1/39
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Corazón
Bomba impelente
Arterias
Transportan sangre oxigenada (excepto arterias pulmonares)
Venas
Transportan sangre desoxigenada (excepto venas pulmonares)
Transporte de nutrientes
Lleva O₂, glucosa, aminoácidos a tejidos
Transporte de desechos
Retira CO₂, urea, metabolitos celulares
Homeostasis térmica
Regula temperatura mediante flujo sanguíneo cutáneo
Defensa inmunológica
Transporta leucocitos, anticuerpos y complemento
Erección peneana
Proporciona mecanismo vascular para la reproducción
Fase 0 (Despolarización)
Entrada masiva de Na⁺; rápido aumento de voltaje
Fase 1 (Repolarización temprana)
Salida inicial de K⁺; freno al impulso eléctrico
Fase 2 (Meseta)
Entrada de Ca²⁺ y salida de K⁺; crucial para contracción miocárdica
Fase 3 (Repolarización)
Salida masiva de K⁺; cierre de canales de Ca²⁺
Fase 4 (Reposo)
Mantenimiento de potencial negativo; recarga energética
Frecuencia cardíaca
Número de contracciones ventriculares por minuto (60
Tensión arterial sistólica
Presión máxima durante sístole ventricular (≈120 mmHg)
Tensión arterial diastólica
Presión mínima durante diástole ventricular (≈80 mmHg)
Contractilidad (inotropismo)
Fuerza intrínseca de contracción miocárdica; depende de Ca²⁺ intracelular
Cronotropismo
Regulación de la frecuencia cardíaca (positivo: ↑FC, negativo: ↓FC)
Dromotropismo
Velocidad de conducción eléctrica en nodo AV (100
Precarga
Tensión diastólica final en ventrículo; representada por volumen diastólico final
Poscarga
Resistencia que opone la aorta al vaciado ventricular; relacionada con presión arterial
Ley de Frank
Starling
Gasto cardíaco (GC)
Volumen sanguíneo bombeado por minuto; GC = FC × Volumen sistólico (normal: 5 L/min)
Volumen sistólico
Determinado por: (Precarga × Contractilidad) / Poscarga
Llenado ventricular
80% pasivo (flujo sanguíneo), 20% activo (contracción auricular)
Onda P
Despolarización auricular
Complejo QRS
Despolarización ventricular
Onda T
Repolarización ventricular
Intervalo PR
Tiempo conducción aurículo
Segmento ST
Período entre despolarización y repolarización ventricular; isquemia altera este segmento
Nodo sinusal
Marcapasos natural (60
Nodo AV
Retrasa conducción (0.1 s) para coordinación aurículo
Diástole
Fase de relajación y llenado ventricular (mayor duración)
Sístole
Fase de contracción y eyección sanguínea
Barorreceptores
Sensores en arterias carótidas/aorta; detectan cambios de presión para retroalimentación
Inotropismo positivo
Aumenta contractilidad (ej: adrenalina, digital)
Inotropismo negativo
Disminuye contractilidad (ej: bloqueadores canales Ca²⁺)
Ley de Laplace
Tensión pared ventricular = (Presión × Radio) / Grosor; explica estrés miocárdico
Venas pulmonares
Únicas venas que transportan sangre oxigenada
Arterias pulmonares
Únicas arterias que transportan sangre desoxigenada