1/34
Colección de tarjetas de estudio en formato pregunta-respuesta que cubren la estructura, funciones y componentes del sistema tegumentario, dirigidas a reforzar los conceptos clave para el examen.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Cuáles son los anexos principales del sistema tegumentario?
Piel, uñas y glándulas asociadas (incluyendo pelo, glándulas sebáceas y sudoríparas).
¿Cuáles son las tres capas principales de la piel de superficial a profunda?
Epidermis, dermis e hipodermis.
¿Qué tipo de tejido forma la epidermis?
Tejido epitelial escamoso queratinizado.
¿Qué proceso describe la formación de queratina y la sustitución continua de las células epidérmicas?
Queratinización.
¿Por qué la epidermis normalmente no sangra cuando hay lesiones superficiales?
Porque es avascular; carece de vasos sanguíneos propios.
¿Cuál es la función principal de los queratinocitos?
Producir queratina, proteína que otorga resistencia y protección a la epidermis.
¿En qué estrato de la epidermis se encuentran los melanocitos y qué producen?
En el estrato basal; producen melanina (pigmento de la piel).
¿Qué células defensivas se localizan en el estrato espinoso?
Células de Langerhans.
¿Qué células sensoriales se hallan en el estrato basal y a qué estímulo responden?
Células de Merkel; responden al tacto fino.
¿Cuál es la capa más superficial de la epidermis y qué tipo de células la componen principalmente?
Estrato córneo; células queratinizadas muertas y sin núcleo.
¿En qué zonas del cuerpo se aprecia el estrato lúcido?
En palmas de las manos y plantas de los pies.
Menciona las dos clases de gránulos presentes en el estrato granuloso y su función.
Gránulos de queratohialina (endurecen la queratina) y gránulos lamelares (forman sello lipídico contra pérdida de agua y patógenos).
¿Cuál es la función de los desmosomas en la epidermis?
Unir firmemente célula con célula, proporcionando resistencia mecánica.
¿Qué estructura fija la epidermis a la dermis y con qué tipo de uniones celulares?
La membrana basal mediante hemidesmosomas.
Cita dos funciones clave de la dermis.
Sostener y dar estructura a la piel; nutrir a la epidermis.
Nombra dos componentes celulares de la dermis y su función principal.
Fibroblastos (sintetizan colágeno y reparan heridas) y mastocitos (función inmunitaria).
¿Qué proteínas proporcionan fuerza y elasticidad a la dermis?
Colágeno (fuerza) y elastina (elasticidad).
¿Cómo se denomina la parte superficial de la dermis y qué estructuras contiene que la conectan con la epidermis?
Dermis papilar; contiene papilas dérmicas que se interdigitan con la epidermis.
¿Qué tipo de tejido caracteriza a la dermis reticular y qué propiedades le confiere?
Tejido conectivo denso con fibras de colágeno y elastina; otorga resistencia y firmeza.
¿Dónde se produce el pelo y cuál es la porción que emerge al exterior?
Se produce en el folículo pilosebáceo (raíz); la parte que emerge es el tallo.
¿Qué función tiene el músculo erector del pelo?
Provocar la erección del pelo ante frío o estímulos emocionales (piloerección).
Explica la principal función del sebo secretado por las glándulas sebáceas.
Lubricar y proteger la piel y el cabello, además de poseer acción antimicrobiana.
¿Cuál es la diferencia principal entre glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas?
Las ecrinas son numerosas, regulan la temperatura y vierten sudor directamente a la piel; las apocrinas se localizan en axilas y genitales, vierten su secreción (más rica en lípidos y proteínas) a los folículos pilosos.
¿Qué causa el mal olor asociado al sudor apocrino?
La acción de bacterias sobre las grasas y proteínas del sudor apocrino, produciendo compuestos olorosos.
¿Dónde se localiza la hipodermis y cuál es su principal composición tisular?
Bajo la dermis; compuesta por tejido conjuntivo laxo y abundante tejido adiposo.
Menciona dos funciones de la hipodermis.
Amortiguar órganos subyacentes y servir de vía para vasos sanguíneos hacia la piel.
Enumera al menos cuatro funciones generales de la piel.
Protección física, termorregulación, detección de estímulos, síntesis de vitamina D, inmunidad y reparación de heridas.
¿Cómo ayuda la piel a regular la temperatura corporal?
Mediante vasodilatación (enfriar), vasoconstricción (conservar calor) y evaporación del sudor.
¿Qué fases componen el proceso de cicatrización?
Hemostasia, inflamación, proliferación y remodelación.
¿Qué corpúsculo cutáneo detecta tacto suave y vibración ligera?
Corpúsculo de Meissner.
¿Cuál es el receptor responsable de percibir presión constante y precisa?
Discos de Merkel.
¿Qué receptor cutáneo responde a presión fuerte y vibración intensa?
Corpúsculo de Pacini.
¿Qué receptor detecta estiramiento y presión sostenida de la piel?
Terminaciones de Ruffini.
Describe brevemente la síntesis de vitamina D en la piel.
La radiación UV convierte precursores cutáneos en vitamina D3, que luego se transforma en formas activas en hígado y riñones, favoreciendo la absorción de calcio.
¿Qué proteínas defensivas presentes en la piel ayudan a destruir bacterias?
Péptidos antimicrobianos (AMPs).