1/22
Tarjetas de vocabulario que resumen los principales teóricos de la administración, los movimientos elementales de Gilbreth, la clasificación jurídica de empresas en Panamá, licencias comerciales y los recursos empresariales.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Henri Fayol
Ingeniero y teórico francés considerado el fundador de la escuela clásica de la administración; propuso 14 principios y un modelo basado en división del trabajo, administración y funciones técnicas.
14 principios de Fayol
Subordinación de intereses, Unidad de mando, Unidad de dirección, Centralización, Jerarquía, División del trabajo, Autoridad y responsabilidad, Disciplina, Remuneración, Orden, Equidad, Estabilidad del personal, Iniciativa y Espíritu de equipo.
Frank y Lillian Gilbreth
Matrimonio de ingenieros pioneros de la administración científica; identificaron 17 movimientos elementales llamados «therbligs» y usaron la filmación para estudiar el trabajo.
Therbligs
Los 17 movimientos elementales estandarizados (buscar, seleccionar, tomar, alcanzar, mover, sostener, soltar, inspeccionar, ensamblar, desensamblar, usar, retraso evitable, retraso inevitable, planear, reposicionar, descanso para superar la fatiga, encontrar) utilizados para analizar y mejorar tareas manuales.
Adam Smith
Economista y filósofo escocés del siglo XVIII; su obra «La riqueza de las naciones» popularizó la división del trabajo como medio para aumentar la productividad.
Frederick W. Taylor
Ingeniero estadounidense considerado el padre de la administración científica; aplicó la observación y medición sistemática para elevar la eficiencia laboral.
Administración científica
Enfoque de Taylor y seguidores que analiza científicamente el trabajo (tiempos y movimientos) para lograr máxima eficiencia y estándares de producción.
División del trabajo
Principio que consiste en especializar las tareas para incrementar la productividad; defendido por Adam Smith y adoptado por Fayol.
Empresa
Actividad organizada y constante que combina esfuerzo humano, recursos y capital para satisfacer necesidades sociales y obtener utilidad o beneficio.
Persona natural
Forma jurídica donde una sola persona ejerce derechos y obligaciones a título personal (empresa unipersonal).
Persona jurídica
Entidad creada por una o más personas (socios) con personalidad propia y responsabilidad separada de sus dueños.
Empresa de persona natural (ventajas – desventajas)
Empresa de persona jurídica (ventajas – desventajas)
Licencia comercial (Panamá)
Derecho otorgado por el Ministerio de Comercio para que personas naturales o jurídicas realicen actividades comerciales o industriales.
Licencia tipo A
Autorización necesaria para ejercer comercio al por mayor en Panamá.
Licencia tipo B
Licencia para personas naturales o jurídicas dedicadas a la venta de bienes al consumidor final (al por menor).
Licencia Industrial
Permiso que habilita la realización de actividades manufactureras o industriales.
Empresas que no requieren licencia comercial
Actividades agropecuarias (agricultura, ganadería, apicultura), elaboración y venta de artesanías y actividades sin fines de lucro, entre otras excepciones.
Recursos humanos
El personal de la empresa; capital indispensable para operar y coordinar los demás recursos.
Recursos materiales
Bienes tangibles de la empresa: equipos, inventarios, instalaciones, etc.
Recursos técnicos
Herramientas, métodos y sistemas (manuales, tecnologías, procedimientos) que coordinan y optimizan el uso de otros recursos.
Recursos financieros
Fondos propios o ajenos que financian operaciones, inversiones y expansión de la empresa.
Financiamiento empresarial
Obtención y gestión del dinero necesario para pagar salarios, comprar materiales, adquirir equipos o ampliar la empresa.