1/47
Flashcards de vocabulario basados en el Tema 1 de Inmunología: Respuesta Innata.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Inmunología
Ciencia que estudia el escudo que representa la respuesta inmunitaria.
Respuesta inmunitaria innata
Tipo de respuesta inmunitaria que viene incorporada al nacer y es inespecífica.
Respuesta inmunitaria adquirida
Tipo de respuesta inmunitaria que es específica y se desarrolla a lo largo de la vida.
Sistema inmunitario
Mecanismo que articula el funcionamiento de la inmunidad innata y adquirida.
Mecanismos físicos de protección
Barreras como la piel y las mucosas que impiden la entrada de patógenos.
Piel
Barrera física compuesta por epitelio plano estratificado queratinizado, con queratina que la hace impermeable.
Queratina
Proteína en la piel que le confiere impermeabilidad.
Mucosas
Barreras físicas presentes en diversas partes del cuerpo (ocular, nasofaringe, bronquios, digestiva, urinaria, genital).
Moco
Sustancia producida por las mucosas que atrapa agentes suspendidos en el aire para su expulsión.
Microbiota
Microorganismos residentes (generalmente bacterias) que no producen enfermedad y ayudan a combatir patógenos por competencia.
Staphylococcus epidermidis
Bacteria que forma parte de la microbiota normal de la piel.
Lactobacillus acidophilus
Bacteria beneficiosa que se encuentra en el intestino delgado y algunos yogures.
Mecanismos químicos de protección
Enzimas y sustancias químicas en los fluidos corporales que combaten microorganismos.
Lactoferrina
Sustancia presente en la saliva, lágrimas y moco que roba el hierro a los microorganismos.
Lisozima
Enzima presente en la saliva, lágrimas y moco que rompe el peptidoglicano bacteriano.
pH gástrico
Nivel de acidez en el estómago que elimina muchos microorganismos ingeridos.
Péptidos antimicrobianos
Moléculas como las bacteriocinas y defensinas que inhiben o destruyen microorganismos.
Bacteriocinas
Péptidos sintetizados por bacterias de la microbiota para inhibir patógenos.
Defensinas
Péptidos antimicrobianos distribuidos por todo el cuerpo que inactivan bacterias, hongos y virus.
Proteínas de fase aguda
Proteínas plasmáticas como la proteína C reactiva y lectinas de unión a manosa, que participan en la respuesta inmune.
Citocinas
Moléculas de señalización intercelular que coordinan la respuesta inmunitaria.
Mediadores de la inflamación
Sustancias que causan síntomas como dolor, tumor (abultamiento), calor y rubor en una zona afectada.
Pirógenos
Sustancias que provocan un aumento de la temperatura corporal (fiebre o hipertermia).
Mecanismos celulares de protección
Células del sistema inmunitario, principalmente leucocitos, que combaten patógenos.
Leucocitos
Glóbulos blancos, células principales de los mecanismos celulares de la inmunidad.
Fagocitosis
Proceso por el cual ciertas células (fagocitos) ingieren y digieren partículas, microorganismos o células extrañas.
Neutrófilos
Tipo de leucocito granulocito que realiza fagocitosis y es abundante en la respuesta temprana.
Monocitos
Tipo de leucocito agranulocito que, al migrar a los tejidos, se convierte en macrófago.
Macrófagos
Células fagocíticas grandes que se desarrollan a partir de monocitos en los tejidos, cruciales para la digestión de patógenos y la presentación de antígenos.
Células dendríticas
Células presentadoras de antígenos que realizan fagocitosis y son un vínculo importante con la inmunidad específica.
Extravasación
Proceso por el cual los leucocitos (neutrófilos y monocitos) migran desde el interior de los vasos sanguíneos hacia los tejidos.
Quimiotaxis
Movimiento direccional de células como neutrófilos y macrófagos hacia un agente extraño, guiados por moléculas quimiotácticas.
Adherencia (Opsonización)
Proceso de unión entre el fagocito y el agente extraño, facilitado por opsoninas o por receptores de reconocimiento de patrones.
Opsoninas
Moléculas intermedias como C3b, IgG e IgM que recubren los agentes extraños, facilitando su adherencia al fagocito.
PRRs (Receptores de Reconocimiento de Patrones)
Receptores presentes en las células inmunes que reconocen PAMPs en los patógenos.
TLRs (Receptores de Tipo Toll)
Un tipo importante de PRRs que reconocen patrones moleculares específicos de patógenos.
PAMPs (Patrones Moleculares Asociados a Patógenos)
Estructuras moleculares conservadas en los microorganismos que son reconocidas por los PRRs del sistema inmune.
Ingestión
Etapa de la fagocitosis donde la célula fagocitaria emite pseudópodos para englobar al microorganismo, formando un fagosoma.
Fagosoma
Vacuola formada dentro de la célula fagocitaria que contiene el microorganismo ingerido.
Digestión
Etapa de la fagocitosis donde el microorganismo dentro del fagosoma es degradado, mediante enzimas lisosomales y/o estallido respiratorio.
Fagolisosoma
Estructura formada por la fusión de un fagosoma con un lisosoma, donde ocurre la digestión.
Estallido respiratorio
Mecanismo de digestión en fagocitos que implica una gran subida de oxígeno para generar productos que degradan patógenos.
Aniones superóxido (O2-)
Producto del estallido respiratorio que, a través de enzimas, genera sustancias microbicidas como el agua oxigenada.
Mieloperoxidasa
Enzima que, junto con aniones cloro, forma hipocloruros, potentes agentes microbicidas durante el estallido respiratorio.
Exocitosis
Liberación al exterior de los restos digeridos del agente extraño por la célula fagocitaria.
Presentación de antígenos
Proceso por el cual macrófagos y células dendríticas exponen fragmentos de patógenos a células de la inmunidad específica, iniciando una respuesta adaptativa.
Inmunidad de especie
Inmunidad innata que se refiere a la resistencia a enfermedades específica de todos los individuos de una misma especie.
Inmunidad individual
Inmunidad innata influenciada por factores como edad, sexo, estado nutricional, estrés y raza, que pueden alterar la capacidad de defensa.