos como la recombinación genética, transcripción de ARN, replicación de ADN y regulación génica
Clasificación científica de Escheriachia Coli
• Reino: Bacteria
• Filo: Proteobacteria
• Clase: Gamma proteobacteria
• Orden: Enterobacteriales
• Familia: Enterobacteriace
• Genero: Escherichia
• Especie: Coli
Morfología de Escheriachia Coli
• Bacilos cortos que no forman esporas
• Se tiñen de rosa en tinción Gram
• Tiene flagelos peritricos, por lo que cuenta con movilidad
• Fermenta lactosa, fructosa y sacarosa
• Produce vitaminas K y B
• En algunos casos puede tener plásmido
Clasificación de Escheriachia Coli por antígeno
E. Coli puede ser clasificada de acuerdo a los antígenos que produce cada cepa
Antigeno H (flajelar) 75 variantes
Antigeni K (capsaular) 102 variantes
Antigeno O (somatico) 167 variantes
Antigeno F (fimbrias o pili) 12 variantes
Determinantes de patogenicidad Escheriachia Coli
Adhesinas: Son moléculas que median la capacidad de interacción d la bacteria con los enterocitos. Se dividen en varios tipos moleculares:
Factores antigénicos de colonización
Fimbrias de adherencia agregativa
Proteína formadora de lazos/uniones (Bpf): es una fimbria especial laxa. Mediante esta molécula la bacteria se abraza a la célula diana, se aproxima y se une a ella
Intimina
Proteína Ipa: permite la fijación y la posterior invasión. Es una proteína de origen plasmídico
De cuantos géneros se compone E. Coli
-40 géneros
De cuantas especies se compone E. Coli
-150 especie
Cuales son las 6 principales E. Coli de interés medico debido a su virulencia
• Escherichia coli enteropatógena (ECEP)
• Escherichia coli enterotoxigénica (ECET)
• Escherichia coli enteroinvasiva (ECEI)
• Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH)
• Escherichia coli enteroagregativa (ECEA)
• Escherichia coli de adherencia difusa (ECAD)
Características generales
ESCHERICHIA COLI ENTEROPATÓGENO (ECEP)
Fue el primer grupo que se identifico serológicamente
Se asocio con casos de diarrea en infantes
Siendo la adherencia principal factor de patogenicidad
Debido al aumento de los niveles de calcio intracelular y de proteína cinasa C, ha sido denominado fijado y borrado.
Tratamiento de escherichia coli enteropatógeno (ECEP)
Vía oral neomicina durante 3-5 días o colistina en casos de resistencia
La adherencia está mediada por pilis o fimbrias Bfp (bundle-forming pilus) cuya información genética está codificada en un plásmido denominado EAF (EPEC adherence factor).
Puede ocasionar brotes o casos aislados de diarrea
Este grupo afecta principalmente a niños menores de seis meses y a los de dos años
puede aislarse en adultos enfermos y sanos, principalmente cuando hay un factor predisponente como diabetes
Características generales
ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXIGÉNICA (ECET)
Se adhiere a la mucosa del intestino delgado, no la invade, y elabora toxinas que producen diarrea
Emplea varias toxinas, incluyendo la enterotoxina resistente al calor y la enterotoxina termolábil
La enterotoxina resistente al calor es una proteína que permanece activa y mantiene su estructura tridimensional incluso a 100º C
Los niveles elevados de GMPc inhiben la reabsorción de cloruro de sodio y agua a nivel del enterocito, causando diarrea
La enterotoxina termolábil es sensible a la inactivación a altas temperaturas
Los niveles elevados de AMPc estimulan la salida de iones de cloro y agua del enterocito hacia la luz intestinal, causando diarrea
Tratamiento de escherichia coli enterotoxigenica
Tratamiento paliativo de rehidratación y restauración del balance electrolítico
Características generales de
ESCHERICHIA COLI ENTEROINVASIVA (ECEI)
El grupo ECEI y Shigella están relacionados genética y bioquímicamente ya que son descarboxilasa negativas, no móviles y lactosa negativas
El mecanismo de patogenicidad de ECEI es la invasión del epitelio del colon
Síntomas de personas con escherichia coli enteroinvasiva
Los síntomas característicos en personas infectadas por ECEI son diarrea acuosa con sangre y moco, fiebre y dolor abdominal.
Debido a que libera calcio en grandes cantidades, puede incluso impedir la solidificación ósea produciendo artritis y en los casos mas graves, arteriosclerosis.
Como se transmite escherichia coli enteroinvasiva
La transmisión puede ser de persona a persona, por ingestión de alimentos y agua contaminada, convirtiéndose en un patógeno importante en niños mayores de seis mese
Una forma de diagnosticar ECEI es con la prueba de
in vivo Sereny
Tratamiento de ECEI
Ampicilina, 100 mg diarios de doxiciclina
Carateristicas generales de ESCHERICHIA COLI ENTEROHEMORRAGICA (ECEH)
Se pueden adherir a las células del epitelio de la pared del intestino gracias a una proteína de envoltura (Adhesina).
Produce una hemólisis codificada de plásmido (toxina destructora de células de sangre)
La excreción de las bacterias suele ocurrir en un periodo que varia entre 5 y 20 días
Dos enfermedades graves de la ECEH son la colitis hemorrágica y el síndrome urémico hemolítico
Como de puede diagnosticar escherichia coli enterohemorragica
Se produce por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (RCP)
Tratamiento de escherichia coli enterohemorragica
Reemplazo de la pérdida de agua y electrolitos, que se produce en el caso de colitis severas
ECEH (colitis hemorrágica)
-Es una variedad de gastroenteritis causada por las toxinas de ECEH
-Las toxinas de E. coli dañan el revestimiento mucoso del intestino grueso
ECEH (síndrome urémico hemolítico) SUH
Es un trastorno que ocurre generalmente cuando una infección en el aparato digestivo produce sustancias tóxicas que destruyen los glóbulos rojos, causando lesión a los riñones
El síndrome urémico hemolítico es más frecuente en niños
Síntomas del síndrome urémico hemolítico SUH
-Presencia de retortijones abdominales intensos
-Diarrea acuosa que típicamente se vuelve sanguinolenta en las primeras 24 horas
La diarrea generalmente dura de 1 a 8 días
ESCHERICHIA COLI ENTEROAGREGATIVA (ECEA)
Se trata de una cepa que afecta exclusivamente al ser humano
Actúa en el intestino grueso y delgado
Incuba en 8 horas
Adherencia: fimbrias AAF/I, AAF/II, AAF/III
Se le asocian dos toxinas: toxina termoestable enteroagregante (EAST) y
toxina codificada por plásmidos (PET)
También produce proteína Pic
Tratamiento de escherichia coli enteroagregativa (ECEA)
Restituir los líquidos perdidos y mantener la alimentación. Los medicamentos antidiarreicos contraindicados.
ESCHERICHIA COLI DE ADHERENCIA DIFUSA (ECAD)
Adherencia difusa mediada por fimbrias F 1845
Afecta a niños de 4 a 5 años principalmente
Los principales síntomas que se presentan son diarrea acuosa sin sangre y sin leucocitos
ESCHERICHIA COLI UROPATÓGENA (UPEC)
Algunas variedades pueden llegar hasta los riñones o el torrente sanguíneo
El periodo de incubación va de 12 a 18 días
Tiene 3 tipos de fimbrias o pìlis
Las de tipo 1 son sensibles a la manosa, el tipo P desarrolla pielonefritis y el tipo S se une al ácido siálico
E Coli provoca hasta 80% de las infecciones urinarias agudas
Una higiene pobre es un factor importante para desarrollar una infección asi como el embarazo o la hipertrofia de la próstata
Síntomas de escherichia coli uropatogena
Necesidad urgente y frecuente de orinar
Picazón o ardor en la uretra al orinar
Dolor al orinar y en las relaciones sexuales
Color turbio, lechoso (espeso) o anormal de la orina
Aparición de sangre en la orina
Vómitos y náuseas
Diagnostico de escherichia coli uropatogena
Examen físico
Análisis de orina
Cultivos de orina, líquido vaginal o líquido uretral
Cistoscopia
Ecografía abdominal
Urografía