1/18
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Variación
La variación es esencial para la vida, ya que si no hubiese variación, no podríamos evolucionar.
Sistema de Clasificación
Como hay tanta diversidad de organismos, a estos se les agrupa y organiza. El concepto morfológico de especie de Linneo sugiere que las especies se clasifican por características externas similares.
Concepto Morfológico de Especie
El concepto morfológico de especie de Linneo sugiere que las especies se clasifican por características externas similares.
Limitación Concepto Morfológico de Especie
Se descubrió después que no todos los organismos que se parecen físicamente eran de la misma especie, como dos especies de pájaros que físicamente no tenían diferencia pero que eran de distintas especies.
Concepto de Especie Biológica
Concepto que surge después y sugiere que la especie es la capacidad de cruzarse y producir descendencia fértil.
Limitaciones Concepto biológico de especie
Este concepto tiene ciertas cosas que no encajan:
No toma en cuenta la reproducción asexual (no se cruzan y producen descendencia)
No toman en cuenta a los híbridos (pueden producir descendencia fértil siendo distintas especies.
No tienen en cuenta la Transferencia Horizontal de Genes, donde no se cruzan pero intercambian material genético.
La dificultad de los científicos de saber si dos organismos se cruzan o no.
No tienen en cuenta la separación geográfica y divergencia gradual.
Poblaciones
Grupos de organismos de una misma especie que conviven en el mismo área y al mismo tiempo.
Divergencia gradual
Cuando dos poblaciones no se cruzan, por lo que van divergiendo con el tiempo al acumularse las diferencias genéticas hasta que ocurre la especiación.
Diversidad en el N.º de Cromosomas
El N.º de cromosomas es una característica fundamental para cada especie. En una especie todos tenemos el mismo numero de cromosomas a menos de que haya ocurrido una mutación. No es mejor o peor tener más o menos cromosomas, pero es fundamental tener el mismo número de cromosomas dentro de cada especie. Esto es importante para la REPRODUCCIÓN SEXUAL.
Cómo clasificar cromosomas
Se clasifican de 3 formas:
Patrones de bandas distintivas: Hay un patrón de bandas distintivo para cada cromosoma.
Por el tamaño: Cada tamaño de los cromosomas es distinto.
Posición del centrómero: La posición del centrómero es distinto para cada cromosoma.
Cariotipo
Patrón de cromosomas de una especie.
Cariograma
Imagen del cariotipo.
Hipótesis de la unión de los cromosomas 12 y 13 del chimpancés
Esta hipótesis sugiere que los cromosomas 12 y 13 del chimpancés se fundieron creando el cromosoma 2 humano. Pruebas:
Los cromosomas 12 y 13 y el cromosoma 2 coinciden estrechamente en genes.
En la región de unión en el cromosoma 2 donde se unirían los cromosomas 12 y 13, se encontró un telómero, el cual suele estar en los extremos.
Otra región centromérica mutada la cual no funciona.
Evidencia fósil sugiere que antes los chimpancés tenían 46 cromosomas (como los humanos).
Genoma
TODA la información genética de un organismo. El genoma está formado de genes (unidades de heredabilidad).
SNP
Todos los organismos de una especie tienen los mismos genes. Las razones por las que hay diferencias entre los individuos de una misma especie es porque hay genes que tienen versiones aleatorias llamadas alelos, por lo que hay diferencias en una sola base nitrogenada cambiando así la versión del gen. Por ejemplo:
Gen de color de ojos:
Gen de ojos azules (alelo 1), Gen de color de ojos
Gen de ojos verdes (alelo 2)
Gen de ojos marrones (alelo 3)
A esto se le llama SNP (single-nucleotide polymorphisms): Factores que hacen que una especie tenga diferencias.
Diferencias entre genes de eucariotas
No suele haber mucha diferencia entre los genomas de especies eucariotas, dado que los genes esenciales son compartidos por muchas especies.
Secuenciación del genoma
Secuenciación del genoma: Técnica que hace posible usar ADN ambiental y código de barras para determinar la secuencia de bases completa de un organismo.
Usos actuales y potenciales de la secuenciación del genoma
“Proyecto Genoma Humano” → Fue el primer proyecto en que se secuenció todo el genoma de un humano.
Con los avances tecnológicos la secuenciación es más fácil de hacer y más accesible.
“Proyecto Earth Bio Genoma” → Un proyecto en proceso que busca ver la secuenciación de los genomas de todas las especies conocidas para:
Conservar la biodiversidad.
Investigar nuestros orígenes.
Ver los genomas de Patógenos para poder detectar y poder curar enfermedades.
Códigos de Barra
Genes muy distintivos que tiene cada especie que nos permite poder ver como si fuese un código de barras de qué especie es un organismo.