1/27
Abarca pruebas primarias/complementarias, tinciones (materiales y procedimientos), medios de cultivo,...
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
TREN DE TINCIÓN DE GRAM
Una gota de Bicarbonato y Cristal Violeta (al mismo tiempo, deja actuar 15 segundos)
LIMPIA con agua destilada
Una gota de Yodo (15 segundos)
LIMPIA con agua destilada
Una gota de alcohol-acetona (La echas e instantanamente limpias)
Una gota de Fuscina básica o Safarina (15 segundos), limpias y secas
Identifica el siguiente medio de cultivo y su aplicación
TSA o SDA (Medios básicos que no son diferenciables entre sí)
Es un medio que promueve el desarrollo de bacterias y hongos poco exigentes nutricionalmente (inhibiendo a las exigentes)
Identifica el siguiente medio (rojo opaco) de cultivo y su aplicación
Agar Sangre
Es un medio de cultivo enriquecido que permite el crecimiento de cualquier bacteria u hongo al contener los nutrientes para aquellas exigentes. Permite hacer prueba de hemólisis y hialuronidasa.
¿En qué medio se realiza el antibiograma?
En un medio de cultivo como el Mueller-Hinton, que es estandarizado para pruebas de susceptibilidad a antibióticos. Parecido al TSA.
Identifica el siguiente medio (café) de cultivo y su aplicación
Agar Chocolate
Es un medio enriquecido que permite el crecimiento de bacterias exigentes, especialmente aquellas que requieren factores de crecimiento como hemina (Factor V) y NAD (Factor X).
Identifica el siguiente medio (rojo o rosa traslucido) de cultivo, su inhibidor, su indicador y su aplicación
Agar MacConkey
Es un medio selectivo y diferencial que inhibe el crecimiento de bacterias grampositivas (excepto algunos enterococcus) y permite el crecimiento de gramnegativas, usando Rojo Neutro como su indicador y Sales biliares/Cristal violeta como sus inhibidores. Contiene lactosa como indicador para la fermentación.
Identifica el siguiente medio (rojo obscuro traslucido) de cultivo, su inhibidor, su indicador y su aplicación
Agar Verde Brillante
Es un medio selectivo y diferencial que permite el crecimiento de Salmonella spp.
Inhibe el crecimiento de bacterias grampositivas y gram negativas, usando Rojo de Fenol como su indicador y Verde Brillante como sus inhibidor.
Diferencia de especies fermentadoras y no fermentadoras de azúcares a través del cambio de color en el medio (amarillas no Salmonellas, rojas/púrpuras Salmonellas)
Nombre de la prueba bioquímica (Color verde cambia a azul)
Citrato de Simmons
Es una prueba bioquímica que evalúa la capacidad de un microorganismo para utilizar el citrato como única fuente de carbono, resultando en un cambio de color en el medio debido a la alcalinidad.
Identifica el siguiente medio (rojo traslúcido) de cultivo y su aplicación
MSA - Agar Manitol Sal
Es un medio selectivo y diferencial que permite el crecimiento de Staphylococcus y inhibe otros microorganismos. Utiliza Rojo de Fenol como su indicador y NaCl 7.5 % como su inhibidor. El manitol en el medio permite diferenciar de fermentadoras de hidratos de carbono y no fermentadoras. Fermentadoras: colonias amarillas (especies coagulasa positivas) y No fermentadoras: colonias rojas o púrpura
(especies coagulasa negativas).
Si una bacteria Gram positiva da negativo a la prueba de catalasa, podemos decir que se trata de…
un microorganismo del género Streptococcus.
Si observas esta tinción al microscópio, su aplicación diagnóstica, sus reactivos y su nombre son:
Una tinción de Maneval, para observar cápsula.
Se usa rojo congo y fuscina ácida.
Nombre del medio de cultivo, su utilidad, y de qué bacteria podría tratarse
Caldo tioglicolato, su utilidad es el diferenciar de especies aerobias y anaerobias (o con facultades mixtas). Al crecer al fondo (parte amarilla), se podría tratar de Clostridium spp (anaerobia estricta)
Si observas esta tinción al microoscopio, indica:
- Nombre de tinción
- Aplicación
- ¿De qué especie de las vistas en el lab podría tratarse?
Tinta china
Observar cápsula de una especie en particular de levaduras
Cryptococcus neoformans
De qué prueba se trata, de qué número de reacción es; al ser una muestra de heces, de qué género bacteriano podría tratarse
TSI, Prueba complementaria para diferenciar enterobacterias Reacción tipo 2, Salmonella spp.
De qué prueba se trata, cuál es su fundamento, y cuáles son los resultados
SIM, Prueba complementaria para diferenciar enterobacterias;
Detección de producción de H2S (positivo por coloración negra), Prueba de Indol (negativo, halo blanco por arriba al agregar reactivo de Kovac), Motilidad positiva (turbidez)
De qué prueba se trata, cuál es el fundamento, y si la coloración se ve azul al ponerla a la luz qué resultado es
Citrato de Simmons,
Agar que al observarlo a la luz se ve con puntitos y su coloración es medio obscura a diferencia de un TSA o SDA; Indica su clasificación diagnóstica
Agar Nigger; Es un medio diferencial; Usado para diferenciar de algunas levaduras (Cryptococcus neoformans, que tiñe el medio obscuro al oxidar el ácido caféico con su Fenol Oxidasa)
Prueba primaria para Bacillos gram positivos
Schaeffer y Fulton
Prueba primaria para Bacillos gram negativos
Oxidasa
Prueba primaria para Cocos Gram positivos
Catalasa: Diferencia Staphylococcus de Streptococcus
De qué prueba se trata, y cuáles son los dos géneros bacterianos utilizados en esta
Prueba de CAMP-Esculina, utilizada para diferenciar especies de Streptococcus. Se utiliza un sembrado de Staphylococcus aureus en el centro y se siembra sin tocar la línea de la especie de Streptococcus. Si es positiva, se trata de un S. agalactiae que al ser del grupo B-hemolítico, genera una punta de flecha (Potencialización de la hemólisis)
Nombre de la prueba y que especie es la inoculada
Es un SIM cultivado con Erypsipelotrix (genera escobetilla por fermentación del H2S)
Indica las partes del microoscopio
1 - Ocular
2 - Platina
3 - Revolver
4 - Macro y micrométrico
Nombre del agar (color amarillo muy amarillo no claro, amarillo concentrado color pipi de borracho), y su utilidad diagnóstica
Agar P; Usado para cultivo selectivo de S. aureus, que su crecimiento toma un color dorado/amarillo en el agar; Usado para Pseudomonas, que lo tiñe de color azul.
Por su apariencia, esta es una Hemolisis…
Alfa/Incompleta
Por su apariencia, esta es una Hemolisis…
Beta/Completa
Por su apariencia, esta es una Hemolisis…
Gamma/Nula
De qué tinción se trata y cuál su propósito
Tinción de Ziehl Neelsen; Considerada como prueba principal al recibir muestra de leche junto a Gram. Permite identificación de espora (azul) entre bacilos esporulados (Bacillus y Clostridium) y no esporulados.