D.1.1 Replicación del ADN

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/17

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

18 Terms

1
New cards

Replicación del ADN

Siempre que ocurre una división celular, todos los componentes, tanto los orgánulos, como el material genético deben de replicarse, de manera que cada célula hija reciba el mismo material genético de la célula inicial.

2
New cards

Reacción semiconservativa

Durante el proceso de la replicación del ADN, se separan las dos hebras del ADN, y se sintetizan nuevas hebras a base de ellas gracias a la complementariedad de bases. Es por ello que se dice que es una reacción semiconservativa.

<p>Durante el proceso de la replicación del ADN, se separan las dos hebras del ADN, y se sintetizan nuevas hebras a base de ellas gracias a la complementariedad de bases. Es por ello que se dice que es una reacción semiconservativa.</p>
3
New cards

Enzimas de la replicación

Para que el proceso de replicación del ADN pueda ocurrir, se requiere de las siguientes enzimas:

  • Helicasa

  • ADN Polimerasa III

  • ADN Primasa

  • Topoisomerasa / Enzima girasa

  • ADN Polimerasa I

  • ADN Ligasa

4
New cards

Helicasa

En eucariotas, el primer paso es desenrollar al ADN (que está superenrollada debido a la asociación con proteínas histonas).

Luego, la helicasa se encarga de separar las dos hebras del ADN al romper los puentes de hidrógenos formados entre las timinas y adeninas (2), y las guaninas y citocinas (3).

5
New cards

ADN Polimerasa III

Es una enzima que se encarga de crear una hebra complementaria a la hebra original del ADN, para así poder formar dos copias exactas de ADN. La ADN Polimerasa III debe de unirse al primer / cebador para iniciar el proceso. Si se equivoca en el proceso puede volver atrás y corregir.

6
New cards

Direccionalidad de la replicación del ADN

La replicación del ADN es un proceso que ocurre en dirección 5 prima → 3 prima. El ADN polimerasa III, sintetizará la nueva hebra siempre en dirección 5 prima a 3 prima. Es por ello que van a haber dos hebras:

  • Hebra líder

  • Hebra rezagada

7
New cards

Hebra líder

La hebra que se sintetiza de manera continua durante la replicación del ADN, siguiendo la dirección de la helicasa. Se sintetiza a partir de la hebra que va en dirección 3 prima a 5 prima.

8
New cards

Hebra rezagada

La hebra que se sintetiza de manera discontinua a partir de la hebra original que va en dirección 5 prima a 3 prima. Como el ADN Polimerasa III solo puede moverse en dirección 5 → 3, esta lo hará mediante pequeños fragmentos llamados fragmentos de Okazaki.

9
New cards

Fragmentos de Okazaki

Son los fragmentos que se sintetizan durante la replicación de la hebra rezagada, formando secuencias cortas en dirección 5 prima a 3 prima.

10
New cards

ADN Ligasa

Es una enzima que se encarga de unir los fragmentos de Okazaki en la hebra rezagada durante la replicación del ADN, sellando las discontinuidades para formar una hebra continua.

11
New cards

Cebador / primer

El cebador es un fragmento de ARN que permite que el ADN Polimerasa III pueda empezar a construir una hebra complementaria e ir añadiendo nucleótidos a la nueva hebra. El cebador es generado por el ADN primasa.

12
New cards

ADN Primasa

Es una enzima que se encarga de producir al cebador, y por tanto, que se pueda empezar el proceso de replicación del ADN.

13
New cards

Enzima girasa

Es una enzima que se encarga de reducir la presión en la doble hélice de ADN que sigue envuelto, para evitar que se sobreenrrolle. Asimismo, hay una serie de proteínas que se encargan de evitar que las hebras se vuelvan a unir después de que la helicasa haya realizado su función.

14
New cards

ADN Polimerasa I

Es la enzima responsable de eliminar al cebador después de haberse sintetizado la hebra, sustituyéndola por ADN, para finalizar con la replicación.

15
New cards

PCR

La PCR, o reacción en cadena de la polimerasa, es una técnica utilizada para amplificar fragmentos específicos de ADN, permitiendo obtener múltiples copias de una secuencia de interés.

16
New cards

Taq Polimerasa

En este proceso se calienta el ADN para poder romperlo en dos hebras (rotura enlaces de hidrógeno), utilizando a la Taq Polimerasa (que soporta tales temperaturas), de forma que puede hacer lo mismo que el ADN Polimerasa III.

17
New cards

Electroforesis en gel

Es una técnica utilizada para separar los fragmentos de ADN generados a partir de la PCR. En esta técnica se utiliza un gel poroso a través del cual se aplica una corriente eléctrica. Como el ADN es -, este se moverá hacia el polo positivo. Aquellos fragmentos moleculares más pequeños llegarán más lejos.

Luego se tiñe el gel con bromuro de etidio (cuidado: mutagénico), y se observa bajo luz ultravioleta para visualizar los fragmentos de ADN.

18
New cards

Aplicaciones de la electroforesis en gel

Este método tiene diversas aplicaciones:

  • Realizar pruebas de paternidad

  • Investigaciones forenses.

  • Sospechosos de crímenes, y así determinar culpable.