tema 3

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
0.0(0)
full-widthCall Kai
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
GameKnowt Play
Card Sorting

1/30

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

31 Terms

1
New cards

Niveles de la Pirámide de Maslow

(Base) Necesidades fisiológicas, N. de seguridad, N. sociales, N. de estima, (Cima) N. de autorrealización.

2
New cards

Factores principales que influyen en el comportamiento de la compra

Culturales, Sociales, Características Personales, Estilos de Vida y Psicológicos.

3
New cards

Subcultura

Parcelas de una cultura (ej. nacionalidad, grupos religiosos, grupos raciales,zonas geográficas) con valores y necesidades específicas.

4
New cards

Estilo de Vida (VALS)

Sistema de segmentación psicográfica basado en la motivación primaria (Principios, Status o Acción) y el nivel de recursos.

5
New cards

Factores Psicológicos (Lista)

Motivación, Percepción, Atención, Aprendizaje, Creencias y Actitudes.

6
New cards

Percepción y como se relaciona con el posicionamiento?

Imagen mental que se forma el consumidor como resultado de percibir atributos del producto o servicio.
Las empresas usan el posicionamiento(estrategia de comunicación) para influir en la percepción

7
New cards

Mapa de Empatía

Herramienta para analizar lo que el cliente Piensa/Siente, Oye, Ve, y Dice/Hace, además de sus Esfuerzos (miedos) y Resultados (deseos).

8
New cards

Roles en la decisión de compra

Iniciador, Influenciador, Resolutivo, Comprador, Usuario.

9
New cards

Matriz de Influencia del Grupo (segun marca y tipo de producto)

Lujos Públicos, Lujos Privados, Necesidades Públicas, Necesidades Privadas.

10
New cards

Lujos Públicos (Influencia Grupo)

Influencia Fuerte en Producto y Fuerte en Marca (ej. Yate).

11
New cards

Necesidades Públicas (Influencia Grupo)

Influencia Débil en Producto y Fuerte en Marca (ej. Coche, Ropa).

12
New cards

Lujos Privados (Influencia Grupo)

Influencia Fuerte en Producto y Débil en Marca (ej. Home Cinema).

13
New cards

Necesidades Privadas (Influencia Grupo)

Influencia Débil en Producto y Débil en Marca (ej. Colchón).

14
New cards

Cuatro tipos de Comportamiento de Compra

Comportamiento complejo, Búsqueda variada, Comportamiento reductor de disonancia, Comportamiento habitual.

15
New cards

Comportamiento complejo de compra

Ocurre con Alta Implicación y Diferencias significativas entre marcas (ej. un coche).

16
New cards

Comportamiento reductor de disonancia

Ocurre con Alta Implicación pero Pocas diferencias entre marcas (ej. un seguro médico).

17
New cards

Comportamiento de búsqueda variada

Ocurre con Baja Implicación pero Diferencias significativas entre marcas (ej. un vino, un restaurante).

18
New cards

Comportamiento habitual de compra

Ocurre con Baja Implicación y Pocas diferencias entre marcas (ej. sal, gel).

19
New cards

Proceso de Decisión de Compra (5 Pasos)

  1. Reconocimiento del problema, 2. Búsqueda de información, 3. Evaluación de alternativas, 4. Decisión de compra, 5. Comportamiento postcompra.

20
New cards

Reconocimiento del problema (Paso 1)

El consumidor detecta una diferencia entre su estado actual y el deseado (activado por estímulos internos o externos).

21
New cards

Busqueda de informacion (Paso 2)

Mayor atencion o busqueda activa. Fuentes: Personales(repetición), Marketing (publicidad), Públicas (reviews), Experiencia propia.

22
New cards

Evaluación de alternativas (Paso 3)

El consumidor pondera atributos y valora las marcas en su "conjunto de elección".

23
New cards

Conjuntos considerados por orden en la Decisión de Compra (Paso 4)

Conjunto total a conjunto conocido a conjunto en consideracion a conjunto de eleccion a decision final

24
New cards

Factores entre Intención y Decisión (Paso 4)

Actitudes de otras personas, Factores situacionales imprevistos.

25
New cards

Comportamiento Postcompra (Paso 5)

Evaluación del cliente tras la compra, que resulta en Satisfacción o Insatisfacción.

26
New cards

Disonancia Cognitiva

La inseguridad o duda que siente el cliente después de la compra sobre si eligió bien.

27
New cards

Fases de Adopción de NUEVOS productos

Consciencia, Interés, Evaluación, Prueba, Adopción.

28
New cards

Curva de Adopción (Tipos de adoptadores)

Innovadores (2.5%), Adoptador inicial (13.5%), Mayoría temprana (34%), Mayoría tardía (34%), Rezagados (16%).

29
New cards

Influencia de las características de un producto que influyen en el nivel de Adopción(VCCCD)

Ventaja relativa: innovación se percibe como superior a los productos existentes.,
Compatibilidad,:encaja en la sociedad?
Complejidad:es facil de entender?,
Divisibilidad:se puede probar antes?,
Comunicabilidad:es visible su uso?

30
New cards

Proceso de Compra Industrial

  1. Reconocimiento del problema, 2. Descripción general de la necesidad, 3. Especificación del producto, 4. Búsqueda de proveedores. 5.Solicitud de propuestas, 6. Selección de proveedores, 7. Especificación del pedido 8. Evaluación del desempeño.

31
New cards

Análisis de Valor (Compra Industrial)

Estrategia de reducción de costes (Paso 3) donde se estudian los componentes para ver si se pueden rediseñar, estandarizar o abaratar.