1/24
Tarjetas de vocabulario sobre el desarrollo económico de Costa Rica, el periodo colonial, el surgimiento del modelo agroexportador y las bases del Estado Liberal.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Modelo económico
Conjunto de supuestos y herramientas para explicar, predecir y medir la economía; está vinculado al tipo de Estado.
Descubrimiento de Costa Rica por Colón (1502)
Llegada de Cristóbal Colón en su cuarto viaje a la región, desembarcando en la isla La Huerta (hoy isla Uvita) en Limón.
Periodo de exploración y conquista (1502–1570)
Fase inicial de ocupación y sometimiento del territorio costarricense durante la época colonial.
Villa de Bruselas (1542) / Nicoya
Primera ciudad fundada; hoy es Nicoya; en ese periodo no pertenecía a Costa Rica.
Cartago (1563) – capital hasta 1823
Fundación de Cartago y su calidad de capital hasta la Guerra de Ochomogo.
Comercio colonial restringido
En los primeros años de vida colonial, el comercio se realizaba entre Colonia y Metrópoli (España) y con limitaciones.
Primer café exportado (12 oct 1820)
Primer quintal de Café de Costa Rica exportado desde Puntarenas hacia Perico (Panamá) a bordo del buque Nuestra Señora.
Modelo Agroexportador
Modelo económico basado en la producción agrícola para exportación, con café como principal cultivo y monocultivo.
Enclave
Economía dependiente y aislada, con desarrollo orientado a la exportación y dominio de capital extranjero.
Economía oligárquica
Poder económico concentrado en una élite (principalmente cafetalera) que domina la política.
Monocultivo (Café y banano)
Sistema productivo centrado en uno o pocos cultivos para la exportación.
Café como principal exportación
El café es el producto de exportación dominante de la economía.
Desarrollo hacia afuera (externar materias primas)
Objetivo principal de la economía de exportación: producir para extranjeros y no diversificar la producción interna.
Predominio extranjero del capital
Capital comercial y financiero extranjero (mayormente inglés) que domina la economía nacional.
Sistema de cuotas
La producción y exportación de café se determina por la cantidad que compran los compradores extranjeros; precios fijados por ellos.
Oferta y demanda (mercado internacional)
El mercado se rige por la ley de oferta y demanda; los precios y volúmenes dependen de compradores internacionales.
Puertas Abiertas
Política de liberalización comercial para fomentar la apertura económica.
Constitución Política de 1871
Constitución que fortaleció el liberalismo y la organización legal del país.
Educación pública
Desarrollo de la educación pública como herramienta para formar mano de obra para el modelo económico.
Códigos civil, penal y procesal
Conjunto de leyes que organizan la estructura legal del país.
Leyes anticlerales, agrarias y comerciales
Leyes promulgadas para separar la Iglesia del Estado, regular la propiedad de tierras y el comercio.
Oligarquía cafetalera
Grupo gobernante formado por la élite cafetalera que influye en las políticas del país.
Golpe de Estado de 1870
Evento que provocó cambios en la autoridad política, con ascenso de figuras como Bruno Carranza y Tomás Guardia Gutiérrez.
Patrón Oro (1900)
Sistema monetario mediante el Patrón Oro; Costa Rica adoptó el Colón como moneda nacional en ese periodo.
Crisis del Patrón Oro
Crisis cafetalera de principios del siglo XX que llevó a eliminar el Patrón Oro durante la administración de Federico Tinoco.