1/55
Tarjetas de vocabulario para repasar los términos fundamentales de anatomía general, osteología, artrología y miología.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Anatomía humana
Rama de la morfología que estudia las estructuras macroscópicas del cuerpo humano y sus relaciones.
Sistema locomotor
Conjunto integrado por los sistemas esquelético, articular y muscular que permite el movimiento y la postura.
Osteología
Parte de la anatomía que estudia los huesos.
Artrología
Disciplina que estudia las articulaciones y los medios de unión entre huesos.
Miología
Rama de la anatomía dedicada al estudio de los músculos.
Esqueleto axial
Segmento del esqueleto formado por cráneo, columna vertebral, costillas y esternón.
Esqueleto apendicular
Segmento del esqueleto que incluye cinturas escapular y pélvica y los huesos de las extremidades.
Hueso largo
Hueso con diafisis y epífisis, mayor longitud que grosor; ejemplo: fémur.
Hueso corto
Hueso con dimensiones semejantes en sus tres ejes; ejemplo: huesos del carpo.
Hueso plano
Hueso de espesor reducido y amplia superficie; ejemplo: escápula.
Hueso irregular
Hueso de formas complejas que no encaja en otros grupos; ejemplo: vértebra.
Cartílago
Tejido conjuntivo semirrígido que recubre superficies articulares y forma parte del esqueleto.
Articulación fibrosa
Unión ósea mediante tejido fibroso; inmóviles o poco móviles, p. ej., suturas del cráneo.
Articulación cartilaginosa
Unión ósea mediante cartílago hialino o fibrocartílago; movilidad limitada, p. ej., sínfisis púbica.
Articulación sinovial
Articulación móvil con cavidad sinovial, cápsula, cartílago articular y líquido sinovial.
Cartílago articular
Capa de cartílago hialino que reviste las superficies óseas en una articulación sinovial.
Cápsula articular
Membrana fibrosa que rodea y delimita la cavidad de una articulación sinovial.
Membrana sinovial
Revestimiento interno de la cápsula articular que produce líquido sinovial.
Ligamento
Banda de tejido conectivo denso que refuerza una articulación y une hueso con hueso.
Plano sagital
Plano vertical que divide el cuerpo en mitades derecha e izquierda.
Plano coronal (frontal)
Plano vertical que divide el cuerpo en porciones anterior y posterior.
Plano transversal (horizontal)
Plano que divide el cuerpo en porciones superior e inferior.
Eje longitudinal
Línea imaginaria que va de la cabeza a los pies; gira la rotación.
Eje sagital (anteroposterior)
Línea que va de adelante hacia atrás; sobre él se producen abducción y aducción.
Eje transversal (laterolateral)
Línea que va de derecha a izquierda; sobre él se dan flexión y extensión.
Flexión
Movimiento que disminuye el ángulo entre dos segmentos corporales.
Extensión
Movimiento que aumenta el ángulo entre dos segmentos corporales.
Abducción
Movimiento que aleja un miembro del plano sagital medio.
Aducción
Movimiento que acerca un miembro al plano sagital medio.
Rotación medial (interna)
Giro de un miembro llevando su cara anterior hacia el plano sagital.
Rotación lateral (externa)
Giro de un miembro alejando su cara anterior del plano sagital.
Circunducción
Movimiento circular que combina flexión, extensión, abducción y aducción.
Supinación
Rotación del antebrazo que lleva la palma de la mano hacia adelante (posición anatómica).
Pronación
Rotación del antebrazo que lleva la palma de la mano hacia atrás.
Inversión
Movimiento del pie que acerca la planta al plano sagital.
Eversión
Movimiento del pie que aleja la planta del plano sagital.
Protrusión
Desplazamiento anterior de la mandíbula u otra estructura.
Retrusión
Desplazamiento posterior de la mandíbula u otra estructura.
Tendón
Estructura de tejido conectivo que une músculo a hueso.
Fascia
Lámina de tejido conectivo que envuelve músculos y otras estructuras.
Aponeurosis
Tendón ancho y plano que sirve de inserción muscular.
Superior / Craneal
Situado más cerca de la cabeza o por encima de otra estructura.
Inferior / Caudal
Situado más cerca de los pies o por debajo de otra estructura.
Anterior / Ventral
Localizado hacia el frente del cuerpo.
Posterior / Dorsal
Localizado hacia la parte posterior del cuerpo.
Medial
Más próximo al plano medio del cuerpo.
Lateral
Más alejado del plano medio del cuerpo.
Proximal
Más próximo al tronco o al origen de una estructura.
Distal
Más alejado del tronco o del origen de una estructura.
Superficial
Próximo a la superficie externa del cuerpo.
Profundo
Más interno o alejado de la superficie externa.
Palmar
Relacionado con la cara anterior (ventral) de la mano.
Plantar
Relacionado con la cara inferior del pie.
Músculo estriado esquelético
Tejido muscular voluntario que mueve el esqueleto.
Músculo estriado cardiaco
Tejido muscular involuntario que forma las paredes del corazón.
Músculo liso
Tejido muscular involuntario presente en vísceras y vasos sanguíneos.