1/102
Nacimiento de la psicología, asociasonismo, estructuralismo, funcionalismo
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Sistema
Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.
Sistema psicológico
Grupo de ideas unidas en una opinión coherente sobre la psicología.
Diferencia sistema y paradigma
Se diferencia de un paradigma en que aún no han logrado sintetizar sus componentes en resultados concretos.
Teoría
Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas.
Paradigma
Es un orden amplio que abarca todo lo necesario para hacer ciencia a través de un conjunto de suposiciones metafísicas hasta los compromisos con el aparato y procedimientos experimentales, pasando por las teorías particulares sobre la materia, que incluyen determinados ejemplos de problemas resueltos.
¿Por qué la psicología es una ciencia?
Obtiene datos a partir de la observación cuidadosa y sistematizada: desarrolla teorías y hace nuevas predicciones. (Morris y Maisto, 2001).
600 a.C.
Los milesios
Se interesaron por conocer el origen del universo y por determinar el arkhe de la realidad.
582 a. C.
Pitágoras
Conocemos el mundo por impresiones distorsionadas de los sentidos. Existe una realidad de índole matemático.
470 A.C.
Sócrates
El alma es inmortal y viajera.
Solo se que no se nada.
Método socrático: Irónica y mayéutica.
460 A.C.
Demócrito
El conocimiento se basa en los sentidos los cuales son impresionados por átomos de los objetos.
460 A.C.
Hipocrates
La enfermedad tenía explicación física y una causa natural.
Identificó 4 temperamentos: Sanguíneo, flemático, colérico y melancólico.
427A. C.
Platón
Dualismo psicofísico entre mente y cuerpo
Solo el alma racional puede contemplar el conocimiento
Identificó tres tipos de ciudadanos: Oro plata y bronce.
384 A.C.
Aristóteles
Realizó una clasificación y sistematización de la naturaleza.
Distingue cuatro clases de causalidad: material formal, eficiente y final
1632. John Locke
Tabla rasa
Distinguía entre sensaciones y percepciones
Ideas: Unidades de la mente
1758. Josep Gall
Frenología
Funciones específicas localizadas en el cráneo
1795: Weber y Fechner
Umbral diferencial
Umbral absoluto
Los procesos psicológicos pueden ser cuantificables
1822: Galton
Estudió la influencia de la herencia en el desarrollo
Eugenesia
1879: Wilhelm Wundt
Creo el primer laboratorio de psicología.
Asociacionismo
Principio psicológico
Vinculo entre los estímulos del medio y las sensasiones para adquirir conociientos.
¿Quién fundó el asociacionismo?
Siglo XVIII por David Hartley
Vibraciones intensas
Sensaciones
Vibraciones poco intensas
Ideas
Principios del asociacionismo
ContigÜidad
Similitud
Causalidad
Contraste
Principio de contigüidad
Dos estímulos se asocian cuando ocurren cerca en el tiempo y espacio
Principio de similitud
Dos estímulos se asocian cuando comparten características semejantes
Principio de causalidad
Dos estímulos se asocian cuando uno provoca la existencia del otro
Principio de contraste
Dos estímulos se asocian cuando tienen características opuestas
Autor que habla sobre la química mental
John Stuart Mill
Química mental
Cuando una idea se fusiona con otras produce una idea nueva diferente de los elementos que la compone
Herman Ebbinghaus
Sílaba sin sentido
Curva del recuerdo
Curva del olvido
Sílaba sin sentido
1879
Identificar capacidad de memoria y retención del ser humano.
2300 sílabas
Curva del olvido
Ocurre si no se repasa lo aprendido.
Curva del recuerdo
Muestra como aumenta el conocimiento con los repasos.
Iván Pávlov
Condicionamiento clásico
Menor importancia a factores innatos
Promover cambios observables de conducta
Recompensas
Eventos positivos que pueden motivar el comportamiento.
Refuerzo positivo
Si una persona hace algo que es seguido de un reforzador positivo, es más probable que repita la misma conducta.
Extinción
Consiste en dejar de reforzar una conducta para que el comportamiento se debilite y disminuya la probabilidad de que se repita.
Castigo
Consecuencia aversiva que se administra ante la aparición de una conducta negativa.
Thorndike
Conexionismo
Conexionismo
Si algo existe, debe existir en cierta cantidad, y si existe en cierta cantidad, entonces puede medirse.
Leyes principales de Thorndike
Efecto
Preparación
Ejercicio
Ley de efecto
Las respuestas a una situación seguida por un estado de cosas gratificantes se fortalecerán y se convertirán en respuestas habituales a esa situación.
Ley de preparación
Serie de respuestas que pueden encadernarse juntas para satisfacer algún objetivo.
Las propias expectativas del sujeto constituyen el refuerzo intrínseco de toda acción.
Ley de ejercicio
Las conexiones se fortalecen con la práctica y se debilitan cuando se interrumpe la práctica.
Resultados obtenidos de la sílaba sin sentido
Método de ahorro (8 a 64)
Lenguaje asociativo (mnemotecnias, asociaciones)
Curva del olvido
Según Pávlov la conducta:
Incluso inadaptada, es aprendida
Estructuralismo
Modelo psicológico cuya finalidad era el análisis introspectivo de la mente humana.
Según el estructuralismo, la tarea fundamental del psicólogo es:
Descubrir la naturaleza de las experiencias conscientes elementales y luego sus relaciones mutuas.
Antecedentes del estructuralismo
Franz Bretano
Gustav Fechner
Fundadores estructuralismo
Wilhelm Wundt
Edward B. Titchener
El estructuralismo se basa en:
Todo objeto o sistema está compuesto por una estructura.
Utiliza métodos experimentales.
Franz Brentano
Aristotélico
Psicología del acto
Autor “La psicología debe estudiar los actos o procesos mentales y no los contenidos.”
Franz Brentano
Gustav Theodor Fechner
Umbral absoluto
Umbral diferencial
Umbral absoluto
Energía física mínima que requiere el estímulo para ser detectado.
Cantidad máxima de estímulo.
Umbral diferencial
Cambio mínimo de energía que detectan los sentidos ante un estímulo previo.
Wilhelm Wundt
Interesado en estudio de la sensación, percepción, memoria, pensamiento y lenguaje.
Experiencia inmediata según Wundt
Es la conciencia.
Se puede analizar a partir de la identificación de los elementos sensitivos.
Experiencia inmediata según Wundt
Esta matizada por los contenidos de la mente o elementos objetivos.
Ejemplo, asociaciones, estados emocionales, etc.
El sistema psíquico funciona a través de cuatro fases.
Estimulación
Percepción
Apercepción
Voluntad
Estimulación
Elementos de la realidad.
Percepción
Elementos llegan al sistema.
Apercepción
Dar integración y significado a los elementos.
Voluntad
Respuesta consciente y subjetiva.
Edwar Tichener
Creía que el sello distintivo del método científico era la observación y la experimentación.
Según Tichener, el experimento es:
Observación susceptible de repetir, aislar y variar
Elementos básicos de la conciencia, según Tichener
Sensaciones, imágenes y sentimientos
Tipos de atención, según Tichener
Atención primaria
Atención secundaria
Atención primaria derivada
Atención primaria
Es involuntaria e innata y ocurre por novedad
Atención secundaria
Es voluntaria una vez que la novedad ha dejado de serlo
Atención primaria derivada
Es nuevamente involuntaria, esta vez debido a su historia de desarrollo aprendido duración temporal
Antecesores del funcionalismo
Charles Darwin
Galton
Cattell
Charles Darwin
Introdujo el acento evolucionista como una forma explicativa de la conducta a través del instinto.
Galton
Estudió el problema de la herencia en los seres humanos, no solo en el ámbito físico, sino en el comportamental y en la inteligencia.
Cattell
Realizó investigaciones sobre la inteligencia y la personalidad e identificó los rasgos fuente y rasgos superficiales
Funcionalismo
Refiere que los estados mentales y comportamientos son herramientas o mecanismos de supervivencia que permiten la adaptación del hombre a su ambiente.
Fundadores del funcionalismo
1894
John Dewey y James Angell
Williams James
Refiere que el contenido de la conciencia es menos importante que su función. La conciencia es un factor indispensable para la supervivencia.
La psicología debe estudiar funciones y el hombre debe ser considerado en su adaptación y readaptación al ambiente.
La psicología de William James
Las ideas ingresan en la conciencia como transitivas marginales en cuanto a la atención y pueden o no pasar a la forma sustantiva en la cual la idea tiene más estabilidad.
John Dewey
“El concepto de arco reflejo en psicología" (1896)
Propuso que el estímulo sensorial, las conexiones centrales y las respuestas motoras son partes de un todo.
Un componente aferente o sensorial iniciado por:
Estímulo y mediatizado por los nervios sensoriales.
Un componente de control o asociativo mediatizado por:
La médula espinal y el cerebro
Un componente eferente o motor mediatizado por:
Los nervios motores y que culmina en una respuesta.
Modelo conductual
Inicia con Pávlov y el condicionamiento clásico.
Es una corriente psicológica que estudia el comportamiento humano a partir de los estímulos y respuestas que recibe el individuo.
Analiza el comportamiento sin considerar la vida interior o los pensamientos.
Prioriza lo observable y las influencias ambientales
Estímulo neutro EN
Es un estímulo ante el cual el organismo no responde.
Estímulo incondicionado
EI estímulo para el cual existe una respuesta incondicionada RI sin necesidad de haber aprendido a hacerlo.
Estímulo condicionado EC
Estímulo ante el cual el organismo ha aprendido a emitir una respuesta condicionada RC.
Recuperación espontánea
Es la aparición de una respuesta condicionada cuando hay un periodo de descanso después de que se haya producido la extinción.
Contra-condicionamiento
Sustituye una respuesta condicionada negativa por otra respuesta condicionada más adecuada.
Frase Watson
“Dame una docena de niños sanos bien desarrollados y mi propio mundo para criarlos y yo garantizo que escojo uno al azar y le enseño a convertirse en cualquier tipo de especialista que yo elija médico, abogado, artista, comerciante, y si, incluso mendigo y ladrón; sea cual sea su talento, sus inclinaciones, tendencia, vocación y raza”
Watson
Introdujo el término conductismo
Exigía la objetividad científica y la experimentación en estudios psicológicos
Centrarse en conductas observables
Experimentó con Albert
Leyes de Watson
Frecuencia
Recencia
Ley de la frecuencia
Acentúa la importancia de la repetición. Cuanto más frecuente se asocia un estímulo y una respuesta mayor será el hábito
Ley de la recencia
La respuesta que más recientemente ha ocurrido después de que se produzca un estímulo determinado, es la que con más probabilidad se asociará con este estímulo.
Condicionamiento operante
El comportamiento que es reforzado tiende a repetirse; mientras que el comportamiento que no es reforzado tiende a extinguirse.
Skinner
Condicionamiento operante
Principio de refuerzo positivo
Si una persona hace algo que es seguido de un reforzador positivo, es más probable que repita la misma conducta
Refuerzo positivo
Te doy algo bueno
Refuerzo negativo
Te quito algo malo
Castigo positivo
Te doy algo malo