Liberalismo, Revoluciones Industriales, Socialismo y Guerra Fría

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/66

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Tarjetas de vocabulario que abarcan los conceptos clave sobre liberalismo, revoluciones industriales, socialismo, imperialismo y la Guerra Fría, extraídos de las notas de clase.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

67 Terms

1
New cards

Liberalismo económico

Corriente que defiende la libertad económica, la iniciativa privada y la mínima intervención del Estado.

2
New cards

Libertad individual (economía)

Derecho de las personas a decidir cómo producir, invertir, consumir y comerciar.

3
New cards

Mercado libre y competitivo

Sistema en el que precios y producción se fijan por la oferta y la demanda sin trabas estatales.

4
New cards

Propiedad privada

Derecho protegido por el liberalismo que incentiva inversión, innovación y responsabilidad económica.

5
New cards

Intervención limitada del Estado

El gobierno solo debe garantizar propiedad, contratos y competencia, evitando regulaciones excesivas.

6
New cards

Libre comercio

Política que elimina barreras arancelarias para fomentar el intercambio internacional.

7
New cards

Liberalismo político

Corriente que promueve libertades individuales, derechos civiles, estado de derecho y limitación del poder.

8
New cards

Separación de poderes

División del poder en ejecutivo, legislativo y judicial para evitar su concentración.

9
New cards

Pluralismo y tolerancia

Valor liberal que fomenta el respeto a la diversidad de opiniones y creencias.

10
New cards

Adam Smith

Economista escocés, fundador de la economía clásica y autor de "La riqueza de las naciones".

11
New cards

División del trabajo

Idea de Smith: la especialización aumenta destreza, productividad y riqueza.

12
New cards

Mano invisible

Metáfora de Smith sobre cómo el interés individual beneficia al conjunto social.

13
New cards

Thomas Robert Malthus

Economista que sostuvo que la población crece más rápido que los recursos.

14
New cards

Teoría de la población de Malthus

El crecimiento poblacional supera la producción de alimentos, generando crisis.

15
New cards

Jean-Baptiste Say

Economista francés autor de la Ley de Say y defensor de la producción ilimitada.

16
New cards

Ley de Say

Principio que afirma que la oferta crea su propia demanda.

17
New cards

David Ricardo

Economista británico que desarrolló la teoría de la ventaja comparativa.

18
New cards

Ventaja comparativa

Cada país debe especializarse en lo que produce con menor costo relativo.

19
New cards

Primera Revolución Industrial

Proceso iniciado en Gran Bretaña en el siglo XVIII con la mecanización textil y la máquina de vapor.

20
New cards

Máquina de vapor de Watt

Invento de 1769 que proveyó energía eficiente a industrias y transportes.

21
New cards

Telar mecánico

Máquina de 1785 que automatizó el tejido y multiplicó la producción textil.

22
New cards

Ferrocarril

Transporte sobre rieles que desde el siglo XIX impulsó comercio y movilidad.

23
New cards

Segunda Revolución Industrial

Etapa (fines XIX-inicio XX) de electricidad, acero, petróleo y producción en serie.

24
New cards

Dinamita

Explosivo inventado por Alfred Nobel en 1867 que revolucionó minería y construcción.

25
New cards

Electricidad de corriente alterna

Sistema de Nikola Tesla que permite la transmisión eficiente de energía eléctrica.

26
New cards

Producción en serie

Método industrial que divide tareas para aumentar la productividad.

27
New cards

Tercera Revolución Industrial

Proceso desde mediados del siglo XX basado en electrónica, informática y automatización.

28
New cards

Circuito integrado (microchip)

Dispositivo de 1958 que miniaturiza circuitos y permite la revolución digital.

29
New cards

Imperialismo

Fase del capitalismo (Lenin) en la que monopolios financieros expanden su dominio global.

30
New cards

Sistema económico americano

Modelo de EE.UU. que combina capitalismo, proteccionismo y rol estatal para industrializarse.

31
New cards

Proteccionismo

Política que protege la industria local con aranceles, cuotas y subsidios.

32
New cards

Librecambismo

Doctrina que aboga por eliminar barreras al comercio internacional.

33
New cards

Mercantilismo

Sistema (siglos XVI-XVIII) que buscaba acumular metales preciosos mediante comercio controlado.

34
New cards

Colonialismo

Dominio político y económico europeo sobre otros continentes entre los siglos XVI y XVIII.

35
New cards

Laissez-faire

Principio liberal francés: "dejar hacer, dejar pasar", mínima intervención estatal.

36
New cards

Fisiócratas

Economistas franceses (Quesnay) que defendían la libertad económica y la primacía agrícola.

37
New cards

Socialismo utópico

Corriente del XIX que proponía comunidades cooperativas para superar las injusticias del capitalismo.

38
New cards

Robert Owen

Industrial galés que creó comunidades modelo y mejoró condiciones laborales en New Lanark.

39
New cards

Charles Fourier

Pensador francés que ideó los falansterios, comunidades autosuficientes en armonía.

40
New cards

Henri de Saint-Simon

Teórico que propuso una sociedad dirigida por científicos e ingenieros para gestionar la economía.

41
New cards

Socialismo científico (marxismo)

Doctrina de Marx y Engels que analiza el capitalismo y busca la revolución proletaria.

42
New cards

Karl Marx

Filósofo y economista, coautor del Manifiesto Comunista y autor de "El Capital".

43
New cards

Friedrich Engels

Colaborador de Marx que difundió el marxismo y escribió "La situación de la clase obrera en Inglaterra".

44
New cards

Materialismo histórico

Método marxista que explica la historia por las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

45
New cards

Plusvalía

Valor excedente creado por el trabajador pero apropiado por el capitalista.

46
New cards

Dictadura del proletariado

Fase en la que la clase obrera controla el Estado para abolir la explotación capitalista.

47
New cards

Movimiento obrero

Organización de los trabajadores para defender derechos surgida en la Revolución Industrial.

48
New cards

Primera Internacional

Asociación Internacional de los Trabajadores fundada en 1864 para unir al proletariado.

49
New cards

Segunda Internacional

Organización socialista de 1889 que instauró el 1 de mayo y el Día Internacional de la Mujer.

50
New cards

Revolución rusa de 1917

Proceso que derrocó al zarismo y llevó a los bolcheviques al poder, creando el primer Estado socialista.

51
New cards

Soviets

Consejos de obreros, soldados y campesinos que ejercieron poder popular en la Rusia revolucionaria.

52
New cards

Revolución china de 1949

Triunfo del Partido Comunista liderado por Mao Zedong que fundó la República Popular China.

53
New cards

Larga Marcha

Retirada del Ejército Rojo chino (1934-35) que consolidó el liderazgo de Mao.

54
New cards

Gran Salto Adelante

Campaña china (1958-62) para industrializar el campo que causó hambruna masiva.

55
New cards

Revolución Cultural

Movimiento de Mao (1966-76) para purgar elementos "contrarrevolucionarios" en China.

56
New cards

Deng Xiaoping

Líder chino que desde 1978 introdujo reformas de mercado y apertura al exterior.

57
New cards

Revolución cubana

Insurrección (1953-59) que derrocó a Batista e instauró un Estado socialista bajo Fidel Castro.

58
New cards

Movimiento 26 de Julio

Organización revolucionaria fundada por Fidel Castro tras el asalto al cuartel Moncada.

59
New cards

Guerra Fría

Confrontación ideológica y geopolítica (1945-1991) entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

60
New cards

Doctrina Truman

Política de EE.UU. de 1947 para contener el comunismo con ayuda económica y militar.

61
New cards

Plan Marshall

Programa de reconstrucción de Europa occidental financiado por EE.UU. tras la Segunda Guerra Mundial.

62
New cards

OTAN

Alianza militar del bloque occidental creada en 1949.

63
New cards

Pacto de Varsovia

Alianza militar de la URSS y Europa del Este establecida en 1955.

64
New cards

Telón de acero

Metáfora de la división política y militar de Europa durante la Guerra Fría.

65
New cards

Perestroika

Reestructuración económica y política impulsada por Mijaíl Gorbachov en la URSS.

66
New cards

Glasnost

Política de transparencia y libertad informativa promovida por Gorbachov.

67
New cards

Caída del Muro de Berlín

Evento de 1989 que simbolizó el fin de la división de Europa y precedió a la disolución de la URSS.