ANTIGUA GRECIA, ESCOLASTICAS, MERCANTILES

studied byStudied by 33 People
0.0(0)

Antigua Grecia Postulados:

1/33

Tags & Description

Economics

Studying Progress

New cards
33
Still learning
0
Almost Done
0
Mastered
0
33 Terms

Antigua Grecia Postulados:

1 fin a actividad humana es la satisfacción de sus necesidades básicas ( alimentación, vestimenta, casa ) 2 Se dan las primeras nociones de: riqueza, valor, utilidad 3 Primeros en utilizar la moneda 4 Nace la propiedad privada y la división del trabajo 5 Base económica = la agricultura 6 La riqueza tendía a seguir al poder 7 Sociedad patriarcal 8 El papel del estado omnipresente

1 Jenofonte

AG • Su obra: “Lo económico”→administración de los asuntos públicos y privados • Relación unidireccional entre el hombre y la naturaleza. • Función principal del individuo: incrementar el excedente económico familiar a través de la división del trabajo CONCEPTOS:

  • División del trabajo

  • Utilidad Decreciente

  • valor

División del Trabajo

AG

herramienta para mejorar la calidad y cantidad de los bienes producidos

ejemplo: En un Hospital los médicos de dividen dependiendo en lo que se hayan especializado

Utilidad decreciente

AG

la utilidad del consumidor disminuye a medida que consume una unidad más de un bien determinado

ejemplo: después de comerme 4 quesadillas la quinta no me va a proporcionar utilidad porque ya no voy a estar hambrienta

Crematística

AG Arte de enriquecerte

ejemplo : Carlos Slim, Jeff Bezos

Comercio

AG la sociedad debe trabajar para satisfacer NB internas y externas por ello se necesita un mercado con una moneda autorizada

ejemplo: el supermercado porque es un lugar donde se intercambia una moneda autorizada por un bien de su mismo valor

Utilidad

AG medida de satisfacción del consumidor al obtener un producto

ejemplo: Como yo no uso lentes yo no consigo la misma utilidad que las personas que necesitan lentes para ver mejor

Valor de Uso

AG es la aptitud que tiene un objeto para satisfacer una necesidad

( personal)

ejemplo: a mi se me hacen muy útiles los tacos de futbol porque yo juego futbol, pero a una persona que no juega fútbol no se le hacen útiles

Valor de Cambio

AG es la aptitud que tiene un objeto para ser cambiado por otros (precio)

ejemplo: El precio por lo que compre mis tacos de futbol fue de $1500

2 Platón

AG Obra principal: La república CONCEPTOS :

  • comercio

  • división del trabajo

• Estado enfermo = se busca ampliar el estado (extensión territorial) para obtener mas bienes por medio de las guerras→injusticia • Régimen de comunismo a los gobernantes • Los dirigentes del Estado no deben poseer ningún bien, producto de su función, para evitar “malos gobernantes” • El comercio y el dinero eran males necesarios • El intercambio de bienes tenia que ser un sistema de suma cero para mantener el statu quo • Proponía un “socialismo primitivo” basado en la esclavitud

3 Aristóteles

Discípulo de Platón • La economía era antropocéntrica: el hombre era el centro de la organización ESTADO Familia Aldea Ciudad • Objetivo de la sociedad: la economía debe fundar el hogar y la propiedad como medios para satisfacer sus NB de lo contrario se separa • Etapas del Proceso económico: utilidad y ganancia • Economía: arte de administrar la casa y no la crematística (ganancia)

Conceptos: propiedad privada, riqueza natural y adquirida, valor de uso y de cambio, trabajo duro y trabajo agrícola.

TEORÍAS:

  • valor de uso

  • valor de cambio

Edad Media (escolásticos)

  1. Época en que se implementaba el feudalismo como sistema político económico

  2. Había un predominio de la iglesia católica en la política, la sociedad y la economía

  3. Da origen a la Escuela Escolástica del pensamiento económico

Escuela Escolástica Postulados:

  1. Se rigen bajo los principios de fe, esperanza y caridad dado que sus integrantes estaban adscritos al poder eclesiástico.

  2. Discernía sobre la teoría del valor

  3. Propiedad privada pero con la capacidad para compartir.

  4. “Dar a cada uno según sus necesidades”

  5. Condenan la pasión por la riqueza

  6. Trabajo = actividad divina

  7. Estado guardián, para evitar la polarización social

1 Santo Tomas de Aquino

ESCOLASTICA • teoría del valor – trabajo: • Introduce el concepto de indigentía (necesidad) • Valor = trabajo + gastos de producción + indigentía • Propone el Estado guardián

CONCEPTOS:

  • Salario justo

  • Precio justo

  • Usura

Salario Justo

ESCOLASTICA suficiente para vivir decorosamente, mantener a la familia y ahorrar.

Precio Justo

ESCOLASTICA es una equivalencia entre el valor que incluye un nivel de utilidad que permite satisfacer las necesidades y el precio del objeto

Usura

ESCOLASTICA préstamo que genera intereses

2 Enrique Frimaria

ESCOLASTICA Valor = trabajo

  • gastos de producción

  • indigentía + escasez

CONCEPTOS:

  • Demanda individual

  • Demanda Agregada

Demanda individual

ESCOLASTICA Lo que personalmente deseas comprar

ejemplo: yo deseo comprar 5 tickets para la graduación

Demanda Agregada

ESCOLASTICA lo que un grupo de personas desean comprar del mismo bien

ejemplo: la generación de sexto desea comprar 1000 tickets para la graduación

3 Jean Buridan

ESCOLASTICA Relacionaba la indigentia con la capacidad de pago • Valor = trabajo aplicado

  • gastos de producción

  • indigentía

  • escasez

  • capacidad de pago.

CONCEPTOS:

  • Demanda efectiva

Demanda efectiva

ESCOLASTICA conjunto de consumidores y su capacidad de pago ( lo que pueda comprar)

(Demanda individual y Demanda agregada)

ejemplo: en total se vendieron 900 tickets de la graduación

4 Gerardo de Odonis

ESCOLASTICA Valor = cantidad de trabajo

  • escasez del trabajo

  • calidad del trabajo

Diferencial salarial: que estaba en función de...

  1. Habilidades de los trabajadores

  2. Costos de adquirirlas

  3. Su escasez

Mercantilistas Postulados:

  1. Objetivo del hombre = acumulación de bienes materiales

  2. Valor = lo dan los metales preciosos→forma de pago.

  3. Riqueza = oro y plata→la riqueza es constante

  4. Le dan gran importancia a... : el Comercio internacional (superávit BC, X>M), el papel del dinero, la regulación de los ingresos y gastos del comercio, el salario, y los precios.

  5. Sustituye a la ley divina por la ley natural

  6. Estado centralista = el papel del Edo. es la organización de los intereses individuales y del gobierno para favorecer las actividades mercantiles. Estado. Debe imponer impuestos a la importación para encarecer los productos extranjeros

2 Thomas Mun

MERCANTILISTA Comercio Exterior: • La única forma posible para enriquecer a un país era a través del intercambio con otros países. • Dinero = medio de intercambio para comprar mercancía y reexportarla con un Valor Agregado • salarios de subsistencia (Salario mínimo)

2 William Petty

MERCANTILISTA Padre de la economía política moderna • busca homogeneizar las finanzas públicas • El trabajo era el padre de la riqueza y la Tierra la madre • Aportación principal→aritmética política • Buscar expresar las finanzas con números, pesos y medidas evitando usar palabras comparativas y superlativas.

3 David Hume

Relación entre moneda con el comercio y la riqueza – Dinero: no es una mercancía si no un instrumento para el negocio Impulsaba la riqueza generada por la producción

  • el dinero no generaba mayor riqueza ( hasta que intercambiabas por monedas de metales preciosos) • Teoría de las ventajas comparativas • Teoría de la autorregulación de los metales preciosos

Ventajas Comparativas

MERCANTILISTA Si el país tiene más recursos, tiene mayor ventaja en el comercio

Ventajas de autorregulación de los metales preciosos

MERCANTILISTA la cantidad de metales preciosos de regula sola por el comercio

Dinero

MERCANTILISTA medio de intercambio para comprar mercancía y reexportarla con un Valor Agregado

Indigentia

Santo Tomás de Aquino Mayor necesidad, mayor valor Menor necesidad, menor valor

Escasez

Enrique Frimaria Mayor escasez, mayor valor Menor escasez, menor valor

Capacidad de pago

Jean Buridan Mayor capacidad de pago, mayor valor Menor capacidad de pago, menor valor