ECOGRAFÍA GINECO-OBSTETRICA: Generalidades y Ecografía del Embarazo

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
0.0(0)
full-widthCall with Kai
GameKnowt Play
New
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/53

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Conjunto de 40 tarjetas de preguntas y respuestas sobre conceptos clave de ecografía gineco-obstétrica, I trimestre, tamizaje genético, PBF y cervicometría.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

54 Terms

1
New cards

¿Qué es la ecografía (ultrasonografía) y cuáles son sus características principales?

Herramienta diagnóstica que usa ondas sonoras para crear imágenes; no invasiva, indolora, sin radiación ionizante, de bajo costo y dependiente del operador.

2
New cards

¿Qué es el efecto piezoeléctrico en ultrasonido?

Conversión entre señales eléctricas y vibraciones mecánicas en el transductor para generar y recibir ecos.

3
New cards

¿Qué función tiene el transductor en ecografía?

Dispositivo que transforma energía eléctrica en ondas de ultrasonido y viceversa para formar imágenes.

4
New cards

¿Qué hace un ecógrafo?

Equipo que genera ecos y los convierte en imágenes de órganos y tejidos para diagnóstico.

5
New cards

¿Qué evalúa una ecografía gineco-obstétrica?

Viabilidad del embarazo, edad gestacional, embarazo único o múltiple, crecimiento fetal, líquido amniótico, posición fetal y placentaria, bienestar fetal.

6
New cards

¿Qué se comprueba en la ecografía de I trimestre respecto a la viabilidad?

Confirmación de embarazo intrauterino viable, presencia de saco gestacional, embrión y latido dentro de los plazos.

7
New cards

¿Qué es un embarazo intrauterino?

Embarazo situado dentro de la cavidad uterina.

8
New cards

¿Qué es un embarazo ectópico?

Embarazo implantado fuera del útero (p.ej., en la trompa).

9
New cards

¿Qué es una gestación anembrionada?

Saco gestacional presente sin embrión detectable.

10
New cards

¿Qué es un embarazo molar?

Proliferación trofoblástica anormal que genera tejido gestacional no viable.

11
New cards

¿Qué define un aborto espontáneo?

Pérdida gestacional antes de la viabilidad, típicamente antes de las 20 semanas.

12
New cards

¿Qué tamaño alcanza el saco gestacional en ecografía transvaginal para detección temprana?

Saco gestacional detectable a ~2-3 mm (transvaginal); ~5 mm (transabdominal).

13
New cards

¿Qué indica la presencia de un anillo hiperecogénico de doble halo alrededor del saco gestacional?

Indica la delimitación y presencia de líquido amniótico dentro del saco gestacional.

14
New cards

¿Qué ritmo de crecimiento tiene el saco gestacional?

Crece aproximadamente 1.7 mm por día.

15
New cards

¿Qué significa la ausencia de doble halo en el saco gestacional?

Indica embarazo anormal o irregular.

16
New cards

¿Qué mide el diámetro del saco gestacional (DMS) y para qué sirve?

Diámetro del saco gestacional; se usa para estimar la edad gestacional temprana.

17
New cards

¿Qué mide la CRL (longitud cráneo-rabadilla) y por qué es importante?

Longitud cráneo-caudal; es la medida clave para estimar la edad gestacional en el I trimestre.

18
New cards

¿Cuándo debe ser visible el embrión respecto al tamaño del saco?

El embrión debe ser visible cuando el saco gestacional alcanza aproximadamente 25 mm.

19
New cards

¿Qué criterios ecográficos indican aborto espontáneo en I trimestre?

Longitud cefalocaudal del embrión ≥7 mm sin latido; saco de 25 mm sin embrión; ausencia de latido cardíaco 2 semanas o más tras ecografía con saco gestacional y saco vitelino.

20
New cards

¿Qué significa discrepancia entre FUR y la eco en el I trimestre?

La discrepancia se resuelve con nueva ecografía; hasta 13.6 semanas, la edad gestacional es más precisa con CRL; discrepancias se evalúan según rangos de semanas.

21
New cards

¿Qué es el tamizaje genético por ecografía en la semana 11-13.6?

Detección de anomalías cromosómicas y alteraciones estructurales; determina riesgo (alto/bajo), no diagnóstico definitivo.

22
New cards

¿Qué marcadores ecográficos componen el tamizaje genético temprano?

Translucencia nucal (TN), hueso nasal y ductus venoso (con otros marcadores).

23
New cards

¿Qué indica un aumento de la translucencia nucal (TN)?

Mayor riesgo de cromosomopatías (p. ej., trisomías) en el feto.

24
New cards

¿Qué importancia tiene la evaluación del hueso nasal en el tamizaje cromosómico?

La ausencia del hueso nasal está asociada a mayor riesgo de trisomías; su ausencia es más común en trisomía 21.

25
New cards

¿Qué porcentaje de sensibilidad se logra con edad materna + TN + pruebas bioquímicas para trisomía 21?

Alrededor del 90%.

26
New cards

¿Qué es el Perfil Biofísico Fetal (PBF) y cuándo se realiza?

Prueba de vigilancia fetal que combina monitoreo y ecografía para evaluar riesgo de hipoxia; se realiza después de la semana 28.

27
New cards

¿Qué cinco componentes evalúa el PBF?

Movimientos respiratorios fetales, movimientos corporales, tono muscular, líquido amniótico, monitoreo no estres (NST).

28
New cards

¿Cómo se puntúa el PBF y qué constituye un resultado normal?

Cada componente se puntúa 0-2; puntuación total de 8-10 se considera normal.

29
New cards

¿Qué implica una puntuación PBF de 6/10?

Resultado anormal; indicio de mayor riesgo de complicaciones y posible intervención.

30
New cards

¿Qué es la cervicometría y para qué sirve?

Medición ecográfica de la longitud del cuello uterino para evaluar riesgo de parto pretérmino.

31
New cards

¿Cuándo recomienda ACOG realizar cervicometría?

En antecedentes de parto pretérmino entre 16-23 semanas y entre 18-24 semanas en bajo riesgo; usar progesterona si la longitud es ≤20 mm.

32
New cards

¿Qué se considera longitud cervical normal y cuál indica mayor riesgo de parto pretérmino?

Longitud cervical normal ≥25 mm; <25 mm indica mayor riesgo de parto pretérmino.

33
New cards

¿Qué es el funneling (infundibulización) cervical?

Ensanchamiento del OCI (orificio cervical interno), signo de mayor riesgo de parto pretérmino.

34
New cards

¿Cuáles son las indicaciones clínicas para realizar cervicometría?

Antecedente de parto pretérmino, embarazo múltiple, abortos repetidos, cirugía cervical, sangrado en 2T, malas condiciones socioeconómicas, malformaciones del aparato genital.

35
New cards

¿Qué hallazgos ecográficos caracterizan un cuello corto?

Longitud cervicál menor a 25 mm y posible infundibulización (funneling).

36
New cards

¿Qué recomienda la evidencia de ACOG respecto a la progesterona en cervicometría?

Administrar progesterona cuando la cervicometría es ≤20 mm para reducir riesgo de parto pretérmino.

37
New cards

¿Qué es el concepto de bienestar fetal (PBF) en el monitorio obstétrico?

Evaluación global de la estabilidad fetal mediante signos y movimientos para prever hipoxia y manejo.

38
New cards

¿Qué significa la discrepancia entre FUR y ECO mayor a 5-7 días en I trimestre?

Se debe realizar nueva ecografía para confirmar edad gestacional, dependiendo del rango de semanas.

39
New cards

¿Qué es la misión de la ecografía transvaginal vs transabdominal para saco gestacional?

Transvaginal permite detectar sacos más pequeños (~2-3 mm); transabdominal detecta a ~5 mm.

40
New cards

¿Qué indica la ausencia de embrión cuando el saco gestacional es de 25 mm o más?

Indica posible aborto o embarazo anembriónico; se debe confirmar con nueva ecografía y evaluación de latido.

41
New cards

¿Qué describe la ‘longitud cefalocaudal’ (CRL) en el I trimestre?

Medida del embrión desde la cabeza hasta la cola para estimar edad gestacional y madurez.

42
New cards

¿Qué función tiene la hormona libre B-HCG y PAPP-A en el tamizaje?

Pruebas bioquímicas maternas usadas junto con TN y hueso nasal para estimar riesgo de cromosomopatías.

43
New cards

¿Qué se observa en el perfil nasal de un feto cromosómicamente normal?

Se evalúa la translucencia nucal y se observa hueso nasal; ausencia del hueso nasal aumenta riesgo cromosómico.

44
New cards

¿Qué tipo de información aporta el hueso nasal en la ecografía del 11-13+ semanas?

Ayuda a valorar riesgo cromosómico; la ausencia es más frecuente en trisomía 21 y menos en otros grupos étnicos.

45
New cards

¿Qué describe la Figura 1 y Figura 2 en las notas de tamizaje genético?

Figura 1: líquido subcutáneo en cuello; Figura 2: feto de 12 semanas con TN alta y hueso nasal ausente.

46
New cards

¿Qué es el diagnóstico de cromosomopatías por ecografía temprana?

Uso de TN, hueso nasal y otros marcadores para estimar riesgo; no sustituye diagnóstico definitivo como amniocentesis.

47
New cards

¿Qué implica la monitorización del perfil biofísico en embarazo a término?

Detección de signos de hipoxia y evaluación de estabilidad neonatal para decidir manejo del embarazo.

48
New cards

¿Qué significa la extensión de cuello en cervicometría?

Señal de inadecuada integridad cervical, asociado a mayor riesgo de parto prematuro.

49
New cards

¿Qué es el “Parto pretérmino” y sus rangos gestacionales?

Parto entre las 20 y 37 semanas; es una de las causas principales de morbilidad perinatal.

50
New cards

¿Qué relación existe entre la longitud del cuello y el riesgo de prematuridad?

Riesgo de prematuridad es inversamente proporcional a la longitud del cuello: más corto, mayor riesgo.

51
New cards

¿Qué es la ecografía de tamizaje cromosómico y cuál es su ventana de edad?

Ecografía 11-14 semanas para estimar riesgo cromosómico; no es diagnóstico; se complementa con pruebas bioquímicas.

52
New cards

¿Qué elementos son claves para detectar el riesgo de cromosomopatías en el primer trimestre?

TN, hueso nasal, ductus venoso y pruebas maternas B-HCG libre y PAPP-A.

53
New cards

¿Qué puede indicar un tejido trofoblástico anormal en la ecografía temprana?

Puede sugerir embarazo molar o patologías trofoblásticas; requiere evaluación adicional.

54
New cards

¿Qué se evalúa en la ecografía del primer trimestre respecto a la emoción clínica de dolor y sangrado?

Localización del saco gestacional, embrión, latidos y posibles complicaciones (p.ej., embarazo anembriónico o ectópico).

Explore top flashcards