Anestesia

0.0(0)
studied byStudied by 3 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/89

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

90 Terms

1
New cards

Grado 1 de Patul Andreti

>6.5

2
New cards

Grado 2 de Patul Andreti

6.5-6.0

3
New cards

Grado 3 de Patul Andreti

<6.0

4
New cards

Grado 1 Cormack y Lehane

Cuerdas vocales visibles
Intubación fácil

5
New cards

Grado 2 Cormack y Lehane

Cuerdas vocales visibles parcialmente
Cierto grado de dificultad

6
New cards

Grado 3 Cormack y Lehane

Sólo se observa la epiglotis
Muy difícil pero posible

7
New cards

Grado 4 Cormack y Lehane

No se ve la epiglotis
Necesita técnicas especiales

8
New cards

Grado 1 Mallampati

Paladar blando

Uvula

Fauces

Pilares

9
New cards

Grado 2 Mallampati

Paladar blando

Uvula

Fauces

10
New cards

Grado 3 Mallampati

Paladar blando

Base de uvula

11
New cards

Grado 4 Mallampati

Solo paladar duro

12
New cards

Hora de administración

45 a 90 minutos antes de la operación para que su efecto dea pleno al ser trasladado

13
New cards

Depresores del SNC

Sedantes

Tranquilizantes

Opioides
Anticolinérgicos
Antieméticos

14
New cards

Sedantes barbitúricos

Causan depresión respiratoria, hipotensión, nausea, vomito

Narcotico

El alcoholico demuestra tolerancia cruzada por estos

15
New cards

Pentobarbital y secobarbital

Minima acción de respiración y circulación

Pacientes despiertan con mas rapidez

16
New cards

Situaciones en que no se recomiendan narcóticos

Trauma de craneo

Tumores

Abscesos cerebrales

Insuficiencia hepática o renal

17
New cards

Sedantes no barbituricos

Paraldehído

Hidrato de cloral

Glutetimida

Derivados de fenotiacina

18
New cards

Tranquilizantes

Benzodiacepinas
Clonazepam

Diazepam

Fluracepam

19
New cards

Fluracepam

Genera un estado parecido al sueño fisiológico

20
New cards

Midazolam

Mas usado por su acción rápida que produce amnesia con pocos efectos indeseables

21
New cards

Opioides

Morfina y codeína

Se usan para disminuir la cantidad de anestésico general

Estimula musculo liso

Inducen hábito y toxicomania

Disminuye la ventilación a nivel de los alveolos

Disminuye la presión arterial

22
New cards

Fentanil

opioide de acción de 1 a 2 horas

23
New cards

Pentazoina

Opioide con muy poca capacidad de producir hábito

24
New cards

Anticolinérgicos

Disminuyen la secreción de saliva

Contraresta efectos vagales

Atropina es el principal

25
New cards

Atropina

Se le atriuye hipertermia

Produce sequedad de boca y visión borrosa

26
New cards

Escopolamina

Mejor en disminuir la saliva

Induce amnesia cuando se combina con hipnóticos

27
New cards

Antieméticos

Metoclopramida

Ondasterón

28
New cards

Anestésicos generales

Agentes cruzan la barrera alveolocapilar

Se da a gran velocidad proporcional a la presión del gas y el gradiente

Llega a difundirse con la sangre o al eliminarse por el pulmón

La capacidad de inconsciencia de debe a su acción depresora de la conducción en el sistema reticular activador ascendente del tallo encefálico

29
New cards

Isoflurano

No es inflamable

Produce mas moco y saliva

Necesita menos volúmenes de vapor

Dosis excesiva, descenso de presión y de saliva

30
New cards

Desflurano

Irrita mucosas

Analogo del isoflurano

No disuelve el hule

Punto de ebullición cercano a la temperatura ambiente

Controlada con precisión

Primero barbiturico, luego este

Necesita vaporizador especial

31
New cards

Cuando se usan los sedantes no barbituricos

Cuando se desea evitar los efectos colaterales de los narcóticos

No causa depresión respiratoria o convulsiones ni dependencia

Algunos inducen efectos extrapiramidales

32
New cards

Estadio o periodo 1

Amnesia y analgesia

33
New cards

En que consiste el periodo 1 (amnesia y analgesia)

Comienza con la administración de un anestésico y continua hasta la perdida de la conciencia

34
New cards

Estadio o periodo 2

Delirio o excitación

35
New cards

En que consiste el periodo 2 (delirio y excitación)

Comienza con la perdida de conciencia e incluye el comienzo de la anestesia total

36
New cards

Estadio o periodo 3

Anestesia quirúrgica, permite la ejecución de la operación

37
New cards

En que consiste el periodo 3 (quirúrgica)

Comienza con el establecimiento de un patrón regular de respiración y la pérdida total de conciencia

38
New cards

Estadío 4

Premortem

39
New cards

En que consiste el periodo 4 (premortem)

Es de alarma, dilatación máxima de las pupilas y la piel frçia y pálida

40
New cards

Se dice que la anestesia se ha profundizado cuando el paciente…

No tiene respuesta a estímulos

No muestra reflejo faríngeo

Respiración rítmica

41
New cards

Mantenimiento anestésico

Concierne al mantenimiento de la hipnosis

42
New cards

La dosis usada para inducción (excepto del inhalatorio) duran

entre 10-25 minutos

43
New cards

Óxido nitroso

Único gas inorgánico en uso clínico desde los inicios de la anestesia

No es inflamable

Olor dulce

Cilindros azul claro

Requiere uso de oxígeno

Complementarse con fármacos

No tiene efectos cardiovasculares o respiratorios pronunciados

44
New cards

Enflurano

Estable

Incoloro

Dulce

No inflamable

No corroe metales

45
New cards

Sevoflurano

Japón, reciente

Primero en la nueva generación

No inflamable

No irrita mucosas

En evaluación

46
New cards

Opio intravenoso desde

Siglo XVII

47
New cards

A quien se le atribuye la anestesia endovenosa

Pierre Cyprien Oré

48
New cards

Tiopental, metohexital, tiamilal

Se inyectan diluidos en una vena periférica

Deprimen el miocardio y termoregulador

Alcalinas

Lesionan endotelios

Inicio de la anestesia

No ocasionan delirio ni excitación

49
New cards

Propofol

No se relaciona con barbitúricos

Venoclisis continua

No recomendable en uso de oxido nitroso

50
New cards

Color de cambio del filtro de cal sodada

Lila o morado

51
New cards

Cal sodada sirve para

Absorción de CO2

52
New cards

Intubación de traquea

es un procedimiento indispensable en la anestesia y atención de pacientes críticos

53
New cards

Ventajas de la intubación

Control de anestésicos

Permite la respiración asistida

Evita la aspiración del contenido gástrico

54
New cards

Inducción

Empieza administrar el anestésico y termina cuando se logra pa pérdida del estado de alerta

55
New cards

Carecterísticas de la inducción

Ausencia de reflejos palpebrales y corneales

Bloqueo neuromuscular

Venoclisis permeable

EKG continua

Oximetria de pulso

56
New cards

Etomidato

Cardio y neuro protector

No es analgésico

Suprime la acción adenocortical

Dosis bajas 0.3

Derivado de imidazol

57
New cards

Opioides

Complementarios de anestesia general

Fentanil mas utilizado

Subfentanil

Alfentanil

58
New cards

Ketamina

No barbiturico

No narcotico

Produce hipercialorrea

Hiperproducción de moco

Combinación con Midazolam

Usar con atropina para dsiminuir la hipercialorrea

Intramuscular e intravenoso

Aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca

No dala el hígado

59
New cards

Relajantes musculares

Auxiliares anestésicos

Elimina la necesidad de llegar a planos profundos

Via endovenosa por intervalos

60
New cards

Anestesia balanceada

Produce inconciencia y amnesia, analgesia, relaja musculos y mantiene homeostasis

61
New cards

Extubación

Punto crítico de la anestesia porque los reflejos y mecanismos homeostáticos del paciente están parcialmente bloqueados por los gentes anestésicos

62
New cards

Recuperación

El anestesiologo sigue observando al paciente, termina en la sala de recuperación cuando el paciente se estabiliza

63
New cards

Oxigenación

Gas inspirado

Oximtría

64
New cards

Ventilación

Signos cualitativos

Volúmenes respiratorios

Presiones en cias aéreas

Captografía

65
New cards

Circulación

ECG

Frecuencia cardíaca

Presión arterian invasiva y no invasiva

66
New cards

Despertar

Momento final

Debe ser rápido

Busca uar fármacos de acción rápida

67
New cards

Desventajas de la anestesia general

Incaoaz de comunicarse

Despertar intraoperatorio

Desprotección de la via aerea

Efectos secundarios indeseables de los fármacos

68
New cards

Anestesia local

Bloqueo reversible de la percepción o transmisión del dolor por la acción directa de un fármaco

69
New cards

Anestesia locorregional

Se reducen los costos de la operación, se reduce la ansiedad del paciente y son procedimientos de cirugía ambulatoria

70
New cards

Paciente con menos necesidad de cuidados

Paciente con anestesia locorregional

71
New cards

Adrenalina al 2%

Actua como vasoconstrictor

72
New cards

Aplicación tópica

Directo en mucosas

Gel, aorosol, pincel

Aerosol en piel con abrasiones y laringofaringe

73
New cards

Infiltración

Mas útil y usada para operar al paciente ambulatorio y procedimientos “menores”

Paciente decúbito con venoclisis para tener la via accesible

Medir presión arterial

Asepsia

Aspirar para ver que no estemos en vaso

74
New cards

Bloqueo de campo

75
New cards

Bloqueo regional

Inflitra un nervio o nervios somáticos específicos para bloquear la sensibilidad de la región que inervan

Intercostal es el mas comun

Dos botones dérmicos a los lados del dedo y se inyecta anestesia

76
New cards

Bloqueo de plexos

Winnie entre escalenos y cervical

Paravertebrales

Bloqueo transaxilar es el preferido

La hipotensión que produce la raquianestesia depenserá de la interrupción realizada

77
New cards

Anestesia espinal usa la

aguja de Silverman

78
New cards

Punción lumbar

Se prefiere colocar al enfermo en decúbito lateral con la espalda cerca del borde de la mesa de operaciones

Si se pretende la anestesia en uno de los lados, el paciente será colocado con el lado que se opera hacia bajo cuando se usa solución hiperbárica o del lado opuesto si es ligera

79
New cards

Anestesia epidural

Llamada peridural

Profundidad de penetración es proporcional

80
New cards

Cefalea post punción

Punción dural es el antecedente

Relacionado a tamaño, bisel. orientación dle bisel, njeres jovenes, embarazo, número de punciones

81
New cards

Criterios de diagnostico de cefalea

Cefalea intensa

Que se haya realizado punción lumbar

Cefalea dentro de los primeros 5 dias

Cefalea remitente dentro de la primera semana

82
New cards

Cefalea intensa

Con dolor sordo, no pulsante, generalmente en fronto occipital, rigidez de cuello, tinitus, nausea, fotofobia

83
New cards

Intubación por laringoscopia directa

Hoja con foco

tubos perforados

Globo al final

84
New cards

Hizo la laringoscopia directa

Chevalier Jackson

85
New cards

Intubación nasotraqueal

Se usa cuando no se puede abrir la boca

No usar en infeccion ni frcturas

Anesesico vasoconstrictor

86
New cards

Intubación con fibroscopio

En pacientes que no pueden extender la columna

Especilista

termina con puncion de traque

87
New cards

Mascarilla laríngea

Casos dificiles

Excelente ventilación

88
New cards

Intubación retrograda

Manejo de via aerea dificil en pacientes con deformidades

Podria ser peligroso

89
New cards

Aguja para la anestesia epidural

Tuohy

90
New cards

Propuesta de la epidural

Dogliotti