1/16
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Presión subesternal que se irradia a cuello, mandíbula y brazo izquierdo, con sensación de dolor pleurítico y punzante
Angina o Síndrome coronario agudo
Síntomas asociados a la angina
Diaforesis
Disnea
Asociado a esfuerzo
Dolor lacerante, intenso y repentino que se asocia con asimetría de la presión arterial
Disección aórtica
Dolor punzante en forma de trapecio, que aumenta con la respiración y disminuye al inclinarse hacia adelante
Pericarditis
Pacientes asintomáticos y sintomáticos estables, así como al dolor torácico de bajo riesgo de nueva aparición por cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica estable
Característica de la trombosis coronaria en la angina estable y en el infarto al miocardio sin elevación ST
Oclusión parcial
característica de la trombosis coronaria en el infarto al miocardio con elevación ST
Oclusión total
Característica de la anamnesis de la angina estable y del infarto de miocardio sin elevación ST
Angina de comienzo reciente, en esfuerzo, < 30min
características de la anamnesis del infarto de miocardio con elevación ST
Angina en reposo
¿Cómo se ve el ECG de la angina estable?
Ligera depresión del segmento ST
¿Cómo se ve el ECG del infarto miocárdico sin elevación ST?
Inversión de onda T
¿Cómo se ve el ECG del infarto miocárdico con elevación ST?
Elevación de ST
¿Cómo podemos diferenciar de la angina estable de la angina inestable?
Estable: troponina baja
Inestable: troponina alta
Signos de isquemia en la exploración física
Cuarto ruido
Soplo mitral
Segundo ruido paradójico
Signos de insuficiencia cardiaca en la exploración física
Crepitantes en pulmón
Tercer ruido
Extremidades frías
Aumento presión venosa yugular
Onda Q presenta indica…
Infarto miocárdico previo