Aspecto que facilita la buena convivencia y el desarrollo armónico de los individuos en sociedad
2
New cards
Inteligencia emocional según Daniel Goleman
Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones
3
New cards
Inteligencia emocional
Es la capacidad para reconocer, comprender y utilizar el mundo de las emociones, identificarlas en uno mismo y en los demás y demostrar habilidades para manejarlas
4
New cards
Conciencia emocional
Capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás, incluyendo las habilidades para el clima emocional de un contexto determinado
5
New cards
Goleman
Autor de la obra “liderazgo, el poder de la inteligencia emocional”
6
New cards
Goleman, en su obra “liderazgo, el poder de la inteligencia emocional”
Este autor, en su obra, explica “El líder debe ayudar a la gente a alcanzar la zona cerebral, donde puede dar lo mejor de sí y a permanecer en ella”
7
New cards
Autoconciencia - Autoconciencia emocional
Conciencia social - Empatía y conciencia organizativa Autogestión - Autocontrol emocional. adaptabilidad, capacidad de triunfo y actitud positiva
Gestión de relaciones: Liderazgo inspirador, influencia, Gestión de los conflictos y trabajo en equipo y colaboración
Goleman menciona un marco de competencias que los líderes deben desarrollar
8
New cards
Autoconciencia
Primer componente de la inteligencia emocional
9
New cards
Autoconciencia
Implica comprender en profundidad las emociones, los puntos fuertes, las debilidades, las necesidades y los impulsos de uno mismo
10
New cards
Alto grado de autoconciencia
Un individuo con este marco de competencias reconoce cómo afectan sus sentimientos a él mismo, a los demás y a su rendimiento laboral
11
New cards
* Franqueza: Hablar con certeza y naturalidad * Autoevaluación realista: Estar al tanto de sus limitaciones y puntos fuertes
¿Cómo reconocer la autoconciencia’
12
New cards
Empatía
Es aquella que de todas las dimensiones de la inteligencia emocional, se reconoce con mayor facilidad
13
New cards
Empatía
Implica considerar detenidamente los sentimientos de los subordinados, junto con otros factores, en el proceso de toma de desiciones inteligentes
14
New cards
Empatía y capacidad social
Tienen que ver con la facultad de gestionar las relaciones con los demás
15
New cards
Individuos con capacidad social
Estos individuos suelen tener un amplio círculo de conocidos y facilidad para encontar puento en común con gente de todo tipo, es decir, para lograr compenetración
16
New cards
Capacidad social
Es la culminación de las demás dimensiones de la inteligencia emocional
17
New cards
La autorregulación
Es el componente de la inteligencia emocional que nos libera de la prisión en la que pueden encerrarnos nuestros propios sentimientos
18
New cards
Autorregulación
Es importante, ya que permite en primer lugar, controlar sentimientos e impulsos (es decir las personas razonables)
19
New cards
Motivación
Tendencia emocional que guía o facilita el logro de un objetivo. “Saber que culaquer cosa que te propongas podrás cumplirla”
20
New cards
Motivación
Es una variante de la autogestión que consiste en movilizar las emociones positivas para hacernos avanzar hacia nuestros objetivos
21
New cards
Joseph Luft y Harry Ingham
Autores de la ventana de Johari
22
New cards
Ventana de Johari
Modelo que intenta explicar el flujo de información desde dos ópticas o puntos de vista, el primero exposición (cuanto se muestra a los demás) y segundo, la retroalimentación (cuanto se acepta de los demás).
23
New cards
Abierta y oculta
Áreas que yo conozco
24
New cards
Abierta y ciega
Áreas que los demás conocen de mi
25
New cards
Ciega y desconocida
Áreas que yo desconozco de mí misma
26
New cards
Oculta y desconocida
Áreas que los demás ignoran de mi
27
New cards
oculta
Área que yo conozco de mi pero los demás ignoran
28
New cards
Ciega
Área que los demás conocen de mi, pero yo ignoro
29
New cards
Desconocida
Área que ni yo conozco de mi ni los demás conocen de mi
30
New cards
Área abierta
Incluye todo lo que conocemos de nosotros mismos y lo que los demás conocen de nosotros.
31
New cards
Área abierta
* Las cosas que son evidentes: sexo, raza, cualidades externas, formas de realizar las actividades cotidianas, etc. • * Todo aquello que comunicamos sin dificultad a los demás: sentimientos, ideas, opiniones públicas, gustos, etc.
32
New cards
Área abierta
Es la única área clara y libre
33
New cards
Área abierta
En ellas se encuentran experiencias y los demás conocidos por la propia persona y por quienes la rodean. Se caracteriza por el intercambio libre y abierto de información entre el yo y los demás. En ella el comportamiento es público y accesible a todos.
34
New cards
Área oculta
Incluye todo lo que yo conozco de mí, pero los demás ignoran:
• Sentimientos, vivencias, experiencias íntimas etc.
• Todo aquello que nos presenta dificultad de comunicar: opiniones privadas, gustos no conocidos por lo demás, etc.
35
New cards
Área oculta
Abarca el mundo de todo aquello que Yo conscientemente no comunico a los demás.
36
New cards
Área ciega
Incluye todo aquello que los demás ven en nosotros y nosotros no vemos:
* Sentimientos de inferioridad, superioridad, frustraciones, miedos, etc.
* Todo aquello que conforma la impresión que causamos a los demás y que comunicamos en nuestro modo de ser, de comportarnos, en gestos y expresiones, etc.
37
New cards
Área ciega
Área en la que se representan todas nuestras limitaciones de las que no somos conscientes, pero que los demás pueden observar y experimentar en el proceso de interacción.
38
New cards
Área desconocida
Área que se basa en:
* Vivencias, instintos, contenidos de consciencia, experiencias reprimidas u olvidadas, etc.
* Todo aquello que conforma el mundo del inconsciente.
39
New cards
Área desconocida
Área que representa aquellos factores de nuestra personalidad de los que no somos conscientes y que consecuentemente son desconocidos para las personas que se relacionan con nosotros.
40
New cards
Área desconocida
Es el área de nuestras motivaciones inconscientes; área que representa nuestro aspecto “desconocido” o “inexplorado”, y que puede incluir cosas como la dinámica interpersonal, acontecimientos de nuestra primera infancia y que algunos teóricos de la Psicología Laboral lo denominan como “el potencial” o todas aquellas potencialidades latentes y recursos aún por descubrir
El análisis FODA son las siglas que representan el estudio de las:
43
New cards
Fortalezas
Son los atributos o destrezas que una industria o empresa contiene para alcanzar los objetivos.
44
New cards
Debilidades
Lo que es perjudicial o factores desfavorables para la ejecución del objetivo.
45
New cards
Oportunidades
Las condiciones externas, lo que está a la vista por todos o la popularidad y competitividad que tenga la industria u organización útiles para alcanzar el objetivo.
46
New cards
Amenazas
Lo perjudicial, lo que amenaza la supervivencia en la industria o empresa que se encuentran externamente, las cuales pudieran convertirse en oportunidades, para alcanzar el objetivo.
47
New cards
Análisis FODA
Este, permite tomar medidas correspondientes, tomar nuevos retos a futuro, crecer como persona, social. Económico, y otro aspecto a mejorar o a persevera
48
New cards
Las herramientas de liderazgo.
Constituyen un conjunto de instrumentos que al ser utilizados facilitan grandemente la comprensión, aumentan la consciencia, crean un lenguaje común y mejora el desempeño de los líderes en el trabajo de liderar a sus equipos y pensar estratégicamente para la organización.
49
New cards
Empoderamiento
“Un proceso mediante el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo en cuanto forman parte de un grupo social, para impulsar cambios positivos en las situaciones en las que viven”
50
New cards
Empoderamiento
“Es cuando las personas y/o grupos organizados cobran autonomía en la toma de decisiones y logran ejercer control sobre sus vidas, basados en el libre acceso a la información, la participación inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades.”
51
New cards
UNESCO
Siglas de (Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura)
52
New cards
Inclusión, según la UNESCO
Es enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general, en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.
53
New cards
Persuación
Proceso que nos permite cambiar a reforzar las actividades, opiniones y comportamientos de los demás”
54
New cards
Transparencia, según John Scott.
“Lo que tengo que contar para dejar claras las cosas y generar confianza” La veracidad, la autenticidad, generan credibilidad.
55
New cards
Eficiencia
Se entiende como la relación existente entre los recursos que son empleados para un proyecto y los logros que son obtenidos a través de éste.
56
New cards
Eficacia
Es la capacidad que posee una persona para lograr sus objetivos o metas planteadas.
57
New cards
Eficiencia
En ella se consigue en aquellos casos en los que se utiliza un menor número de recursos para poder conseguir un mismo objetivo
58
New cards
Eficiencia
Se logra cuando se alcanza un mayor número de objetivos haciendo uso de los mismos recursos o inclusos menos.
59
New cards
Eficacia
Hace referencia a la capacidad que tienen las personas (o empleados) para poder conseguir aquello que se proponen, independientemente del número de recursos empleados.
60
New cards
Calidad
Conjunto de atributos o propiedades de un bien o servicio que nos permite establecer un juicio de valor respecto a: pésimo, malo, regular, excelente.
61
New cards
Calidad
Proviene del latín “Q ALITAS” que significa manera de ser de una persona o cosa. Grado de excelencia.
62
New cards
Plan de mejora
Proceso que se utiliza para alcanzar la calidad total y la excelencia de las organizaciones de manera progresiva, para así obtener resultados eficientes y eficaces.
63
New cards
International Organization for Standardization (ISO) Organización Internacional de Normalización.
Siglas de ISO
64
New cards
International Organization for Standardization (ISO) Organización Internacional de Normalización.
Es la entidad internacional que se encarga de favorecer las normas de fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo. Tiene sede en Ginebra.
65
New cards
Ciclo PHRA (planificar, hacer, revisar, actuar)
El ciclo Deming o también llamado:
66
New cards
La planeación
Es un instrumento muy importante al momento de establecer metas en las que se desean concretar resultados claves para lograr a futuro lo que la organización quiere alcanzar.
67
New cards
La planeación
Consiste básicamente “en elegir y fijar las misiones y objetivos de la organización.”
68
New cards
Planeación estratégica
“es el proceso mediante el cual se toman decisiones para obtener información interna y externa para analizarla, procesarla y evaluar la situación de la empresa y emprender un plan de acción que ayude a decidir que rumbo tomará la empresa para competir contra los mercados a un tiempo futuro
69
New cards
Planeación estratégica
Está sujeta al largo plazo, y está integrada por una misión, visión, valores, políticas, programas, objetivos y estrategias para evitar posibles fallas y llegar a las metas
"Cuenta con propósitos los cuales son útiles como base para competir, debe ser clara y dar a conocer contra quien competirá” … “lo cual hará que resalte la empresa y la misión deberá cambiar en cuanto se encuentren nuevas condiciones de competencia”
72
New cards
Misión
“Funciona como el propósito que orienta las actividades de la organización que aglutina los esfuerzos de los miembros. Sigue para aclarar y comunicar los objetivos de la organización, los valores básicos y la estrategia organizacional”
73
New cards
Visión
“Es un conjunto de ideas que integran una empresa sobre lo que se quiere ser o llegar a ser, ésta es orientada por la alta dirección señalando el rumbo de la organización dándole seguimiento y esto mantiene unida a una organización con otra en el futuro”
74
New cards
Visión
Sirve como guía a seguir para realizar estrategias que lleven a alcanzar las metas, esto se vuelve visible cuando se pone en marcha el plan de acción.
75
New cards
Visión
Es una descripción de la imagen futura que se quiere para cada organización
76
New cards
Objetivos
“Son aquellos fines deseados a dónde quiere llegar la empresa mediante resultados obtenidos de cifras cuantitativas de la organización”
77
New cards
Los objetivos
Hacen realidad las metas de la misión dándole seguimiento para llegar a los objetivos más altos.
78
New cards
Objetivos generales, específicos, corto, mediano y largo plazo
Tipos de objetivos
79
New cards
Objetivo general
Este debe ser claro y específico para poder trabajar adecuadamente mediante recursos.
80
New cards
* Estrategia como plan * Estrategia como pauta de acción: * Estrategia como patrón * Estrategia como posición * Estrategia como perspectiva
Tipos de estrategias: (los 5Ps de la estrategia)
81
New cards
Estrategia como plan
Tipo de estrategia que constituye un plan unificado, comprensible e integral diseñado para asegurar que los objetivos básicos de la empresa sean alcanzados.
82
New cards
Estrategia como pauta de acción
Tipo de estrategia que constituye como las maniobras se tomarán considerando la intensión real, es decir la verdadera estrategia en que se tome las medidas en el momento oportuno para ganar la competencia.
83
New cards
Estrategia como patrón
Tipo de estrategia que es como un modelo a seguir, un flujo de acciones. Los patrones pueden dar la impresión de surgir sin advertirlo, las estrategias pueden ser resultado de las acciones humanas, pero no diseños humanos.
84
New cards
Estrategia como posición
Tipo de estrategia que constituye un medio para ubicar una organización, “medio ambiente”, la estrategia representa un nicho en términos económicos, un lugar que genera rentabilidad esto es, ingresos.
85
New cards
Estrategia como perspectiva
Estrategia que indica que el contenido implica no sólo la selección de una posición, sino una manera de percibir el mundo lo cual tiene una implicación particular, es decir todas las estrategias son abstracciones que existen en la mente de las partes interesadas
86
New cards
La comunicación
Es un proceso que se inicia con la intención de una persona, quién construirá un mensaje y lo transmitirá por un canal apropiado; luego la otra persona decodificará el mensaje para comprenderlo. A su vez, esta persona receptora, puede convertirse en un nuevo emisor.
87
New cards
Verbal y no verbal
Existen dos formas de comunicarnos:
88
New cards
Comunicación verbal
Es la forma de comunicación a través de la palabra, lo que decimos o escribimos.
89
New cards
Comunicación no verbal
Forma de comunicación que corresponde a gestos, actitudes, posturas corporales, tono de voz o miradas.
90
New cards
Escucha activa, empatía, retroalimentación y crítica constructiva
Características de la comunicación eficaz
91
New cards
Escucha activa
Característica de la comunicación eficaz que significa poner el cuerpo y mente en la situación en que se nos pide atención. Implica escuchar al otro haciéndoles saber con nuestros gestos o palabras que estamos antentos a lo que nos quiere decir
92
New cards
Empatía
Característica de la comunicación eficaz que significa ponerse en el lugar de otra persona y nos permite sintonzarnos con los miedos, penas y alegrías del otro
93
New cards
Retroalimentación
Característica de la comunicación eficaz que se trata de la información adicional que ofrecemos a nuestro interlocutor para cerciorarnos de la comprensión plena del mensaje
94
New cards
Crítica constructiva
Característica de la comunicación eficaz que se trata de la apreciación sobre una conducta o hecho. Observando sus méritos, pero también sus defectos de modo asertivo, esto último con el propósito de contribuir su mejora
95
New cards
Comunicación
Consiste en la emisión y recepción de mensajes entre dos o más personas o animales.
96
New cards
Proceso comunicativo
Se le conoce así al conjunto de actividades vinculadas a este intercambio de datos, dicho proceso requiere de un emisor y de un receptor. El emisor, envía ciertas señales ( n texto escrito, palabras, un gesto) para difundir un mensaje; cuando estas señales llegan al receptor este debe decodificarlas para interpretar el mensaje. El proceso contempla una “devolución del mensaje, a través de la cual el receptor se convertirá en emisor y viceversa.
Elemento del proceso comunicativo, también llamado (codificador). Es la persona que emite o envía el mensaje
99
New cards
Receptor
Elemento del proceso comunicativo, también llamado (decodificador). Es la persona o grupos de personas a quien o quienes se dirige el mensaje. Es el destinatario o la audiencia objetivo de la comunicación.